Introducción. Evaluación Diagnóstica Educación Básica 2024-2025
Summary
TLDRLa Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes 2024-2025, diseñada por la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, tiene como objetivo evaluar el progreso de los estudiantes de educación básica en áreas clave como lenguaje, ética, y ciencias. A través de ejercicios integradores, los docentes pueden identificar avances y áreas de mejora. La evaluación ofrece dos alternativas de aplicación y utiliza un sistema para capturar resultados, los cuales se analizan para ajustar las estrategias pedagógicas y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, garantizando una educación integral y humanista.
Takeaways
- 😀 La Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes para el ciclo escolar 2024-2025 está dirigida a los alumnos de educación básica, desde el tercer grado de preescolar hasta el tercer grado de secundaria.
- 😀 La evaluación es desarrollada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
- 😀 Su objetivo principal es obtener un diagnóstico sobre los avances y las áreas que requieren intervención pedagógica, promoviendo un aprendizaje integral.
- 😀 Los resultados de la evaluación permiten ajustar las estrategias pedagógicas en el aula para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- 😀 Se evalúan los procesos de desarrollo del aprendizaje en cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética naturaleza y sociedades, y lo humano y lo comunitario.
- 😀 La evaluación se realiza mediante ejercicios integradores del aprendizaje que permiten valorar los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
- 😀 Existen dos alternativas de aplicación de la evaluación: la Alternativa A (descargar e imprimir los ejercicios para que los alumnos respondan de manera individual) y la Alternativa B (proyección de los ejercicios en pantalla para que los alumnos respondan en hojas o cuadernos).
- 😀 La Alternativa B está destinada únicamente para las secundarias y se puede utilizar solo en la fase 6 (primer a tercer grado de secundaria).
- 😀 Los docentes y directivos tienen acceso a guías de apoyo y rúbricas para valorar los resultados de los ejercicios integradores del aprendizaje.
- 😀 Los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica se analizarán al inicio del ciclo escolar en el Consejo Técnico Escolar (CTE), para ajustar las estrategias pedagógicas y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal de la evaluación diagnóstica en educación básica?
-El propósito principal es evaluar el desarrollo de los aprendizajes de las alumnas y los alumnos en distintos campos formativos, a fin de obtener un diagnóstico que permita ajustar estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Quiénes participan en la coordinación de esta evaluación diagnóstica?
-La evaluación es desarrollada por la Secretaría de Educación Pública, en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, y se lleva a cabo en coordinación con las autoridades educativas estatales y escolares.
¿A qué niveles educativos está dirigida esta evaluación diagnóstica?
-Está dirigida a alumnas y alumnos de educación básica, desde tercer grado de preescolar hasta tercer grado de secundaria, abarcando diferentes fases según el grado.
¿Qué áreas o campos formativos se evalúan en esta evaluación diagnóstica?
-Se evalúan los procesos de desarrollo del aprendizaje en cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades, y lo humano y lo comunitario.
¿Cómo se lleva a cabo la evaluación diagnóstica?
-El colectivo docente evalúa los aprendizajes mediante ejercicios integradores del aprendizaje e I A, lo que permite obtener un diagnóstico sobre los avances y áreas que necesitan intervención pedagógica.
¿Qué alternativas de aplicación existen para la evaluación diagnóstica?
-Existen dos alternativas: A) Los ejercicios se descargan e imprimen para ser entregados a los estudiantes. B) Solo en secundaria, los ejercicios se proyectan en una pantalla y los estudiantes responden en hojas blancas o cuadernos.
¿Cuál es la diferencia entre las alternativas A y B para la aplicación de los ejercicios?
-La alternativa A implica imprimir los ejercicios y entregarlos a los estudiantes, mientras que la alternativa B, utilizada solo en secundaria, consiste en proyectar los ejercicios y permitir que los estudiantes los respondan en hojas o cuadernos.
¿Qué materiales de apoyo se utilizan durante la aplicación de la evaluación diagnóstica?
-Se utilizan ejercicios integradores, rúbricas para valorar las consignas, guías para la aplicación, y un sistema de captura de resultados. Además, están disponibles videos tutoriales que explican el proceso.
¿Cómo se analizan los resultados obtenidos de la evaluación diagnóstica?
-Los resultados se analizan en la reunión de consejo técnico escolar (CTE) al inicio del ciclo escolar, con el fin de ajustar las estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Cómo influye esta evaluación en la planificación pedagógica del ciclo escolar?
-Los resultados permiten ajustar las estrategias de intervención pedagógica para continuar el desarrollo de los aprendizajes del grado anterior y los del nuevo ciclo, con el objetivo de fortalecer y mejorar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/6DkXgKkw1Yw/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4AdYMgAK4CIoCDAgAEAEYJyBlKFswDw==&rs=AOn4CLBXJ9lQqEIJC38p7QdF6Y6b7Dgq9w)
Los elementos de la evaluación
![](https://i.ytimg.com/vi/sEnto42B6vE/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHOBoAC4AOKAgwIABABGGUgUig-MA8=&rs=AOn4CLByMt8MWlYESUqrcC-l2m8YBk4rhQ)
Importancia del marco legal y normativo de la educación como indicadores del proceso educativo
![](https://i.ytimg.com/vi/59QLKnzGDJU/maxresdefault.jpg)
Evaluación docente. Análisis sobre el tema.
![](https://i.ytimg.com/vi/s5VbZRdU6bg/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGDwgVChyMA8=&rs=AOn4CLBekuWJgkbCJjIJJCFCtl5S6EP_wQ)
EVALUACION DE PROYECTOS EDUCATIVOS - CAPSULA IV
![](https://i.ytimg.com/vi/sFQ7pZfmZaU/maxresdefault.jpg)
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES - examen docente
![](https://i.ytimg.com/vi/1Puua8Ovp4o/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGEkgZSg_MA8=&rs=AOn4CLD22AzWrERHnNRtSHdUlmih-o4OKQ)
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
5.0 / 5 (0 votes)