H_TH_C6A_PLANIFICACION TERRITORIAL_PAOII_S6
Summary
TLDREl guion aborda la planificación territorial en Ecuador, destacando su división política en provincias, cantones y parroquias, y la importancia de conocer los diferentes espacios del territorio para un desarrollo adecuado. Se exploran las características geográficas y climáticas de las regiones costera, andina, amazónica y las Islas Galápagos, así como los tipos de espacios (naturales, urbanos, culturales). Además, se resalta la relevancia de la planificación física, urbana, sectorial y ambiental, destacando su impacto en proyectos nacionales y locales. El objetivo es comprender cómo organizar y gestionar eficazmente el territorio para promover un desarrollo sostenible y armónico.
Takeaways
- 😀 La planificación territorial se organiza a través de la división política del país, que incluye provincias, cantones y parroquias.
- 😀 En la semana pasada se discutió sobre las dimensiones del territorio, su organización y planificación desde una perspectiva política y territorial.
- 😀 La planificación territorial se articula con la planificación física, que incluye la planificación urbana, sectorial y la gestión de infraestructura.
- 😀 Las escalas de actuación en la planificación territorial incluyen regiones, provincias, cantones y parroquias, donde cada una tiene un plan jerarquizado.
- 😀 Ecuador se divide en cuatro regiones geográficas principales: la Costa, la Sierra, la Amazonía y las Islas Galápagos, cada una con características ambientales distintas.
- 😀 El clima de las regiones de Ecuador varía según su ubicación geográfica, con la Costa siendo cálida y seca, la Sierra fría y la Amazonía tropical y húmeda.
- 😀 Las Islas Galápagos tienen un ecosistema único, siendo una región insular que se estudia de manera especial debido a su flora y fauna.
- 😀 El espacio turístico se clasifica según varios tipos de espacios, como el espacio plano, volumétrico, temporal, cultural y natural.
- 😀 El espacio natural virgen es cada vez más raro, con la Amazonía de Ecuador sirviendo como un ejemplo de un ecosistema poco intervenido por el ser humano.
- 😀 Los sistemas de ordenamiento territorial abarcan diversas visiones, como la ambiental, económica, social, política y regional, para una adecuada planificación del territorio.
Q & A
¿Cuál fue el enfoque principal de la clase de la semana pasada?
-El enfoque principal de la clase pasada fue la revisión de las dimensiones del territorio, cómo se organiza y planifica el territorio en Ecuador, enfocándose en la división política del país, que incluye provincias, cantones y parroquias.
¿Qué aspectos se deben considerar en la planificación territorial?
-En la planificación territorial, es esencial determinar y conocer el espacio, el funcionamiento del territorio, cómo se organiza y cómo se denomina cada espacio de acuerdo a la terminología utilizada, considerando los componentes dentro del territorio.
¿Cuáles son las tres modalidades de planificación física mencionadas?
-Las tres modalidades de planificación física mencionadas son: planificación urbana (centrada en la preservación del suelo urbano), planificación sectorial (que abarca áreas como gestión ambiental y supervisión de infraestructura) y la planificación territorial.
¿Qué importancia tiene la escala en la planificación territorial?
-La escala es crucial en la planificación territorial porque determina el alcance de las decisiones y directrices en los diferentes niveles jerárquicos del territorio, desde lo regional hasta los cantones y parroquias.
¿Cómo se divide políticamente el Ecuador y cómo influye en la planificación territorial?
-Ecuador se divide en 24 provincias, que a su vez se subdividen en cantones y parroquias. Esta división influye en la planificación territorial, ya que cada nivel tiene planes específicos y adaptados a sus características geográficas y sociales.
¿Cuáles son las cuatro regiones principales de Ecuador?
-Las cuatro regiones principales de Ecuador son: la Costa, la Sierra, la Amazonía (Oriente) y las Islas Galápagos.
¿Qué características definen la región de la Costa en Ecuador?
-La región de la Costa se caracteriza por un clima cálido y seco en algunas áreas, cálido y húmedo en otras, y por estar bañada por el océano Pacífico, lo que influye en su flora y fauna.
¿Por qué la región amazónica es considerada un espacio natural virgen?
-La región amazónica se considera un espacio natural virgen porque, debido a su densa vegetación y ecosistemas únicos, el ser humano no ha intervenido en muchas áreas, lo que preserva su estado natural.
¿Qué diferencia existe entre el espacio real y el espacio potencial?
-El espacio real es el que existe y está en uso, mientras que el espacio potencial es el que se proyecta, pero aún no está desarrollado o intervenido.
¿Cómo se define el concepto de espacio vital según la clase?
-El espacio vital es aquel espacio necesario para la existencia de los seres humanos o cualquier otra especie, proporcionando el entorno adecuado para su supervivencia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

HISTORIA DE LAS PROVINCIAS DE ECUADOR

Animación ¿qué es sujeto político?

LA GUERRA CON PERU CAUSAS Y CONSECUENCIAS / 7MO GRADO / SEMANA 26

Proyecto de ley de ordenamiento territorial: ¿de qué trata esta iniciativa?

LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y REGÍMENES ESPECIALES

La Política de la Primera Infancia en el Ecuador
5.0 / 5 (0 votes)