Clase 11: Prueba Instrumental | Pro. José Santana | Parte I
Summary
TLDREl video trata sobre la prueba instrumental en el proceso civil, específicamente centrada en las pruebas documentales. Se explica la clasificación de documentos en públicos, privados y públicos administrativos. Los documentos públicos son auténticos y gozan de fe pública, siendo otorgados por autoridades legales como jueces o registradores. Los documentos privados son redactados por las partes involucradas, y aunque gozan de autenticidad, no son considerados auténticos. Por último, los documentos públicos administrativos reflejan la voluntad del Estado y tienen características propias que los diferencian de otros tipos de documentos.
Takeaways
- 😀 La prueba instrumental es fundamental en los procesos civiles y se refiere a los documentos generados por instrumentos, como computadoras o bolígrafos.
- 😀 Las pruebas documentales forman parte de las pruebas instrumentales, ya que emanan de un instrumento como un teléfono o una computadora.
- 😀 Un documento público es auténtico, lo que significa que no hay duda sobre su autoría y goza de fe pública.
- 😀 Los documentos públicos son redactados exclusivamente por jueces, secretarios o funcionarios autorizados por la ley para dar fe pública.
- 😀 No todos los documentos notariales son considerados públicos; solo aquellos autorizados por funcionarios facultados para dar fe pública lo son.
- 😀 Los documentos públicos pueden ser presentados en cualquier etapa del proceso judicial, desde la demanda hasta la sentencia.
- 😀 Los documentos públicos solo pueden ser atacados por la vía de la tacha, una forma formal de impugnarlos legalmente.
- 😀 Los documentos públicos pueden o no tener un contenido negocial, como una compraventa o una partida de nacimiento.
- 😀 Los documentos privados son redactados por las partes involucradas en un proceso y solo pueden presentarse hasta la etapa de promoción de pruebas.
- 😀 Los documentos privados gozan de autenticidad pero no son auténticos, ya que la autenticidad se refiere solo a la certificación de la firma, no a la veracidad del contenido.
- 😀 Los documentos públicos administrativos reflejan la voluntad del Estado, como patentes o documentos emitidos por autoridades locales, y se impugnan solo por tacha o impugnación.
Q & A
¿Qué son las pruebas instrumentales dentro del proceso civil?
-Las pruebas instrumentales son aquellas que se basan en documentos generados a través de un instrumento, como una computadora o un bolígrafo, y se dividen principalmente en pruebas documentales. Estos documentos pueden ser generados de forma electrónica, como los mensajes de WhatsApp.
¿Por qué las pruebas documentales se consideran pruebas instrumentales?
-Las pruebas documentales se consideran instrumentales porque los documentos que las conforman son generados mediante el uso de un instrumento, como una computadora, un teléfono o cualquier otro medio físico o digital que permita la creación del documento.
¿Cuáles son los tres tipos de documentos mencionados en la doctrina?
-Los tres tipos de documentos mencionados son: documentos públicos, documentos privados y documentos públicos administrativos.
¿Qué caracteriza a los documentos públicos?
-Los documentos públicos son auténticos, es decir, no hay duda sobre su autoría. Son emitidos por un juez, registrador o funcionario autorizado para darle fe pública al documento. Además, gozan de fe pública y pueden ser presentados en cualquier etapa del proceso.
¿Quiénes son los únicos que pueden redactar un documento público?
-Los documentos públicos solo pueden ser redactados por un juez, un registrador o un funcionario autorizado por la ley para dar fe pública al documento.
¿Qué significa que un documento público sea auténtico?
-Que un documento público sea auténtico significa que no existe duda sobre quién lo redactó o lo firmó. Este documento tiene la garantía de su veracidad y se considera un instrumento confiable por parte del Estado.
¿Qué diferencias existen entre un documento público y un documento privado en cuanto a su promoción en el proceso?
-Los documentos públicos pueden ser promovidos y presentados en cualquier etapa del proceso, mientras que los documentos privados solo pueden ser presentados hasta la etapa de promoción de pruebas, antes de la sentencia.
¿Cómo pueden ser atacados los documentos públicos dentro del proceso?
-Los documentos públicos solo pueden ser atacados mediante la tacha, un mecanismo legal específico para impugnar este tipo de documentos.
¿Cuál es la principal diferencia entre los documentos públicos y los documentos privados en términos de su autenticidad?
-Aunque ambos tipos de documentos gozan de autenticidad, los documentos públicos son considerados auténticos porque tienen una garantía de veracidad basada en la fe pública del funcionario que los emite, mientras que los documentos privados no son auténticos, aunque puedan tener autenticidad cuando son firmados ante un notario.
¿Qué son los documentos públicos administrativos?
-Los documentos públicos administrativos son aquellos que emanan de organismos del Estado, como patentes, documentos de la alcaldía o autoridad de tránsito. Aunque son documentos públicos, no tienen la misma capacidad que los documentos públicos tradicionales de otorgar fe pública, pero reflejan la voluntad del Estado.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Prueba Documental en el Còdigo General del Proceso. Dr Ulises Canosa Suarez

Woman Plays Games with the Breathalyzer | Racks Up the Charges

Automatización con Selenium y Cucumber [JAVA] #4 ► Primer Escenario en Gherkin 🥒

Técnicas de Investigación y el Sistema Penal Acusatorio | Formación de mandos | ARSPS

Recomendación #99. #Sistema acusatorio Entrevistas y ofrecimiento de pruebas.

1 4 Metodos
5.0 / 5 (0 votes)