¿Qué es y por qué es tan importante la epigenética?

Lluis Montoliu
3 May 202009:28

Summary

TLDREn este video, se explica el concepto de la epigenética, la disciplina de la genética que estudia cómo los genes pueden ser regulados sin modificar su secuencia de ADN. Se aborda cómo modificaciones químicas, como la metilación del ADN y la modificación de histonas, pueden activar o desactivar genes, afectando procesos como la pigmentación o incluso la prevención de enfermedades como el cáncer. A través de ejemplos, se muestra cómo estas alteraciones epigenéticas tienen un impacto profundo en la función de los genes, y cómo se pueden corregir mediante tratamientos que eliminan estas marcas químicas sin alterar el ADN.

Takeaways

  • 😀 La epigenética es una disciplina genética que estudia cómo los genes pueden regularse sin cambiar la secuencia de ADN.
  • 😀 Los cambios en la función de los genes pueden ocurrir a través de modificaciones químicas en el ADN, como la metilación.
  • 😀 La secuencia de ADN de un gen no tiene que modificarse para que un gen deje de funcionar; las modificaciones epigenéticas pueden hacer esto.
  • 😀 Un ejemplo de modificación epigenética es la adición de radicales metilo a las bases de ADN, lo que puede bloquear la expresión genética.
  • 😀 La metilación del ADN puede evitar que un gen se exprese, incluso si su secuencia sigue siendo la misma.
  • 😀 Las modificaciones epigenéticas, como la metilación, pueden ser heredadas, lo que significa que los cambios se transmiten de padres a hijos.
  • 😀 El cáncer puede estar relacionado con la metilación incorrecta de genes supresores de tumores, que impiden el desarrollo de cáncer.
  • 😀 Medicamentos pueden eliminar los radicales metilo de un gen, restaurando su capacidad de expresarse sin cambiar su secuencia.
  • 😀 Las proteínas llamadas histonas ayudan a enrollar y condensar el ADN en el núcleo celular y también influyen en la expresión génica.
  • 😀 Las marcas en las histonas, como la adición de banderas o modificaciones químicas, pueden activar o desactivar genes sin alterar su secuencia.
  • 😀 Las modificaciones epigenéticas pueden cambiar la actividad de los genes y son clave para comprender cómo se regula la expresión genética sin alterar el ADN directamente.

Q & A

  • ¿Qué es la epigenética?

    -La epigenética es una disciplina de la genética que estudia los mecanismos mediante los cuales los genes pueden ser regulados o desactivados sin que se modifique su secuencia de ADN.

  • ¿Cómo funciona la metilación en la regulación genética?

    -La metilación es una modificación química donde grupos metilo se agregan a ciertas bases del ADN, como la citosina, lo que puede hacer que un gen deje de expresarse sin alterar su secuencia de ADN.

  • ¿Cuál es el papel de las histonas en la expresión génica?

    -Las histonas son proteínas que ayudan a condensar y enrollar el ADN dentro del núcleo celular. Pueden ser modificadas químicamente, lo que afecta la expresión de los genes al activarlos o desactivarlos.

  • ¿Cómo puede una mutación afectar la función de un gen?

    -Una mutación en la secuencia de ADN puede cambiar la función de un gen, como ocurre cuando una secuencia de ADN que normalmente produce pigmentación de piel se ve alterada, resultando en la pérdida de pigmentación.

  • ¿Qué sucede cuando se añaden radicales metilo al ADN?

    -Cuando se añaden radicales metilo a la citosina en una secuencia de ADN, esto puede 'silenciar' el gen, impidiendo que se exprese y que cumpla con su función, como se ve en el ejemplo de la pigmentación de los ratones.

  • ¿Es posible revertir los efectos de la metilación en un gen?

    -Sí, es posible revertir los efectos de la metilación mediante el uso de medicamentos que eliminan los radicales metilo, lo que permite que el gen vuelva a ser expresado sin alterar su secuencia original de ADN.

  • ¿Cómo afecta la epigenética al cáncer?

    -La epigenética influye en el cáncer cuando los genes supresores de tumores son silenciados debido a la metilación u otras modificaciones, lo que impide que estos genes ejerzan su función protectora contra el desarrollo de cáncer.

  • ¿Las modificaciones epigenéticas son heredables?

    -Sí, algunas modificaciones epigenéticas pueden ser heredadas de padres a hijos, lo que significa que las características epigenéticas de un individuo pueden influir en las generaciones siguientes.

  • ¿Cómo se activan los genes en la epigenética?

    -Los genes pueden ser activados mediante modificaciones en las histonas, como la adición de marcas químicas positivas, que permiten que el ADN se desenrolle y se exprese adecuadamente, como en el caso de la pigmentación en ratones.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las modificaciones epigenéticas y las mutaciones genéticas?

    -Las modificaciones epigenéticas afectan la expresión de los genes sin alterar su secuencia de ADN, mientras que las mutaciones genéticas implican cambios en la secuencia del ADN que pueden modificar la función del gen de manera permanente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
epigenéticagenéticacienciadivulgaciónADNmutacionessaludcáncereducaciónbiología
Do you need a summary in English?