MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS E INSPECCIÓN TÉCNICA AL CADÁVER

Investigación Criminalística
9 Feb 202018:09

Summary

TLDREste video muestra un ejercicio pedagógico y simulado de manejo del lugar de los hechos y la inspección judicial al cadáver, realizado por estudiantes de segundo semestre del programa de Investigación Judicial de la American Business School de Manizales, Colombia. A través de una serie de actividades meticulosas, se ilustra el proceso de acordonamiento, recolección de pruebas, fijación dactiloscópica, y embalaje del cadáver, destacando la importancia de seguir protocolos rigurosos para evitar la contaminación de la escena del crimen. El video es un recurso educativo valioso para quienes se interesan en la criminalística y la investigación judicial.

Takeaways

  • 😀 El ejercicio tiene como objetivo simular una inspección judicial en un escenario de campo abierto, llevado a cabo por estudiantes del programa de Investigación Judicial.
  • 😀 El ejercicio es presentado como un aprendizaje práctico, destacando que no existen procedimientos perfectos en la investigación judicial, ya que siempre pueden ocurrir errores.
  • 😀 Se hace un llamado a la tolerancia y paciencia al evaluar el trabajo de los estudiantes durante este ejercicio.
  • 😀 El primer paso en la escena del crimen es el acordonamiento, estableciendo dos anillos de protección: uno para la evidencia física y otro como puesto de mando unificado.
  • 😀 El método de búsqueda utilizado para encontrar y fijar evidencia es el espiral de afuera hacia adentro, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, para evitar contaminar la escena.
  • 😀 Los procedimientos incluyen la fijación dactiloscópica del cadáver y de cualquier evidencia relevante encontrada en el lugar de los hechos.
  • 😀 La planimetría del lugar es realizada a mano alzada sin escala, para documentar las distancias y la relación de la evidencia con el caso.
  • 😀 Los investigadores recolectan, embalan y etiquetan la evidencia para enviarla a los laboratorios correspondientes (medicina legal, forenses, etc.).
  • 😀 El cadáver se documenta y se le coloca una claqueta para identificarlo, proporcionando datos estadísticos sobre homicidios locales, departamentales y nacionales.
  • 😀 Finalmente, el procedimiento concluye con la verificación de que no queden tareas pendientes y la liberación de la escena del crimen tras el retiro del cadáver.

Q & A

  • ¿Qué objetivo tiene el ejercicio lúdico pedagógico mencionado en el video?

    -El ejercicio tiene como objetivo simular una inspección judicial en el lugar de los hechos y al cadáver, con el fin de enriquecer académicamente a los estudiantes del programa de Investigación Judicial de la American Business School.

  • ¿Por qué el coordinador del ejercicio pide tolerancia con los estudiantes durante las observaciones?

    -El coordinador menciona que, debido a la falta de experiencia y al nivel académico de los estudiantes de segundo semestre, no se puede esperar un manejo perfecto del lugar de los hechos, y que siempre pueden presentarse pequeñas falencias.

  • ¿Qué se realiza primero al llegar al lugar de los hechos?

    -Lo primero que se realiza es el acordonamiento del lugar, estableciendo dos anillos de protección: uno para los elementos materiales probatorios y otro como puesto de mando para los investigadores y autoridades judiciales.

  • ¿Cuál es el método de búsqueda utilizado durante la inspección?

    -El método utilizado es el espiral de afuera hacia adentro, siguiendo el ritmo de las manecillas del reloj, para evitar la contaminación de la escena y facilitar la identificación de los elementos probatorios.

  • ¿Qué tarea realiza el dactiloscopista durante el ejercicio?

    -El dactiloscopista realiza la fijación dactiloscópica del cadáver y de los elementos materiales probatorios que lo permitan, plasmando las huellas en la tarjeta decadactilar.

  • ¿Qué papel tiene el fotógrafo judicial en este ejercicio?

    -El fotógrafo judicial tiene la tarea de tomar fotografías de todos los elementos materiales probatorios y evidencias físicas, así como de documentar el proceso en cada una de sus etapas, incluyendo la identificación del cadáver.

  • ¿Qué es lo que se hace en el paso de la planimetría?

    -En la fase de planimetría, se realiza un bosquejo topográfico a mano alzada para establecer las distancias entre los elementos probatorios y un punto inamovible, ayudando a probar la relación de los elementos con el caso investigado.

  • ¿Qué sucede después de que se identifican y se documentan los elementos materiales probatorios?

    -Una vez identificados y documentados, los elementos materiales probatorios se recolectan, embalan, rotulan y luego se envían al laboratorio de medicina legal y ciencias forenses para su análisis.

  • ¿Cómo se maneja el cadáver durante la inspección?

    -El cadáver se identifica con una claqueta judicial, se toma una fotografía de filiación y luego se embala en una bolsa plástica blanca según las normas de bioseguridad y el manual de cadena de custodia.

  • ¿Qué se verifica al finalizar el manejo del lugar de los hechos?

    -Al finalizar, se verifica que no haya quedado ninguna actuación pendiente, asegurándose de que todos los procedimientos se hayan completado y la escena del crimen esté completamente liberada para su cierre.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Investigación JudicialCriminalísticaSimulaciónEducaciónManizalesCadáverInspección JudicialEscena del CrimenEstudiantesForenseEvidencias
Do you need a summary in English?