PROYECTOS SEMIINDUSTRIALES: PANADERIAS Y REPOSTERIAS COMUNITARIAS
Summary
TLDREn Santa Clara, se inaugura el primer horno para la panadería y repostería comunitaria, impulsado por la colaboración de la Fundación Aura Nisc de Suecia y Fundación Masaya contra la pobreza. Este proyecto busca apoyar a las mujeres emprendedoras de la cooperativa local, proporcionándoles herramientas y capital semilla para generar ingresos a través de la producción de pan y otros productos. Además, se destaca la reutilización del pan sobrante, transformado en polvo para usos diversos en el hogar. El evento marca un hito en el desarrollo de este negocio comunitario.
Takeaways
- 😀 Es necesario contar con una pesa para medir los ingredientes y hacer el balance de precios para generar un presupuesto adecuado.
- 😀 El objetivo del presupuesto es calcular las ganancias generadas por cada quintal de harina y cada libra de pan.
- 😀 El pan que no se vende puede ser reutilizado, ya que se puede tostar y convertir en polvo para otros usos.
- 😀 El pan en polvo se puede utilizar para preparar diferentes tipos de platos, como para ferir pollo o refreír pescado.
- 😀 El pan no vendido que es devuelto por la pulpería puede tener un segundo uso en la cocina.
- 😀 La inauguración del horno es un hito importante para la cooperativa de panadería y repostería comunitaria en Santa Clara.
- 😀 La cooperativa recibe apoyo de la Fundación Aura Nisc de Suecia, que ha brindado capital semilla.
- 😀 La cooperación de representantes de la Fundación Masaya Contra la Pobreza de Suecia y cooperantes de España ha sido fundamental.
- 😀 Este es un día festivo en Santa Clara debido a la inauguración del primer horno comunitario de panadería.
- 😀 A partir de este día, la cooperativa comenzará a producir pan en serie para su distribución y venta.
Q & A
¿Qué es necesario para comenzar el negocio de panadería según el guion?
-Es necesario contar con una pesa para medir los ingredientes y calcular el balance de precios, así como determinar el presupuesto y la ganancia generada por cada quintal de harina.
¿Cómo se calcula la ganancia en el negocio de panadería?
-Se calcula basándose en el peso de los ingredientes y el costo de cada unidad de medida, como el quintal o la libra. También se realiza un balance para determinar la rentabilidad del negocio.
¿Qué se hace con el pan que no se vende?
-El pan que no se vende se puede reutilizar: se tuesta, se muele y se convierte en polvo, que puede utilizarse en la preparación de otros alimentos como recados, para freír pollo o pescado, entre otros.
¿Cuál es el propósito del programa de panaderías y reposterías comunitarias?
-El programa tiene como objetivo apoyar a las comunidades mediante la creación de panaderías y reposterías, proporcionando herramientas, capacitación y recursos para generar empleo y mejorar la economía local.
¿Dónde se está llevando a cabo la inauguración del horno?
-La inauguración del horno se lleva a cabo en Santa Clara, como parte del programa de panaderías y reposterías comunitarias.
¿Qué importancia tiene el horno en el proceso de producción?
-El horno es crucial para la producción de pan en serie. Después de realizar las pruebas piloto, se utilizará para producir pan de manera continua y dar impulso al negocio de panadería en la comunidad.
¿Qué colaboración recibió el proyecto para su implementación?
-El proyecto recibió una colaboración de la Fundación Aura Nisc de Suecia, que proporcionó el capital semilla, así como la colaboración de cooperantes suecos y de España, incluyendo al representante de la Fundación Masaya contra la pobreza.
¿Qué tipo de productos se pueden generar a partir del pan no vendido?
-A partir del pan no vendido se puede generar pan en polvo, que tiene múltiples usos en la cocina, como en la preparación de recados o para freír otros alimentos como pollo o pescado.
¿Qué impacto tiene este programa en las mujeres de la comunidad?
-El programa tiene un impacto positivo en las mujeres de la comunidad, ya que les brinda la oportunidad de formar parte de la cooperativa y generar ingresos mediante la producción de panadería y repostería.
¿Cuál es el futuro de este negocio comunitario en Santa Clara?
-El futuro del negocio comunitario es prometedor, ya que a partir de la inauguración del horno, se espera que la producción de pan y repostería se realice a gran escala, beneficiando a la comunidad con empleos y productos locales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Proyectos Agrícolas de Beneficio a Mujeres Rurales de Nicaragua.wmv

SAN FRANCISCO DE ASÍS | Episodio 8 | series animadas para niños | todos los episodios en español

Creando una nueva China Capítulo 1: El nacimiento del Partido

Primeros conquistadores y ciudades fundadas en Colombia

💥🇲🇽🦚💥LA GUERRA DE CASTAS (1847-1901)

FIL. Tema2: Cosmovision de los pueblos Amazónicos "Chiquitano"
5.0 / 5 (0 votes)