ENFOQUE GLOBALIZADOR: PRINCIPIOS. Dr.Gac Altamirano

Tania Sanz
3 May 201317:25

Summary

TLDREl enfoque globalizador en la educación preescolar promueve la diversificación metodológica, permitiendo a los educadores intervenir a través de diversos métodos adaptados a las necesidades de los niños. Este enfoque se centra en el aprendizaje global, donde se aborda un tema de manera integral, considerando la curiosidad y el conocimiento previo de los niños. A través de tres fases—observación, reflexión y síntesis—se favorecen competencias específicas, organizando las actividades alrededor de la realidad y los intereses de los niños. El objetivo es facilitar un proceso de construcción de significados que conecta el aprendizaje con la vida cotidiana y la interacción social.

Takeaways

  • 😀 El enfoque globalizador promueve una diversificación metodológica en la enseñanza, permitiendo diferentes modalidades de intervención docente.
  • 😀 Se reconoce que en un grupo preescolar existe diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje, por lo que es importante adaptar las estrategias educativas a estas diferencias.
  • 😀 No existen métodos buenos o malos, sino que el éxito depende de cómo se apliquen y de una evaluación continua del desempeño docente.
  • 😀 El objetivo es que las educadoras y educadores reflexionen sobre su propio trabajo y tomen decisiones informadas sobre cómo aplicar la metodología globalizadora en sus aulas.
  • 😀 El aprendizaje debe estar basado en la realidad de los niños, utilizando actividades que se conecten con su vida cotidiana y sus intereses.
  • 😀 La percepción de los niños es sincrética, por lo que su conocimiento se construye inicialmente de manera global, sin enfocarse en las partes o relaciones.
  • 😀 El proceso de aprendizaje en los niños implica una transición de percepciones globales a conocimientos más específicos y detallados.
  • 😀 El enfoque globalizador se basa en tres fases: observación, reflexión y síntesis, que permiten a los niños integrar conocimientos de manera dinámica y estructurada.
  • 😀 Las actividades deben ser significativas para los niños, conectando con lo que ya saben y ayudándoles a expandir su comprensión a nuevas áreas.
  • 😀 El enfoque permite utilizar diversas modalidades de enseñanza, como talleres, rincones, centros de interés, proyectos y actividades cotidianas, todas orientadas a favorecer las competencias de los niños.
  • 😀 El conocimiento previo de los niños debe ser considerado como punto de partida para llevarlos a nuevos niveles de aprendizaje, y las actividades deben centrarse en competencias clave que favorezcan su desarrollo integral.

Q & A

  • ¿Qué es el enfoque globalizador en la educación preescolar?

    -El enfoque globalizador propone que el aprendizaje en la educación preescolar debe ser percibido de forma integral, enfocándose en el conocimiento global de un tema y no solo en sus partes. Busca desarrollar competencias a través de actividades relacionadas con la realidad natural y social de los niños.

  • ¿Cuáles son los tres momentos que propone el enfoque globalizador?

    -Los tres momentos propuestos son: 1) Observación: los niños perciben el tema global. 2) Reflexión: a través de diversas estrategias, los niños distinguen las partes y sus relaciones. 3) Síntesis: los niños integran las partes, construyendo un conocimiento global.

  • ¿Por qué es importante el diálogo colegiado en la aplicación del enfoque globalizador?

    -El diálogo colegiado es esencial porque permite valorar el trabajo realizado por los educadores, reflexionar sobre su desempeño y tomar decisiones conjuntas sobre cómo aplicar la metodología de forma efectiva.

  • ¿Cómo se organiza el trabajo en un aula preescolar según este enfoque?

    -El trabajo se organiza en torno a un tema o problema de la realidad misma de los niños, lo que les permite transferir los aprendizajes a su vida cotidiana. Las actividades deben ser significativas y conectar con los conocimientos previos de los niños.

  • ¿Qué caracteriza el modo de percepción de los niños en la educación preescolar?

    -Los niños tienen una percepción sincrética, es decir, perciben el todo de manera global, sin enfocarse inicialmente en las partes o sus relaciones. Este modo de aprendizaje debe ser considerado al diseñar las actividades educativas.

  • ¿Qué tipos de actividades se proponen para favorecer el aprendizaje en este enfoque?

    -Se proponen actividades globalizadas, como centros de interés, proyectos, unidades temáticas, talleres y rincones, que están interconectadas y responden a un mismo tema o problema, favoreciendo el desarrollo de competencias en los niños.

  • ¿Cómo se debe planificar la enseñanza en este enfoque?

    -La planificación debe ser flexible, permitiendo adaptaciones según el contexto del aula. Se deben considerar los intereses y las necesidades de los niños, partiendo siempre de sus conocimientos previos para construir aprendizajes nuevos.

  • ¿Por qué se habla de diversificación metodológica en la enseñanza preescolar?

    -La diversificación metodológica se refiere a la necesidad de abandonar el uso de un único método de enseñanza. Los educadores deben utilizar diferentes modalidades de intervención para responder a las diversas formas de aprender de los niños.

  • ¿Cómo influye la curiosidad de los niños en su proceso de aprendizaje?

    -La curiosidad es vista como un motor fundamental en el aprendizaje de los niños. Esta curiosidad natural los impulsa a investigar y a aprender sobre el mundo que los rodea, lo que facilita la construcción de nuevos conocimientos.

  • ¿Qué se espera lograr con la metodología del enfoque globalizador?

    -Se espera que, a través de actividades significativas y adaptadas a las necesidades de los niños, se favorezca el desarrollo de competencias que les permitan comprender mejor su entorno y aplicar lo aprendido en su vida diaria.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Enfoque globalizadorEducación preescolarDiversificación metodológicaAprendizaje integralCompetenciasMétodos educativosEducadoresReflexión pedagógicaDesarrollo infantilPlanificación educativa
Do you need a summary in English?