24. Investigación y acción para las transformaciones sociales

UNESCO Montevideo
19 Aug 202106:48

Summary

TLDRDe Justicia es una organización que busca conectar la investigación académica con la acción social, abordando la desigualdad y otros problemas globales. Fundada por académicos comprometidos con la realidad social, su metodología integra investigación rigurosa y acción comunitaria. La organización trabaja con diversos grupos, desde indígenas hasta formuladores de políticas, para generar soluciones prácticas. Se destacan dos recomendaciones clave: mantener el rigor académico y dirigirse a una audiencia amplia mediante diversos formatos. El objetivo es generar investigaciones que no solo se queden en la academia, sino que impacten la política pública y contribuyan a resolver la desigualdad.

Takeaways

  • 😀 El centro de investigación de justicia fue fundado por un grupo de profesores que querían acercar la academia a la realidad social.
  • 😀 La metodología del centro combina la investigación académica con la acción social para resolver problemas modernos.
  • 😀 La investigación académica profunda debe ir acompañada de un compromiso con la acción social y el activismo.
  • 😀 La inspiración proviene de Orlando Fals Borda y Bertrand Russell, quienes abogan por una vida guiada por el conocimiento y el amor.
  • 😀 El holocausto y la peste bubónica son ejemplos de cómo el conocimiento y la pasión, cuando se combinan incorrectamente, pueden tener efectos destructivos.
  • 😀 La investigación académica debe generar recomendaciones y conclusiones prácticas que puedan ser aplicadas a problemas reales, como la desigualdad.
  • 😀 En Colombia, la desigualdad es un problema importante, y la paz ha sido un objetivo común entre diversos grupos sociales a pesar de sus diferencias.
  • 😀 El centro utiliza una metodología participativa, trabajando directamente con comunidades como indígenas, mujeres y hacedores de políticas públicas.
  • 😀 La investigación debe ser rigurosa y precisa, pero también debe comprometerse con la lucha contra la desigualdad y otras injusticias sociales.
  • 😀 Es importante llegar a una audiencia amplia, incluyendo académicos, la opinión pública, y quienes toman decisiones políticas, utilizando diversos formatos como videos, libros y crónicas.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito principal del centro de pensamiento mencionado en el guion?

    -El propósito principal del centro de pensamiento es crear un puente entre la investigación académica y la acción social, resolviendo problemas del mundo moderno mediante la combinación de ambos elementos.

  • ¿Qué influencia tienen los filósofos y sociólogos en la metodología del centro?

    -El centro se inspira en las ideas del sociólogo Orlando Fals Borda, quien defendió la combinación de investigación y acción social, y en las ideas de Bertrand Russell, quien destacó la importancia de combinar el conocimiento con el amor para vivir una 'buena vida'.

  • ¿Cómo se define la 'buena vida' según Bertrand Russell, mencionada en el guion?

    -La 'buena vida' según Bertrand Russell es aquella que combina el conocimiento con el amor, destacando la importancia de la razón y la pasión para lograr una vida plena.

  • ¿Qué ejemplos históricos se utilizan para ilustrar la necesidad de combinar conocimiento y amor?

    -Los ejemplos mencionados son el Holocausto, donde el conocimiento se utilizó para generar odio, y la peste bubónica, donde la gente actuó con buena intención pero carecía de conocimiento para resolver el problema, lo que empeoró la situación.

  • ¿Qué importancia tiene la investigación académica en la resolución de problemas sociales según el guion?

    -La investigación académica es esencial porque proporciona hallazgos y recomendaciones basadas en el conocimiento profundo, lo cual permite proponer soluciones concretas a problemas como la desigualdad en el mundo moderno.

  • ¿Cómo se enfrenta la desigualdad en el contexto colombiano según el guion?

    -En Colombia, la desigualdad se aborda mediante el proceso de paz, en el cual diferentes grupos sociales, como los pueblos indígenas y afrocolombianos, a pesar de tener problemas propios, se unieron por un objetivo común: la paz.

  • ¿Qué retos enfrentan las comunidades indígenas y afrocolombianas en el proceso de paz en Colombia?

    -A pesar de la búsqueda común de la paz, las comunidades indígenas y afrocolombianas enfrentan el desafío de la implementación de los acuerdos de paz, lo que representa un problema enorme para ellos.

  • ¿Qué tipo de metodología utiliza el centro de pensamiento en sus investigaciones?

    -El centro utiliza una metodología que combina investigación académica rigurosa con la acción social. Esto incluye trabajo de campo con diversos grupos, como indígenas, mujeres, periodistas, y políticos, para buscar soluciones a los problemas sociales.

  • ¿Qué recomendaciones da el ponente para mejorar la investigación y el impacto social?

    -Las recomendaciones incluyen mantener un rigor académico estricto en la investigación, ser precisos en las fuentes y resultados, y dirigirse a una audiencia amplia utilizando múltiples formatos como escritos públicos, videos, debates y libros académicos.

  • ¿Cómo se busca hacer llegar los resultados de las investigaciones a la sociedad?

    -El centro se asegura de que los resultados de las investigaciones lleguen a la sociedad y a los hacedores de políticas públicas mediante una variedad de formatos como artículos de opinión, crónicas, videos y participación en debates y discusiones públicas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
justicia socialinequidadinvestigaciónacción socialColombiapazmetodologíaBertrand RussellOrlando Fals Bordapolíticas públicasactivismo
Do you need a summary in English?