Describir y evaluar: dos cosas diferentes
Summary
TLDREn este video, se explica la diferencia entre describir y evaluar. Describir se refiere a proporcionar información objetiva y detallada sobre algo, como en el caso de una persona o una obra de arte. Evaluar, por otro lado, implica darle un valor subjetivo a algo, a menudo comparando con otros elementos. El video ilustra estos conceptos con ejemplos sobre danza, pintura y obras públicas, destacando cómo ambos procesos pueden usarse juntos para enriquecer discursos y análisis, pero siempre manteniendo clara la distinción entre uno y otro.
Takeaways
- 😀 Describir y evaluar son dos acciones diferentes aunque puedan ocurrir simultáneamente.
- 😀 Describir implica ofrecer información objetiva, detallada y sobre todo física de algo o alguien.
- 😀 Evaluar implica asignar un valor subjetivo a algo, comparando con otros elementos y haciendo un análisis.
- 😀 Un ejemplo de descripción es hablar de la complexión, estatura y origen de un bailarín.
- 😀 Un ejemplo de evaluación es valorar la obra de Picasso como extraordinaria y analizar su propósito y mensaje.
- 😀 Describir se centra en características sustanciales mientras que evaluar se basa en una opinión personal.
- 😀 Es importante saber cuándo describimos y cuándo evaluamos para no mezclar ambos procesos.
- 😀 En ocasiones, se pueden combinar ambas acciones para enriquecer un discurso o trabajo.
- 😀 En la descripción, se identifican características físicas, mientras que en la evaluación se determina el valor de algo.
- 😀 En el ejemplo de las obras de la ciudad, la descripción se centra en los obreros y el proceso, mientras que la evaluación compara con otras administraciones.
Q & A
¿Cuál es la diferencia principal entre describir y evaluar?
-Describir implica ofrecer información objetiva y detallada sobre las características de algo, mientras que evaluar consiste en asignar un valor subjetivo a algo, comparándolo con otras cosas.
¿Qué ejemplos se mencionan en el video para ilustrar la diferencia entre describir y evaluar?
-Se menciona que describir a Ricardo como un bailarín mexicano de complexión robusta y 150 cm de estatura es una descripción. Por otro lado, decir que la pintura 'Guernica' de Picasso es una obra extraordinaria que muestra las atrocidades de la Guerra Civil Española es una evaluación.
¿Qué implica el acto de describir algo según el video?
-Describir implica ofrecer información objetiva, detallada y sustancial, especialmente sobre características físicas o visibles de algo.
¿Qué aspectos se deben considerar al evaluar algo?
-Evaluar requiere asignar un valor subjetivo a algo, considerando comparaciones con otros elementos y realizando un análisis crítico de su calidad o impacto.
¿Por qué es importante diferenciar entre describir y evaluar en un discurso o trabajo?
-Es importante para evitar confusión y asegurar que la información sea presentada de manera clara y precisa. Describir debe centrarse en los hechos, mientras que evaluar introduce juicios subjetivos.
¿Qué ejemplo se da para ilustrar un uso combinado de descripción y evaluación?
-El ejemplo dado es el de las obras recientes en la ciudad, que se describen como resultado del trabajo exhaustivo de obreros, pero también se evalúan al compararlas con las administraciones anteriores y valorarlas como un compromiso del ayuntamiento.
¿En qué contexto se menciona la pintura de 'Guernica' de Picasso?
-La pintura de 'Guernica' se menciona para ilustrar cómo una obra de arte puede ser evaluada subjetivamente, destacando su impacto y su mensaje sobre las atrocidades de la Guerra Civil Española.
¿Qué se entiende por evaluación subjetiva?
-La evaluación subjetiva se refiere a la acción de asignar un valor personal o emocional a algo, sin basarse únicamente en hechos objetivos, y considerando su contexto y comparación con otros elementos.
¿Cómo se pueden enriquecer los discursos o trabajos según el video?
-Los discursos o trabajos se pueden enriquecer utilizando tanto la descripción como la evaluación, siempre y cuando se mantenga claro cuál es el propósito de cada uno, es decir, no confundir los hechos con los juicios.
¿Qué papel juega la comparación en el proceso de evaluación?
-La comparación es fundamental en la evaluación porque permite situar el objeto o tema evaluado dentro de un contexto más amplio, contrastándolo con otros para determinar su calidad o relevancia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)