EL GENERADOR DE ELECTRICIDAD A BASE DE ENERGIA BIOFOTOVOLTAICA - Feria De Ciencias - 1 "A"
Summary
TLDREn este proyecto de feria de ciencias, los alumnos del 1º grado de secundaria de la institución educativa Ingeniería presentan un generador de electricidad basado en energía biofotovoltaica. Utilizando materiales como cables, malla metálica, alambres de cobre y plantas, el proyecto explora cómo las plantas, al realizar fotosíntesis, generan electrones que se captan a través de electrodos para generar energía. Este sistema no está destinado a ser una fuente comercial de electricidad, sino una alternativa tecnológica que podría beneficiar a personas sin acceso a electricidad o con necesidades de bajo mantenimiento.
Takeaways
- 😀 El proyecto presentado es un generador de electricidad basado en energía biofotovoltaica, realizado por alumnos del primer grado de secundaria.
- 😀 Se utilizaron materiales como cables, malla metálica, foco LED, alicate, tijeras, soldador, tinte, cinta eléctrica y, lo más importante, una planta.
- 😀 El proceso de construcción comienza con la creación de una base de tierra, seguida por la colocación de la malla metálica y cables.
- 😀 El cable negro es el cátodo de carga negativa y el cable azul es el ánodo de carga positiva, ambos conectados a la malla metálica y al alambre de cobre.
- 😀 Los cables son soldados con la ayuda de un soldador y luego conectados a la planta que estará encima de todo el sistema.
- 😀 Tras ensamblar todas las macetas con la planta, se unen los cables negativos y positivos mediante cinta eléctrica.
- 😀 El principio detrás del proyecto es que las plantas generan energía durante la fotosíntesis, captando energía del sol.
- 😀 Durante la fotosíntesis, las plantas liberan electrones que, al entrar en contacto con microorganismos en el suelo, se captan mediante los electrodos (ánodo y cátodo).
- 😀 Esta transferencia de electrones genera energía biofotovoltaica, que es la que se utiliza para generar electricidad.
- 😀 El proyecto no busca generar electricidad comercial, sino ofrecer una solución tecnológica que podría beneficiar a personas sin acceso constante a electricidad o con un mantenimiento bajo.
- 😀 El proyecto demuestra cómo la energía generada por las plantas puede ser aprovechada de manera sencilla y accesible.
Q & A
¿Qué es el proyecto presentado por los estudiantes?
-El proyecto es un generador de electricidad basado en energía biofotovoltaica, que utiliza plantas para generar electricidad.
¿Cuáles son los materiales utilizados para la construcción del proyecto?
-Los materiales incluyen cable negro (cátodo), cable azul (ánodo), foco LED, alicate, tijeras, soldador, tierra, malla metálica, pasta para soldar, estaño, cable de cobre y cinta eléctrica.
¿Cómo funciona el principio de la energía biofotovoltaica en el proyecto?
-Durante la fotosíntesis, las plantas generan residuos que, al entrar en contacto con microorganismos en la tierra, liberan electrones. Estos electrones son captados por los electrodos (ánodo y cátodo), generando energía biofotovoltaica.
¿Cuál es la función del ánodo y el cátodo en el proyecto?
-El ánodo (malla metálica) tiene carga positiva, y el cátodo (alambre de cobre) tiene carga negativa. Juntos, generan electricidad al capturar electrones liberados por las plantas durante la fotosíntesis.
¿Qué papel tiene la planta en el proyecto?
-La planta es esencial para el proceso de fotosíntesis, que permite la liberación de electrones que se captan y generan energía biofotovoltaica a través de los electrodos.
¿Qué tipo de energía genera el proyecto y para qué se utiliza?
-El proyecto genera energía biofotovoltaica, que no está destinada para iluminación comercial, sino para brindar soluciones tecnológicas a personas sin acceso a electricidad o con bajos recursos.
¿Qué pasos siguen los estudiantes para construir el generador de electricidad?
-Primero, preparan una base de tierra y colocan la malla metálica. Luego, soldan los cables y colocan el alambre de cobre sobre la malla, cubriéndolo con tierra. Después, añaden la planta y conectan los cables negativos y positivos con cinta aislante.
¿Por qué se utiliza la cinta eléctrica en el proyecto?
-La cinta eléctrica se usa para unir los cables negativos y positivos, asegurando que los circuitos estén correctamente conectados para generar electricidad.
¿Qué tipo de pruebas realizan los estudiantes al final del proyecto?
-Al final del proyecto, los estudiantes prueban si el sistema funciona correctamente, conectando todos los cables y verificando si la energía generada es suficiente.
¿Cuál es la importancia de este proyecto en el contexto social?
-Este proyecto es importante porque ofrece una solución alternativa y accesible de generación de electricidad, especialmente útil para personas en áreas sin acceso a la red eléctrica o con poco mantenimiento en su infraestructura eléctrica.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Construyendo mi propia experiencia

¿cómo generar energía a través de las plantas ?-Energía bio fotovoltaica 🌱💡🎍💡

Plataformas Educativas - ¿ Qué es una plataforma educativa?

PASO A PASO: ¿CÓMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS?

CÓMO CONVERTIR TU BICICLETA ESTÁTICA O DE SPINNING EN UN GENERADOR ELÉCTRICO

CENTRAL HIDROELECTRICA - Generación Eléctrica
5.0 / 5 (0 votes)