Como aplicar ejercicios activos vs ejercicios pasivos

Dewey University
31 Jul 201801:53

Summary

TLDREl video presenta una explicación sobre los diferentes tipos de ejercicios utilizados en la terapia física: pasivos, activos y resistidos. Se muestra cómo los ejercicios activos permiten que el paciente realice movimientos de forma independiente, pero bajo supervisión del terapeuta. También se describen los ejercicios pasivos, útiles en el postoperatorio, como la flexión y extensión de la rodilla, donde el terapeuta realiza el movimiento. Finalmente, se explica cómo se realizan los ejercicios resistidos para fortalecer el cuádriceps, incluyendo la extensión de la rodilla con resistencia aplicada.

Takeaways

  • 😀 La terapia física se basa en tres tipos de ejercicios: pasivos, activos y resistidos.
  • 😀 Los ejercicios activos son aquellos en los que el paciente realiza el movimiento por sí mismo, pero bajo la supervisión del terapeuta.
  • 😀 La flexión y extensión de la rodilla son ejemplos de ejercicios activos realizados por el paciente.
  • 😀 Los ejercicios pasivos son indicados para personas en periodos postoperatorios, donde el paciente no realiza esfuerzo, solo el terapeuta mueve la articulación.
  • 😀 En el caso de un paciente con cirugía de rodilla, se trabajan movimientos de flexión y extensión sin que el paciente haga fuerza.
  • 😀 Los ejercicios resistidos implican que el terapeuta ofrezca resistencia mientras el paciente realiza el movimiento, como en el fortalecimiento del cuádriceps.
  • 😀 En el ejercicio resistido de rodilla, el paciente extiende la rodilla mientras el terapeuta aplica resistencia.
  • 😀 La resistencia aplicada en los ejercicios resistidos ayuda a fortalecer los músculos, como en el caso del cuádriceps.
  • 😀 El terapeuta supervisa y corrige el movimiento del paciente durante los ejercicios activos para asegurar que se realicen correctamente.
  • 😀 El objetivo de los ejercicios es mejorar la movilidad y fortalecer los músculos, especialmente después de una cirugía de rodilla.

Q & A

  • ¿Cuáles son los tres tipos de ejercicios en la terapia física que se mencionan en el video?

    -Los tres tipos de ejercicios en la terapia física mencionados son ejercicios pasivos, ejercicios activos y ejercicios resistidos.

  • ¿Qué caracteriza a los ejercicios activos en la terapia física?

    -En los ejercicios activos, el paciente realiza el movimiento por sí mismo sin la ayuda del terapeuta, pero bajo su supervisión para asegurar que se realice correctamente.

  • ¿Qué tipo de ejercicio se está demostrando en el video con relación a la rodilla?

    -Se está demostrando un ejercicio activo de flexión y extensión de la rodilla, donde el paciente realiza el movimiento por sí mismo, pero con supervisión del terapeuta.

  • ¿Para qué se utilizan los ejercicios pasivos en la terapia física?

    -Los ejercicios pasivos se utilizan principalmente con personas que están en periodos postoperatorios, donde el paciente no hace fuerza y el terapeuta realiza el movimiento por él.

  • ¿Cómo se realiza el ejercicio pasivo de rodilla en el video?

    -En el ejercicio pasivo de rodilla, el terapeuta realiza la flexión y extensión de la rodilla del paciente sin que este realice ningún esfuerzo.

  • ¿Qué tipo de pacientes se benefician de los ejercicios pasivos?

    -Los pacientes que se encuentran en postoperatorio o que no tienen la capacidad de realizar movimientos activos debido a su condición se benefician de los ejercicios pasivos.

  • ¿Qué se está demostrando en el ejercicio resistido de rodilla?

    -En el ejercicio resistido de rodilla, el paciente está realizando una extensión de la rodilla mientras el terapeuta proporciona resistencia para fortalecer el cuádriceps.

  • ¿Qué músculo se fortalece durante el ejercicio resistido de rodilla?

    -El ejercicio resistido de rodilla está diseñado para fortalecer el músculo cuádriceps.

  • ¿Qué indica la intervención del terapeuta durante los ejercicios resistidos?

    -El terapeuta aplica resistencia al movimiento del paciente para aumentar la dificultad del ejercicio, lo que ayuda a fortalecer los músculos específicos como el cuádriceps.

  • ¿Qué puede implicar la ausencia de la intervención del terapeuta durante los ejercicios activos?

    -Si el terapeuta no supervisa los ejercicios activos, podría haber un riesgo de que el paciente realice el movimiento incorrectamente, lo que podría retrasar la recuperación o causar lesiones.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
terapia físicaejercicios activosrehabilitaciónrodillacuádricepspostoperatorioejercicios pasivosrehabilitación de rodillaejercicio resistidofuerza muscular
Do you need a summary in English?