Unidad 8. Vídeo 3. Flipped FOL. Nómina 1: encabezado y periodo de liquidación

Antonio Guirao
6 Mar 201602:46

Summary

TLDREste video explica cómo se completa una nómina, un documento clave en el que se detalla la remuneración y los descuentos de un trabajador. Se analiza la estructura de la nómina, que incluye el encabezado con los datos de la empresa y el trabajador, el período de liquidación, los devengos (retribuciones), las deducciones (descuentos) y el salario neto que el trabajador percibirá. También se profundiza en la base de cotización utilizada para calcular las aportaciones a la Seguridad Social. Finalmente, se muestra cómo completar la nómina con un ejemplo práctico de un trabajador con salario mensual en el mes de febrero.

Takeaways

  • 😀 La empresa debe entregar a sus trabajadores la nómina, que es un documento detallado de la remuneración y los descuentos aplicados.
  • 😀 Aunque existe un modelo oficial de nómina, se puede acordar un modelo diferente por convenio colectivo o pacto de empresa.
  • 😀 La nómina se divide en varias secciones, comenzando con el encabezado, donde se incluyen los datos de la empresa y del trabajador.
  • 😀 El período de liquidación en la nómina indica el período que se retribuye (por ejemplo, un mes específico).
  • 😀 Los devengos reflejan las retribuciones que se le pagan al trabajador.
  • 😀 Las deducciones recogen los descuentos aplicados al salario del trabajador.
  • 😀 El líquido total a percibir es el salario neto, la cantidad final que recibe el trabajador después de los descuentos.
  • 😀 En la parte final de la nómina se incluyen las bases de cotización, que son esenciales para calcular las deducciones y aportaciones a la Seguridad Social.
  • 😀 En el encabezado, se deben incluir los datos de la empresa y del trabajador, como en el caso de Manuel López, un trabajador de la empresa Elektra Oriol.
  • 😀 El período de liquidación en la nómina de Manuel López es del 1 al 28 de febrero, y el total de días se ajusta a 30, ya que su salario es mensual.
  • 😀 Para trabajadores con salario mensual, siempre se deben poner 30 días en la nómina, independientemente de los días del mes.

Q & A

  • ¿Qué es una nómina y qué información contiene?

    -La nómina es un documento que detalla la remuneración del trabajador, así como los descuentos aplicados. Contiene varios apartados, incluyendo el encabezado con los datos de la empresa y el trabajador, el período de liquidación, los devengos, las deducciones, el líquido total a percibir y las bases de cotización.

  • ¿Qué es el recibo de salarios o nómina?

    -El recibo de salarios o nómina es el documento que muestra el desglose de los pagos y descuentos que recibe un trabajador, permitiendo transparentar las condiciones salariales y las aportaciones a la seguridad social.

  • ¿Qué datos se incluyen en el encabezado de la nómina?

    -En el encabezado se incluyen los datos de la empresa y del trabajador, como su nombre, cargo, categoría profesional, grupo de cotización, y tipo de contrato.

  • ¿Qué se debe indicar en el período de liquidación?

    -En el período de liquidación se debe especificar el período de tiempo que se retribuye. Por ejemplo, si es el mes de febrero, debe indicarse que corresponde del 1 al 28 de febrero.

  • ¿Cómo se calcula el número de días en una nómina?

    -El número de días en la nómina depende de la forma de remuneración del trabajador. Si el trabajador tiene un salario mensual, se pone 30 días, independientemente del mes. En cambio, si el salario es diario, se debe poner el número exacto de días del mes, por ejemplo, 28 días en febrero.

  • ¿Cuál es el concepto de devengos en una nómina?

    -Los devengos representan las retribuciones que recibe el trabajador por su trabajo durante el período correspondiente, como su salario base y otros pagos adicionales.

  • ¿Qué se incluye en las deducciones de la nómina?

    -Las deducciones en una nómina son los descuentos que se aplican al salario del trabajador, como las contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros descuentos acordados.

  • ¿Qué es el líquido total a percibir?

    -El líquido total a percibir es el salario neto que el trabajador recibirá después de aplicar todas las deducciones, es decir, la cantidad final que se paga al trabajador.

  • ¿Para qué sirven las bases de cotización en una nómina?

    -Las bases de cotización son las cifras que se utilizan para calcular las deducciones y las aportaciones a la seguridad social tanto del trabajador como del empleador.

  • ¿Cómo se completa una nómina con salario mensual?

    -Para completar una nómina con salario mensual, se deben incluir los datos del trabajador y de la empresa, indicar el período de liquidación correspondiente (por ejemplo, del 1 al 28 de febrero) y poner 30 días en el total de días, ya que el trabajador recibe la misma cantidad todos los meses.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
NóminaSalarioRecibo de salariosDescuentosEmpleadosLiquidaciónDeduccionesSeguridad SocialSalario netoElektra OriolTrabajo mensual
Do you need a summary in English?