Film Casting
Summary
TLDREn este video, la profesora Stephanie explica cómo crear películas de polímeros para análisis mecánicos. A través de un proceso simple pero crucial, enseña a disolver el polímero en un solvente mínimo y verterlo en un plato de cristalización para formar una película libre de aire y burbujas. Discute posibles problemas, como la baja masa molecular, que pueden dificultar la formación de una película robusta, y ofrece soluciones, como el uso de calor para acelerar la evaporación o la evaporación lenta para obtener mejores resultados. También menciona técnicas como el método 'Patata frita' para mejorar la calidad de la película.
Takeaways
- 😀 La elaboración de una película de polímero de calidad es esencial para realizar análisis mecánicos adecuados.
- 😀 Para formar una película, se debe disolver el polímero en una cantidad mínima de solvente y verterlo en un recipiente limpio.
- 😀 La evaporación del solvente forma la película, y el proceso debe hacerse sin dejar entrar aire u oxígeno para evitar una baja calidad en el polímero.
- 😀 Si la película no se forma correctamente, puede deberse a un peso molecular bajo del polímero o a una alta dispersidad molecular.
- 😀 Las películas deben ser de calidad, sin arrugas ni burbujas de aire, y deben ser suficientemente gruesas para ser manipuladas.
- 😀 El uso de una regla es útil para cortar las películas de polímero en tiras finas y rectas para su análisis.
- 😀 Si la película es demasiado gruesa, se recomienda usar tijeras para cortarla a un tamaño adecuado.
- 😀 Si el polímero tiene bajo peso molecular, se puede utilizar calor para acelerar el proceso de evaporación del solvente y obtener una película más robusta.
- 😀 Calentar la película a una temperatura de alrededor de 80 grados Celsius puede ayudar a que el solvente se evapore más rápido.
- 😀 Si el polímero no se comporta como se espera, existen métodos como el método 'patata frita' o la evaporación lenta cubriendo el recipiente para mejorar la calidad de la película.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del video?
-El objetivo principal es enseñar cómo hacer películas de polímeros que puedan ser caracterizadas para análisis mecánicos, explicando un proceso sencillo pero crítico para entender las propiedades de los polímeros.
¿Qué tipo de película se busca crear?
-Se busca crear una película libre y robusta que se pueda mover, doblar y manipular sin problemas. Esta película debe ser lo suficientemente estable para realizar análisis químicos y mecánicos.
¿Cuál es el primer paso para crear una película de polímero?
-El primer paso es disolver el polímero en una mínima cantidad de solvente, asegurándose de que el disolvente no sea excesivo para evitar problemas durante el secado.
¿Qué puede causar problemas durante el proceso de secado de la película?
-Problemas como la entrada de aire o oxígeno en la mezcla, un peso molecular bajo del polímero o una alta dispersidad pueden dificultar la formación de la película, volviéndola más gomosa y dificultando su enredo.
¿Qué debe hacerse si la película no se forma correctamente?
-Se pueden emplear métodos como la exclusión de aire y agua para mejorar la calidad de la película. Si no funciona, el uso de calor para acelerar la evaporación del disolvente o la aplicación de la técnica del 'chip de papa' pueden ser soluciones eficaces.
¿Qué es el método del 'chip de papa'?
-El método del 'chip de papa' consiste en levantar la película mientras se seca para formar una mejor película, ayudando a evitar que se pegue al fondo del recipiente de cristalización.
¿Por qué se usa calor en el proceso de secado?
-El calor se utiliza para acelerar la evaporación del disolvente, ya que la mayoría de los disolventes, como el cloroformo, tienen un punto de ebullición relativamente bajo. Al calentar la película, se acelera la formación de la película sólida.
¿Cuál es la temperatura de ebullición del cloroformo?
-El cloroformo hierve aproximadamente a 65 grados Celsius, por lo que una temperatura ligeramente superior (alrededor de 80°C) ayuda a evaporar el disolvente más rápidamente.
¿Qué ocurre si se usan polímeros con bajo peso molecular?
-Los polímeros de bajo peso molecular tienden a cristalizarse más fácilmente, lo que puede resultar en una película quebradiza o flaca. En esos casos, se recomienda usar calor o métodos de evaporación lenta para mejorar la calidad de la película.
¿Cómo se corta la película para el análisis?
-Para cortar la película, se utiliza una regla para obtener tiras rectas. Si la película es demasiado gruesa, se puede utilizar tijeras para cortar las tiras adecuadas para las pruebas de análisis.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Photoshop: The PATRONUS Effect from Harry Potter! “Expecto Patronum!”

Ejercicio de Costeo absorbente y directo || Sistemas de costeo

Classifying Polymers By Origin

Probabilidad y estadística descriptiva Excel 2016: Administración de Proyectos | Parte 2

Aros de humo

Práctica de Dosimetría con Películas Radiocrómicas
5.0 / 5 (0 votes)