FORMATO de control prenatal de enfermería - calculo del riesgo obstétrico SIMF CONTROL PRENATAL

Apuntes de Enfermería
31 May 202128:55

Summary

TLDREste video explica el proceso de documentación y seguimiento en el módulo de vigilancia prenatal, utilizado para registrar información durante las consultas de embarazo. Detalla cómo ingresar antecedentes médicos y obstétricos, evaluar el estado de salud actual de la paciente, y monitorear riesgos y evolución de la gestación. Además, resalta la importancia de registrar signos vitales, resultados de laboratorio y síntomas, con alertas automáticas cuando los datos indican riesgos. El sistema permite gestionar el cuidado adecuado de las mujeres embarazadas y facilita el diagnóstico y tratamiento con un enfoque integral en la salud materno-fetal.

Takeaways

  • 😀 La vigilancia prenatal tiene como objetivo registrar información durante la consulta prenatal, permitiendo identificar factores de riesgo obstétrico.
  • 😀 El sistema permite ingresar los datos de antecedentes gineco-obstétricos, condiciones de embarazo anterior y antecedentes personales patológicos de la paciente.
  • 😀 La pantalla de 'estado actual' permite valorar la condición de la paciente al momento de la consulta, incluyendo la medición de temperatura, peso, tensión arterial y frecuencia cardíaca fetal.
  • 😀 El sistema presenta alertas cuando los valores ingresados están fuera del rango esperado, como en el caso de la hipertensión arterial o la frecuencia cardíaca fetal anómala.
  • 😀 La monitorización de la altura del fondo uterino es obligatoria a partir de la semana 14 de gestación, y el sistema alerta si los valores no están dentro de los parámetros esperados.
  • 😀 El sistema de registro permite la evaluación de la presencia o ausencia de movimientos fetales y síntomas del síndrome basculó espasmódico a partir de ciertas semanas de gestación.
  • 😀 Se incorporan alertas para posibles diagnósticos de preeclampsia, lo que facilita la detección temprana de riesgos.
  • 😀 Los resultados de los estudios de laboratorio se registran tanto si son realizados en la unidad médica como si se realizan de manera particular fuera de la unidad.
  • 😀 El diagnóstico de la paciente y las indicaciones para su tratamiento no farmacológico se registran en el sistema, facilitando la gestión del embarazo y el seguimiento de la paciente.
  • 😀 El sistema muestra un historial detallado de las consultas prenatales previas y actuales, permitiendo un seguimiento continuo y preciso del estado de la paciente y su embarazo.

Q & A

  • ¿Qué es el objetivo principal del módulo de vigilancia prenatal?

    -El objetivo principal del módulo de vigilancia prenatal es registrar la información obtenida durante la consulta prenatal para dar seguimiento adecuado a la salud de la paciente embarazada.

  • ¿Cómo se accede al módulo de vigilancia prenatal en el sistema?

    -Para acceder al módulo de vigilancia prenatal, se selecciona al paciente desde la agenda, luego se elige el menú 'Atención integral' y, dentro de este, el submenú 'Atención médica', donde se encuentra la opción 'Vigilancia prenatal'.

  • ¿Qué tipo de información se registra en la sección de antecedentes del módulo?

    -En la sección de antecedentes, se registra información sobre la historia gineco-obstétrica de la paciente, como menarca, ciclo menstrual, embarazos previos, y antecedentes patológicos personales y obstétricos.

  • ¿Quién es responsable de registrar la información en la sección de antecedentes?

    -La información en la sección de antecedentes es registrada principalmente por el médico familiar durante la primera consulta de vigilancia prenatal. Para la enfermera especialista, esta sección sirve como consulta para las atenciones subsecuentes.

  • ¿Qué valores se calculan automáticamente en el sistema durante la consulta prenatal?

    -El sistema calcula automáticamente las semanas de gestación basadas en la fecha de la última menstruación registrada, así como la presión arterial media a partir de las mediciones de tensión arterial sistólica y diastólica.

  • ¿Cuáles son los datos obligatorios que deben ingresarse a partir de la semana 14 de gestación?

    -A partir de la semana 14 de gestación, es obligatorio ingresar la altura de fondo uterino, y el sistema alertará si los valores se encuentran fuera del rango esperado.

  • ¿Qué ocurre si se ingresan datos erróneos en el sistema?

    -Si se ingresan datos erróneos, se puede eliminar el registro seleccionando la cruz amarilla al lado del dato incorrecto.

  • ¿Cómo se maneja la información sobre los resultados de laboratorio en el sistema?

    -Los resultados de los estudios de laboratorio realizados en la unidad o de forma particular por la paciente se registran en el apartado 'Otros estudios', donde se ingresan los detalles del estudio y su interpretación.

  • ¿Qué pasos se deben seguir para registrar el diagnóstico y tratamiento de la paciente?

    -Para registrar el diagnóstico y tratamiento, el sistema muestra la información general de la paciente y la fecha de la última cita, donde se ingresan las indicaciones para la paciente embarazada y se guardan los datos seleccionando el botón 'Aceptar'.

  • ¿Cómo se calcula el riesgo obstétrico y qué factores se tienen en cuenta?

    -El riesgo obstétrico se calcula considerando factores como los antecedentes de embarazos previos, condiciones de salud actuales de la paciente, y otros factores específicos que pueden indicar un riesgo mayor durante el embarazo, según los valores registrados en el sistema.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
vigilancia prenatalembarazo saludableatención médicariesgo obstétricosalud maternaseguimiento médicosistema digitalcontrol prenatalmédico familiarenfermería especializada
Do you need a summary in English?