Membranas biológicas - UC 5. Biología Celular y Molecular

Facultad de Medicina de Uruguay - Udelar
27 Feb 202113:07

Summary

TLDREn esta unidad introductoria del curso de biología celular y histología, se exploran los conceptos fundamentales sobre las membranas biológicas. Se explica cómo las membranas definen los límites de la célula eucariota y cómo están formadas por lípidos, proteínas y carbohidratos. Se destaca la organización de los lípidos en una bicapa, con cabezas hidrofílicas y colas hidrofóbicas, creando una barrera semipermeable. Además, se describe el rol de las proteínas en la función celular, como canales, receptores y anclajes. Finalmente, se menciona la importancia del glicocálix y la compartimentalización interna en las células eucariotas.

Takeaways

  • 😀 Las membranas biológicas son esenciales para separar el interior de la célula de su entorno exterior.
  • 😀 Las células eucariotas tienen membranas tanto en su límite exterior como en compartimentos intracelulares, lo que permite la organización interna.
  • 😀 Las membranas están formadas principalmente por lípidos, proteínas y azúcares, que trabajan conjuntamente para mantener la estructura y funciones celulares.
  • 😀 Los lípidos forman una bicapa en la que las cabezas hidrofílicas se orientan hacia el exterior y las colas hidrofóbicas se agrupan hacia el interior.
  • 😀 Las proteínas de la membrana pueden ser transmembrana, es decir, atraviesan completamente la bicapa, o periféricas, asociadas a la superficie de la membrana.
  • 😀 Las proteínas tienen roles cruciales, como formar canales para el paso de sustancias, servir como receptores y facilitar la comunicación celular.
  • 😀 Las proteínas también pueden tener actividad enzimática, siendo activadas por diferentes tipos de señales bioquímicas.
  • 😀 La disposición de los lípidos y proteínas en la membrana es estable desde el punto de vista termodinámico, permitiendo que la célula mantenga su integridad.
  • 😀 Los glúcidos en la membrana forman una capa llamada glicocálix, que es importante para la identificación celular y la interacción con otras células.
  • 😀 La organización de las membranas celulares es dinámica y fluida, permitiendo que las moléculas se muevan dentro del plano de la bicapa sin cambiar de capa.
  • 😀 Las membranas no solo sirven como barrera física, sino que también permiten el paso selectivo de moléculas, siendo vitales para la homeostasis celular.

Q & A

  • ¿Qué define a la célula eucariota desde el punto de vista de su estructura interna?

    -La célula eucariota se define por la presencia de membranas biológicas intracelulares que delimitan compartimientos dentro de la célula, lo que permite la especialización de las funciones celulares.

  • ¿Qué son las membranas biológicas y qué propiedades tienen?

    -Las membranas biológicas son estructuras que delimitan las células y sus compartimientos internos. Están formadas principalmente por lípidos y proteínas, y tienen propiedades anfipáticas, es decir, poseen una parte hidrofílica y otra hidrofóbica.

  • ¿Qué tipo de moléculas forman la base de las membranas biológicas?

    -La base de las membranas biológicas está formada principalmente por lípidos, especialmente fosfolípidos, que tienen una estructura con una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica.

  • ¿Cómo se organiza la bicapa lipídica en las membranas biológicas?

    -La bicapa lipídica se organiza de manera que las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos se agrupan en el centro, mientras que las cabezas hidrofílicas se orientan hacia el exterior, en contacto con medios acuosos.

  • ¿Por qué las moléculas lipídicas no están unidas por enlaces covalentes en la membrana?

    -Las moléculas lipídicas en la membrana no están unidas por enlaces covalentes, sino que se mantienen unidas debido a interacciones no covalentes, lo que permite cierta flexibilidad y movimiento dentro de la bicapa.

  • ¿Qué función tienen las proteínas en la membrana celular?

    -Las proteínas en la membrana celular desempeñan diversas funciones, como la formación de canales para el paso de sustancias, el anclaje de la membrana a otras moléculas, la actuación como receptores para señales externas y la actividad enzimática.

  • ¿Qué es una proteína transmembrana?

    -Una proteína transmembrana es una proteína que atraviesa completamente la bicapa lipídica de la membrana, conectando el medio extracelular con el intracelular.

  • ¿Qué rol juegan los residuos glucídicos en las membranas biológicas?

    -Los residuos glucídicos en las membranas biológicas están ubicados en el lado extracelular y forman una capa densa que contribuye a la identidad celular, permitiendo el reconocimiento celular y la interacción con otras células.

  • ¿Cómo se caracterizan las moléculas anfipáticas en las membranas?

    -Las moléculas anfipáticas tienen una parte hidrofílica que se orienta hacia el exterior de la membrana y una parte hidrofóbica que se agrupa en el interior, lo que permite la formación estable de la bicapa lipídica.

  • ¿En qué se diferencia la membrana plasmática de las membranas intracelulares?

    -Aunque la membrana plasmática y las membranas intracelulares comparten la misma estructura básica, las membranas intracelulares delimitan compartimientos dentro de la célula, mientras que la membrana plasmática delimita la célula de su entorno exterior.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
biología celularmembranas biológicashistologíacélulas eucariotasfundamentos biologíaestructura celularproteínaslípidosorganización celularciencia biológica
Do you need a summary in English?