La actualidad de las adicciones - Entrevista a Sergi Vilardell | Top Doctors

Top Doctors España
20 Jun 202311:36

Summary

TLDREn esta entrevista, el psicólogo Sergi Viladesh aborda el tema de las adicciones, destacando su definición y diferenciación de comportamientos compulsivos. Explica que las adicciones, ya sean a sustancias como drogas y alcohol o a tecnologías como las redes sociales, surgen del intento de llenar vacíos emocionales. También aborda cómo la edad y el género influyen en la prevalencia y el tratamiento de las adicciones, señalando que las mujeres suelen buscar ayuda principalmente para el alcohol y los ansiolíticos. Viladesh enfatiza la importancia de reconocer la adicción y buscar ayuda profesional para superarla.

Takeaways

  • 😀 La adicción no solo se define por la repetición o frecuencia de una conducta, sino por la pérdida de control y el sufrimiento que genera en la persona.
  • 😀 Las drogas clásicas como el alcohol y el cannabis siguen siendo las más comunes en la puerta de entrada a las adicciones, especialmente entre los adolescentes.
  • 😀 Aunque la adicción a las drogas sigue siendo prevalente, las adicciones a las nuevas tecnologías, como las redes sociales y los videojuegos, están creciendo rápidamente.
  • 😀 El vacío emocional es un factor común entre muchas adicciones, tanto en el uso de drogas como en el uso compulsivo de redes sociales.
  • 😀 El diseño de las redes sociales está intencionalmente creado para generar adicción, utilizando algoritmos que fomentan la consulta constante para ver si hay nuevos estímulos.
  • 😀 Las mujeres suelen tener una mayor demanda de tratamiento relacionado con el alcohol y los ansiolíticos, posiblemente por su función como automedicación para problemas emocionales.
  • 😀 La adolescencia es una etapa crítica para el inicio de adicciones, especialmente con el consumo de cannabis y alcohol como primeras sustancias.
  • 😀 Las adicciones están relacionadas con la búsqueda de soluciones a corto plazo para problemas emocionales, como el sufrimiento o la angustia.
  • 😀 La comparación con épocas anteriores, sin redes sociales, está generando que algunas personas reflexionen sobre el impacto negativo del tiempo que pierden en las redes.
  • 😀 Es fundamental que las personas que se identifiquen con una adicción busquen la ayuda de un especialista para poder dar el primer paso hacia la recuperación.

Q & A

  • ¿Qué se considera una adicción según el psicólogo Sergi Viladesh?

    -Viladesh explica que no es suficiente con repetir una conducta de forma frecuente o consumir algo en exceso para que sea considerado una adicción. Para diagnosticar una adicción, es necesario que la persona experimente sufrimiento o pérdida de control sobre la conducta, es decir, que a pesar de querer detenerse, no pueda hacerlo.

  • ¿Por qué se considera que la época actual es proclive a las adicciones?

    -La sociedad actual está muy enfocada en la inmediatez y la intensidad. Todo debe ser rápido y intenso, lo que lleva a muchas personas a desarrollar conductas adictivas. Las personas tienden a buscar soluciones inmediatas a sus problemas, lo que facilita la aparición de adicciones.

  • ¿Cuáles son las adicciones más comunes que Sergi Viladesh observa en su consulta?

    -Las adicciones más comunes que Viladesh observa son las relacionadas con las drogas, como el alcohol y el cannabis, así como las adicciones tecnológicas, como el uso excesivo de redes sociales y teléfonos móviles.

  • ¿Cómo afecta la aparición de nuevas drogas a las adicciones?

    -La aparición de nuevas drogas modificadas con efectos distintos va a seguir siendo un reto, ya que las personas continúan buscando maneras de automedicarse o de encontrar soluciones rápidas a su malestar emocional. Esto mantiene vigente el problema de las adicciones a lo largo del tiempo.

  • ¿En qué se diferencia la adicción al móvil o a las redes sociales de otras adicciones?

    -Aunque la adicción a las redes sociales y al móvil comparte similitudes con otras adicciones, como el consumo de drogas, la principal diferencia es que las redes sociales están diseñadas específicamente para provocar comportamientos compulsivos, lo que refuerza la adicción. El vacío emocional que se busca llenar en estos momentos de espera o inactividad es el mismo vacío que puede llevar a otros tipos de adicción.

  • ¿Qué papel juegan las mujeres en las adicciones según Sergi Viladesh?

    -Viladesh señala que las mujeres suelen buscar tratamiento por adicciones relacionadas con el alcohol y los ansiolíticos. Esto podría estar relacionado con la automedicación de sus problemas emocionales o ansiosos, siendo el alcohol un 'ansiolítico' de efecto inmediato, aunque perjudicial a largo plazo.

  • ¿Cuál es la principal puerta de entrada al mundo de las adicciones en los adolescentes?

    -La principal puerta de entrada a las adicciones en los adolescentes es el consumo de cannabis y alcohol. Estos son los dos principales desencadenantes para el abuso de otras sustancias en edades más jóvenes.

  • ¿Cómo influye el vacío emocional en el comportamiento adictivo?

    -El vacío emocional es un factor clave en el comportamiento adictivo. Las personas, al enfrentarse a momentos de inactividad o aburrimiento, buscan llenar ese vacío de forma inmediata, ya sea con el uso de redes sociales, el consumo de sustancias, o cualquier otra forma de evasión.

  • ¿Qué diferencia hay entre el uso del móvil o redes sociales y otras formas de adicción?

    -La diferencia principal radica en que las redes sociales están diseñadas para ser adictivas, a través de algoritmos que hacen que los usuarios vuelvan constantemente a revisar si hay nuevos estímulos o interacciones. El móvil y las redes sociales se han convertido en una forma de evasión del vacío, similar a lo que ocurre con las adicciones a sustancias.

  • ¿Cuál es el consejo final que Sergi Viladesh ofrece a las personas que se identifican con un problema adictivo?

    -Viladesh recomienda que una vez que las personas se identifiquen con un problema adictivo, lo más importante es dar el primer paso y buscar ayuda profesional. Reconocer el problema y consultar con un especialista es fundamental para superar la adicción.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
adiccionespsicología clínicatratamientoredes socialesdrogastecnologíasalud mentaladicción móviljóvenesautoayudaestrés
Do you need a summary in English?