EJERCICIOS ACTIVOS, PASIVOS, ACTIVOS RESISTIDOS Y ACTIVOS ASISTIDOS

Juliana Andrea Gómez Velasco
31 Aug 202004:37

Summary

TLDREste video se centra en el proceso de rehabilitación a través de movimientos pasivos y activos asistidos para pacientes con dificultades articulares. Se detallan técnicas de movilización articular sin esfuerzo por parte del paciente, con énfasis en la rehabilitación temprana, la prevención de complicaciones cardiovasculares y pulmonares, y el alivio del dolor. Además, se explica cómo guiar al paciente en ejercicios que incrementan gradualmente su rango de movimiento, con especial atención a la flexión y extensión de la rodilla y cadera. Se destacan tanto los ejercicios pasivos como los activos, orientados a recuperar funcionalidad articular de manera controlada.

Takeaways

  • 😀 Se trabajarán movimientos pasivos sobre las estructuras afectadas sin que el paciente realice esfuerzo.
  • 😀 La rehabilitación temprana es clave para evitar restricciones articulares y problemas en el sistema cardiovascular y pulmonar.
  • 😀 Es importante mover todas las articulaciones para evitar el dolor y mejorar la movilidad del paciente.
  • 😀 Se debe realizar una evaluación continua del dolor, y el paciente debe informar cualquier molestia durante los ejercicios.
  • 😀 Se explica al paciente que realizará los ejercicios sin esfuerzo, siendo guiado por el fisioterapeuta.
  • 😀 Los movimientos pasivos no deben causar esfuerzo adicional al paciente, adaptándose a la capacidad de cada uno.
  • 😀 Se pueden realizar ejercicios de flexión de rodilla, asegurándose de que el paciente no supere su rango de movimiento natural.
  • 😀 En caso de rigidez o elasticidad excesiva, los movimientos se deben hacer con cuidado para no forzar las articulaciones.
  • 😀 Se pueden incluir movimientos de cadera y rodilla, siempre respetando los límites del paciente.
  • 😀 Los ejercicios activos asistidos son aquellos en los que el fisioterapeuta ayuda al paciente a completar el rango de movimiento, si no puede hacerlo por sí mismo.
  • 😀 Los ejercicios realizados por el paciente con su propia fuerza también son útiles y pueden ser modificados según sea necesario.

Q & A

  • ¿Qué son los movimientos pasivos en el contexto de la fisioterapia?

    -Los movimientos pasivos son técnicas aplicadas sobre las estructuras afectadas sin que el paciente realice el más mínimo esfuerzo. El fisioterapeuta moviliza las articulaciones para evitar rigidez y otros problemas asociados a la falta de movimiento.

  • ¿Por qué es importante la rehabilitación temprana en el proceso de recuperación?

    -La rehabilitación temprana es crucial para evitar complicaciones como la rigidez articular, y también ayuda a prevenir efectos adversos en el sistema cardiovascular y pulmonar, reduciendo el dolor que pueda experimentar el paciente.

  • ¿Qué se debe hacer si el paciente siente dolor durante los ejercicios?

    -Si el paciente siente dolor durante los ejercicios, el fisioterapeuta debe detenerse y ajustar el movimiento según la tolerancia del paciente, asegurándose de no forzar el rango de movimiento más allá de lo que el paciente pueda soportar.

  • ¿Cómo se realiza la movilización pasiva de la rodilla en el ejercicio descrito?

    -Se inicia realizando una flexión de rodilla. El fisioterapeuta moviliza la pierna del paciente sin que este realice esfuerzo alguno, prestando atención a los límites de movilidad de cada paciente, respetando su rango de movimiento.

  • ¿Qué características deben tener los ejercicios pasivos según la condición del paciente?

    -Si el paciente presenta rigidez o una alta elasticidad, los movimientos deben ser suaves, sin realizar esfuerzos forzados. El fisioterapeuta ajusta el movimiento según la capacidad del paciente para evitar lesiones o incomodidad.

  • ¿En qué consiste un ejercicio activo realizado por el paciente?

    -En los ejercicios activos, el paciente realiza el movimiento por su cuenta, guiado por las indicaciones del fisioterapeuta, lo que le permite fortalecer las estructuras afectadas mientras mantiene el control del movimiento.

  • ¿Cómo se realiza un ejercicio activo alterno de rodillas?

    -En el ejercicio activo alterno, el paciente flexiona las rodillas, eleva las puntas de los pies, y mantiene la posición durante unos segundos de manera alterna, asegurándose de mantener la espalda recta en todo momento.

  • ¿Qué es un ejercicio con fuerza externa manual y cómo se lleva a cabo?

    -Un ejercicio con fuerza externa manual consiste en que el fisioterapeuta aplique resistencia mientras el paciente realiza un movimiento. Por ejemplo, el fisioterapeuta puede aplicar presión para resistir el movimiento de extensión de la rodilla.

  • ¿Qué se entiende por movimiento activo asistido?

    -El movimiento activo asistido es cuando el fisioterapeuta ayuda al paciente a completar un movimiento que el paciente no puede hacer por sí mismo debido a limitaciones en su fuerza o movilidad. El fisioterapeuta guía el rango de movimiento completo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un ejercicio activo y uno pasivo?

    -En los ejercicios activos, el paciente realiza el movimiento por su propia fuerza, mientras que en los pasivos, el fisioterapeuta realiza el movimiento en nombre del paciente, sin que este último intervenga directamente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
rehabilitaciónmovilidad articularejercicios pasivosfisioterapiarehabilitación tempranamovimiento asistidotécnicas terapéuticasfuerzas externasejercicios activosterapia física
Do you need a summary in English?