3 Historia de Madrid Cundinamarca
Summary
TLDREl video explora la historia de Madrid, Cundinamarca, destacando su evolución desde la época indígena, pasando por la colonización española, hasta la fundación formal en 1559. Se aborda la importancia cultural y económica de la región, así como su desarrollo en la actualidad. Se profundiza en aspectos como los símbolos patrios, el escudo, la bandera y el himno de Madrid, resaltando el legado de figuras históricas como Pedro Fernández de Madrid. El video enfatiza la responsabilidad de las nuevas generaciones para preservar y difundir la historia local, promoviendo el sentido de pertenencia y la identidad del municipio.
Takeaways
- 😀 La educación en Madrid no aborda en profundidad la historia local, enfocándose más en Europa, Asia y África.
- 😀 Los estudiantes en Madrid no reciben información sobre símbolos patrios, himnos ni la historia de la ciudad.
- 😀 Madrid tiene una rica historia indígena, con los primeros habitantes pertenecientes a la cultura Herrera y Muisca.
- 😀 Los habitantes de la época Herrera, según hallazgos arqueológicos, eran agricultores y tenían un sistema social comunitario.
- 😀 En la época hispánica, Madrid fue conocida como 'Serrezuela', y su fundación data de 1559, durante el reinado de Felipe II.
- 😀 La llegada de los conquistadores españoles transformó el territorio indígena en una encomienda, y los indígenas fueron agrupados en pueblos para su evangelización.
- 😀 En 1559, Madrid fue fundada como un pueblo de indios, y en 1834 fue reconocida como distrito municipal.
- 😀 Durante la época republicana, Madrid vivió importantes acontecimientos políticos, como las luchas internas entre Joaquín Mosquera, José Hilario López y José María Obando.
- 😀 La bandera de Madrid tiene tres franjas: verde (fe, amistad y servicio), amarilla (desarrollo técnico e industrial) y blanca (sensatez y pureza).
- 😀 El escudo de Madrid fue diseñado por Humberto Vargas y está dividido en cuatro partes que representan la agricultura, ganadería, administración y potencial cultural del municipio.
- 😀 El himno de Madrid fue compuesto por Juan G y tiene como propósito exaltar las características del paisaje y los habitantes del municipio.
Q & A
¿Por qué los estudiantes no conocen la historia de Madrid en sus clases?
-Los estudiantes no conocen la historia de Madrid porque en las clases de ciencias sociales, historia y geografía se enfocan principalmente en Europa, Asia y África, y no se les enseña sobre su propia ciudad, los símbolos patrios ni el himno.
¿Cuáles son los tres periodos históricos en los que se divide la historia de Madrid?
-La historia de Madrid se divide en tres periodos: la época indígena, la época hispánica y la época republicana.
¿Qué culturas habitaron Madrid en la época indígena?
-En la época indígena, Madrid fue habitada por los aborígenes de las culturas Herrera y Muisca.
¿Qué descubrimientos arqueológicos se hicieron en la Urbanización Camino Real sobre la cultura Herrera?
-En la Urbanización Camino Real, se descubrieron restos arqueológicos que permitieron establecer que los habitantes de este sector pertenecían a la cultura Herrera, que vivió en ambientes lacustres y se dedicaba principalmente a la agricultura del maíz.
¿Cómo era la organización social de los habitantes de la cultura Herrera?
-La cultura Herrera tenía una organización comunitaria, con aldeas y una jerarquía social, donde también existían prácticas como observaciones astronómicas y manejo hidráulico.
¿Qué significa el nombre 'Sagasa' en la lengua muisca y qué importancia tuvo en la historia de Madrid?
-'Sagasa' significa 'la Puerta del Sol' en la lengua muisca. Fue el nombre de un poblado indígena que existió en lo que hoy es Madrid durante la época prehispánica, y se encontraba cerca de la corte de los ipas.
¿Qué sucedió con el territorio de Madrid tras la llegada de los conquistadores españoles?
-Con la llegada de los conquistadores españoles, el territorio indígena de Madrid pasó a llamarse 'Serrezuela', y fue asignado a encomenderos como Alonso Díaz para evangelizar a los indígenas y explotar sus recursos.
¿Qué ocurrió durante la fundación de Madrid en 1559?
-En 1559, Madrid fue fundado como parte de la colonización española bajo el reinado de Felipe II, y la zona pasó a ser conocida como 'Serrezuela'. En ese momento, se empezaron a organizar los pueblos de indios en la región.
¿Cuál es la fecha exacta en que Madrid se constituyó como municipio?
-Madrid se constituyó como municipio en 1559, durante la época de la colonia, y fue oficialmente renombrado así en 1875 en honor a Pedro Fernández de Madrid.
¿Cuáles son los elementos más importantes del escudo de Madrid?
-El escudo de Madrid presenta cuatro partes, representando la agricultura, la economía lechera y ganadera, la alcaldía con su arquitectura castellana y la pujanza del municipio. El rostro del escudo está enmarcado por los colores de las banderas de Colombia y Cundinamarca, simbolizando la unidad y el desarrollo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)