Margaret Mahler. Psicoanalista infantil. Vida y Obra

Psicólogo Francisco J Morales
17 Mar 202314:51

Summary

TLDREn este video, el ponente presenta a Margaret Mahler, una autora destacada en psicología y psicoanálisis, conocida por su trabajo sobre el desarrollo humano y la relación madre-hijo. Mahler explora cómo la personalidad se forma después del nacimiento y cómo se desarrollan las fases psicológicas en los primeros años de vida, dividiéndolas en tres fases principales: autismo, simbiosis y separación-individuación. A través de estas etapas, Mahler analiza cómo el niño se va diferenciando de la madre, desarrollando autonomía e independencia, lo que es crucial para su salud emocional a lo largo de la vida.

Takeaways

  • 😀 Margaret Mahler fue una autora destacada en la psicología del psicoanálisis y el desarrollo humano, conocida por su investigación sobre la relación madre-hijo.
  • 😀 Mahler nació en Hungría en 1897, hija de un médico y una ama de casa, y tuvo una relación distante con su madre.
  • 😀 La influencia de su padre la llevó a interesarse en la ciencia, especialmente en la investigación infantil.
  • 😀 En 1933, Mahler se unió al Instituto Psicoanalítico de Viena, y se mudó a Estados Unidos debido a la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 😀 En Filadelfia y Nueva York, Mahler investigó la psicosis y el autismo, contribuyendo a la comprensión de estos trastornos en la infancia.
  • 😀 Mahler es conocida por su teoría del desarrollo psicológico infantil, que propone que la personalidad no se forma al nacer, sino más tarde.
  • 😀 Dividió el desarrollo infantil en tres fases principales: autismo, simbiosis y separación-individuación.
  • 😀 La fase autista (0 a 1 mes) es un periodo donde el bebé está desconectado de su entorno y no tiene conciencia de sí mismo.
  • 😀 La fase de simbiosis (2 a 3 meses) es cuando el bebé comienza a percibir su existencia y su relación con la madre, pero aún no tiene un sentido claro de su identidad.
  • 😀 La fase de separación-individuación (a partir de los 4 meses) se divide en varias subfases, en las que el niño comienza a desarrollar su independencia y a diferenciarse de la madre.
  • 😀 La teoría de Mahler también subraya que las fijaciones en estas etapas pueden influir en comportamientos y problemas emocionales en la edad adulta, como la falta de autonomía o la dependencia excesiva.

Q & A

  • ¿Quién fue Margaret Mahler y qué la hizo destacar en el campo de la psicología?

    -Margaret Mahler fue una destacada psicoanalista y psicóloga de desarrollo conocida por sus investigaciones sobre las primeras etapas de la vida infantil, especialmente en lo que respecta a la relación madre-hijo y la formación de la personalidad. Su obra se centró en cómo los niños desarrollan su identidad y autonomía a través de fases psicobiológicas específicas.

  • ¿Qué aportes hizo Margaret Mahler al campo del psicoanálisis?

    -Mahler aportó una teoría sobre el desarrollo infantil que describe cómo el niño pasa por varias fases para alcanzar la individuación y separación de la madre, lo que es crucial para la formación de su personalidad. Estudió fenómenos como la psicosis y el autismo en la infancia, y contribuyó a la comprensión de los trastornos del desarrollo humano.

  • ¿Cómo influyó el entorno familiar de Margaret Mahler en su carrera?

    -El entorno familiar de Margaret Mahler jugó un papel importante en su interés por la investigación, especialmente la influencia de su padre, quien era médico y estimuló su curiosidad científica. A pesar de no haber tenido una relación cercana con su madre, Mahler se vio motivada a investigar temas relacionados con el desarrollo infantil y el psicoanálisis.

  • ¿Por qué Margaret Mahler se interesó en el psicoanálisis?

    -Mahler se interesó en el psicoanálisis después de conocer las teorías de Sigmund Freud sobre el inconsciente y su influencia sobre el comportamiento humano. Quedó intrigada por cómo los impulsos inconscientes determinan la personalidad y cómo estos pueden llevar a trastornos psicológicos si no se gestionan adecuadamente.

  • ¿Qué es la psicosis según Margaret Mahler?

    -La psicosis es un trastorno mental grave donde la persona pierde la capacidad de distinguir la realidad de la fantasía. En la psicosis, pueden aparecer alucinaciones y delirios, y la persona no tiene una percepción clara de su entorno, lo que afecta su juicio y comportamiento.

  • ¿En qué consiste la fase autista del desarrollo infantil, según Mahler?

    -La fase autista, que va desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, se caracteriza por el hecho de que el bebé no tiene conciencia del mundo externo ni de sí mismo. El niño está completamente centrado en sí mismo y no tiene aún la capacidad de diferenciar su cuerpo de lo que lo rodea.

  • ¿Qué ocurre en la fase de la simbiosis según Margaret Mahler?

    -La fase de la simbiosis, que ocurre entre los 2 y 3 meses de vida, implica una fusión psicológica entre el bebé y la madre. El niño empieza a ser consciente de que hay algo más que él, pero no puede diferenciar si lo que existe es él o la madre, pues su sentido de identidad aún no está formado.

  • ¿Qué es la fase de separación-individuación y por qué es importante?

    -La fase de separación-individuación, que comienza alrededor de los 4 meses, es crucial porque marca el momento en que el niño empieza a reconocer su individualidad y a diferenciarse de la madre. Este proceso se divide en subfases que permiten al niño desarrollar la autonomía y la capacidad para enfrentarse al mundo exterior.

  • ¿Qué ocurre en la subfase de diferenciación en el desarrollo infantil?

    -La subfase de diferenciación, que va de los 5 a los 9 meses, se caracteriza por el inicio del reconocimiento de los propios movimientos y sensaciones del bebé. El niño comienza a desarrollar sus primeros miedos y a ser más consciente de su entorno, aunque aún no tiene pleno control sobre su cuerpo.

  • ¿Cómo afecta la fase de constancia objetal en el desarrollo del niño?

    -La fase de constancia objetal, que comienza alrededor de los 2 años, es cuando el niño ya tiene la capacidad de entender que su madre o figura de apego existen incluso cuando no están presentes. Esta fase ayuda a desarrollar la independencia y autonomía, y permite que el niño gestione mejor las separaciones temporales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Margaret Mahlerpsicología infantilpsicoanálisisdesarrollo humanoautismopsicosispsicología del desarrolloteoría psicoanalíticaautonomía infantilrelación madre-hijofases del desarrollo
Do you need a summary in English?