Are SOCIAL sciences... real SCIENCE?

Cinthia Reyes
14 Jul 202117:30

Summary

TLDREn este video, se explica cómo diferentes metodologías científicas se aplican según el tipo de problema a analizar. Se presentan tres tipos de experimentos empíricos: experimentales, cuasi-experimentales y observacionales. A través de un ejemplo práctico de germinación de semillas, se destaca la importancia de variables independientes, dependientes, y el tamaño de la muestra para aumentar la certeza de los resultados. También se aborda la diferencia entre ciencias exactas y ciencias sociales, señalando que aunque las ciencias sociales enfrentan más variables difíciles de controlar, siguen métodos científicos, con el uso de definiciones operativas y análisis estadísticos para obtener resultados confiables.

Takeaways

  • 😀 Los métodos científicos no siempre siguen el mismo protocolo, ya que varían según el tipo de problema a analizar.
  • 😀 En los métodos empíricos existen tres tipos de experimentos: experimental, cuasi-experimental y observacional.
  • 😀 Los experimentos controlados aleatorios (RCT) son los de mayor nivel en la jerarquía de métodos científicos, ya que ofrecen resultados con alta probabilidad de certeza.
  • 😀 Para llamar algo 'experimento', se deben tener al menos dos grupos: un grupo experimental y uno de control, con separación aleatoria de los elementos.
  • 😀 El diseño experimental debe manipular una variable independiente y medir una variable dependiente que indique la respuesta del sistema.
  • 😀 La muestra en los experimentos debe ser suficientemente grande para obtener resultados robustos y representativos, mejorando la probabilidad de certeza.
  • 😀 Los experimentos deben ser repetidos para validar los resultados y aumentar la certeza, usando métodos estadísticos para diferenciar entre causalidad y azar.
  • 😀 En el método cuasi-experimental no es posible separar aleatoriamente los grupos, lo que limita el control total de las variables.
  • 😀 Los métodos observacionales se usan cuando no se pueden realizar experimentos controlados, como en el caso de hipótesis éticas o prácticas.
  • 😀 La reducción del sesgo de observación es crucial en la investigación, y en ensayos clínicos se emplea el método doble ciego para evitar la contaminación del experimento.
  • 😀 En las ciencias exactas, se prefieren métodos cuantitativos y estadísticos, mientras que en las ciencias sociales, como la psicología, las variables a menudo son más abstractas y difíciles de controlar.

Q & A

  • ¿Cuál es la diferencia entre los tres tipos de experimentos empíricos mencionados en el video?

    -Los tres tipos de experimentos empíricos son experimentales, cuasi-experimentales y observacionales. Los experimentales, también conocidos como ensayos controlados aleatorizados, son los de mayor nivel debido a su capacidad para ofrecer resultados con alta probabilidad de certeza. Los cuasi-experimentales no permiten la asignación aleatoria de los grupos, y los observacionales se usan cuando no es posible realizar experimentos controlados por razones éticas o prácticas.

  • ¿Qué es necesario para que algo se considere un 'experimento' según el video?

    -Para que algo se considere un 'experimento', debe contar al menos con dos grupos: un grupo control y un grupo experimental. Los elementos de ambos grupos deben ser lo más similares posible y deben haber sido asignados aleatoriamente.

  • ¿Por qué es importante tener un tamaño de muestra suficientemente grande en un experimento?

    -Es importante tener un tamaño de muestra grande para reducir el impacto de variables desconocidas y asegurar que los resultados sean representativos. Con una muestra pequeña, como en el caso de probar solo un frijol, los resultados podrían no ser concluyentes o podrían interpretarse erróneamente.

  • ¿Qué diferencia a los experimentos cuasi-experimentales de los experimentos controlados aleatorizados?

    -La principal diferencia es que en los cuasi-experimentales no es posible asignar aleatoriamente los participantes a los grupos, como en el caso de dos grupos de estudiantes ya existentes. En un experimento controlado aleatorizado, los grupos se asignan al azar para garantizar condiciones similares entre los grupos.

  • ¿Por qué no todos los problemas científicos se pueden abordar mediante experimentos controlados?

    -Algunos problemas no pueden ser abordados con experimentos controlados debido a restricciones éticas o prácticas. Por ejemplo, no es ético infectar a personas intencionadamente para estudiar un virus, o no se puede hacer llover en una región mientras se mantiene seca otra parte de un continente.

  • ¿Qué es el 'método doble ciego' y por qué es importante?

    -El 'método doble ciego' es un enfoque experimental donde ni los participantes ni los investigadores saben qué grupo recibe el tratamiento experimental o un placebo. Esto ayuda a evitar que las expectativas o creencias de los participantes o investigadores afecten los resultados del experimento.

  • ¿Cómo se mide la certeza en los experimentos científicos?

    -La certeza en los experimentos se mide mediante métodos estadísticos que permiten determinar si los resultados son atribuibles a la manipulación de las variables independientes o si se deben simplemente al azar, especialmente cuando los participantes o elementos del experimento son variables entre sí.

  • ¿Cuál es el desafío principal de la psicología como ciencia según el video?

    -El principal desafío de la psicología es la dificultad de controlar todas las variables involucradas, lo que puede hacer que las conclusiones no sean tan fuertes como en las ciencias exactas. Además, los conceptos en psicología son a menudo abstractos, lo que dificulta su medición precisa.

  • ¿Cómo se puede medir un concepto abstracto como la 'felicidad' en psicología?

    -Para medir conceptos abstractos como la felicidad, los psicólogos pueden utilizar definiciones operacionales que transformen el concepto en variables observables y medibles, como la frecuencia con la que una persona sonríe, su calificación en una escala de 1 a 10 sobre felicidad o la cantidad de endorfinas en su cuerpo.

  • ¿Qué diferencia existe entre las ciencias exactas y las ciencias sociales en cuanto a tolerancia al error?

    -En las ciencias exactas, el margen de error es generalmente muy pequeño y las conclusiones tienden a ser más precisas. En las ciencias sociales, debido a la complejidad de los fenómenos humanos y la dificultad para controlar todas las variables, se acepta un mayor margen de error y se reconoce que los resultados pueden variar según el contexto.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
metodología científicaexperimento controladométodo experimentalpsicología experimentalcientíficos socialesmétodo cuasi-experimentalestadística en cienciapruebas científicasvariables dependientespsicología experimental
Do you need a summary in English?