RIPS Validador - Ejercicio Practico 1
Summary
TLDREste video proporciona una guía detallada sobre cómo diligenciar los formularios de facturación y estructuras de usuario para un caso clínico de una paciente gestante canadiense que consultó por dolor durante la micción. Se cubren los datos del paciente, el diagnóstico de infección urinaria durante el embarazo y los exámenes realizados, como hemogramas, cultivos y ecografía obstétrica. Además, se explica el proceso para registrar y calcular los costos de consultas y procedimientos médicos, utilizando ejemplos prácticos con valores de facturación correspondientes a cada servicio prestado.
Takeaways
- 😀 El video enseña cómo diligenciar las estructuras de usuarios, facturación y procedimientos en un contexto clínico específico.
- 😀 Se presenta un caso clínico de una paciente gestante canadiense con diagnóstico presuntivo de infección urinaria en el embarazo.
- 😀 La paciente asiste a consulta externa el 6 de septiembre de 2019, con dolor durante la micción y sin antecedentes previos.
- 😀 Se detallan los diagnósticos y el seguimiento médico, como la infección urinaria y el embarazo abdominal de 26 semanas.
- 😀 Se ordenan exámenes de laboratorio el 10 de septiembre de 2019, como hemograma, cultivo y ecografía obstétrica.
- 😀 Los exámenes realizados tienen un costo total de 380,000 pesos, incluyendo varios procedimientos y pruebas de laboratorio.
- 😀 Se explica cómo registrar los datos básicos del paciente en el sistema, como tipo de identificación, residencia, y datos de contacto.
- 😀 La facturación se realiza en tres partes: la consulta inicial, los exámenes de laboratorio, y el control médico posterior.
- 😀 Cada factura se diligencia con información específica, incluyendo fecha de expedición, número de factura, y valor neto a pagar.
- 😀 El video proporciona ejemplos detallados de cómo completar los formularios, incluyendo los campos que deben dejarse en blanco para casos específicos.
- 😀 Se enfatiza la importancia de registrar correctamente el valor de las consultas y procedimientos, sin utilizar separadores de miles ni signos de pesos.
Q & A
¿Qué se enseña en el video número 9?
-El video número 9 enseña un ejercicio práctico en el que se aplican los conceptos vistos en los videos anteriores, a través de un caso clínico sobre el diligenciamiento y las estructuras de usuarios, facturación, consultas y procedimientos.
¿Cuál es el caso clínico planteado en el video?
-El caso clínico planteado es el de una paciente gestante de 28 años, de nacionalidad canadiense, quien consulta por dolor durante la micción y es diagnosticada con infección de la vejiga urinaria en el embarazo.
¿Qué exámenes de laboratorio se realizaron el 10 de septiembre de 2019?
-Se realizaron los siguientes exámenes de laboratorio: hemograma tipo 1, cultivo antibiograma automatizado, demo clasificación inversa en tubo, hemo clasificación Rh en tubo, y ecografía obstétrica trans abdominal.
¿Cuál es el valor de la consulta inicial el 6 de septiembre de 2019?
-El valor de la consulta inicial es de 50,000 pesos.
¿Qué diagnóstico se confirma en la consulta de control del 23 de septiembre de 2019?
-En la consulta de control del 23 de septiembre de 2019, se confirma el diagnóstico principal de infección de la vejiga urinaria en el embarazo.
¿Qué información se debe diligenciar en la estructura de usuario?
-En la estructura de usuario se deben registrar los datos básicos del paciente, como el nombre, edad, nacionalidad, identificación, y datos de residencia habitual como el barrio y localidad.
¿Qué tipo de usuario se clasifica en el caso clínico planteado?
-El tipo de usuario es 'particular', ya que la paciente no está afiliada a ningún sistema de salud administrado por una entidad pública o privada.
¿Qué datos deben ser diligenciados para la facturación?
-Para la facturación, se deben diligenciar datos como el código del prestador, razón social, tipo de identificación, número de factura, fecha de expedición, fecha de inicio y finalización, código de entidad administradora, y el valor neto a pagar por la entidad contratante.
¿Cuáles son los valores reportados en la facturación de los exámenes realizados el 10 de septiembre?
-La sumatoria de los valores de los exámenes realizados es de 380,000 pesos, que corresponde al valor total de los procedimientos realizados.
¿Qué detalles se deben incluir en la tercera factura?
-En la tercera factura se deben incluir los mismos datos del prestador y usuario, con el número de factura correspondiente al 23 de septiembre de 2019, con el valor neto de 50,000 pesos, correspondiente al costo de la consulta de control.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)