Foucault; El Orden del Discurso

Resumenes Entelekia
10 May 202011:37

Summary

TLDREn este video se analiza el concepto del 'orden del discurso' propuesto por Michel Foucault, basado en su cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. Se abordan los mecanismos de control y exclusión del discurso, como la prohibición, separación y diferenciación de lo verdadero y lo falso. Además, se exploran los principios internos de organización y clasificación, como el comentario, el autor y la disciplina. También se discuten los procedimientos de control del discurso mediante los sujetos que los enuncian, como el ritual y la adecuación social. Foucault propone tres principios para el análisis del discurso: exterioridad, discontinuidad y especificidad, destacando su complejidad y su relación con otras obras del autor.

Takeaways

  • 😀 Foucault analiza los mecanismos de control y exclusión del discurso en las sociedades, destacando qué discursos son válidos y cuáles no lo son.
  • 😀 El primer principio de exclusión es la prohibición, que se refiere a los discursos que no pueden ser pronunciados debido a tabúes sociales o culturales.
  • 😀 El segundo principio es la separación, que distingue a los interlocutores válidos de los no válidos, como se ve en el tratamiento histórico de la locura.
  • 😀 El tercer principio es la diferenciación, que establece qué discursos son considerados verdaderos o falsos, según el contexto histórico y social.
  • 😀 Foucault observa cómo ciertos discursos, como los religiosos o los relacionados con la política y la sexualidad, fueron considerados tabú en distintos momentos históricos.
  • 😀 Los mecanismos internos de control del discurso incluyen la clasificación, el comentario, el autor y la disciplina como formas de estructurar el conocimiento.
  • 😀 El principio de comentario se refiere a la repetición de discursos sagrados o rituales, y su poder se actualiza mediante esta repetición.
  • 😀 El principio de autor destaca cómo la figura del autor fue vista como la máxima autoridad del discurso en la Edad Media, pero perdió importancia en la modernidad.
  • 😀 En el principio de disciplina, Foucault explica cómo los discursos se producen bajo normas y métodos específicos que definen qué se considera conocimiento verdadero.
  • 😀 Foucault también describe cómo el control de los discursos se realiza mediante rituales, sociedades de expertos y doctrinas que promueven ideologías específicas.
  • 😀 Foucault propone tres principios para reexaminar los discursos: exterioridad, discontinuidad y especificidad, los cuales nos invitan a ver los discursos desde nuevas perspectivas y reconocer su carácter fragmentado.

Q & A

  • ¿Qué tema central aborda Michel Foucault en el texto 'El orden del discurso'?

    -Foucault aborda el control y la organización de los discursos en la sociedad, analizando cómo ciertos discursos son permitidos y otros excluidos a través de mecanismos internos y externos, con énfasis en la relación entre poder, conocimiento y verdad.

  • ¿Cuáles son los tres principios de exclusión del discurso propuestos por Foucault?

    -Los tres principios de exclusión del discurso que Foucault propone son: el principio de prohibición (discursos tabú), el principio de separación (quién puede ser considerado interlocutor válido), y el principio de diferenciación (cómo se distingue lo verdadero de lo falso).

  • ¿En qué consiste el principio de prohibición en el control del discurso?

    -El principio de prohibición se refiere a los discursos y palabras que no pueden ser pronunciados, generando tabúes sobre ciertos temas como la religión, la política o la sexualidad, los cuales están restringidos o limitados dentro de la sociedad.

  • ¿Cómo explica Foucault la distinción entre discursos verdaderos y falsos?

    -Foucault indica que lo que se considera verdadero o falso depende de la voluntad de saber de una época específica, la cual varía a lo largo de la historia. En diferentes momentos, distintos grupos, como poetas, filósofos o científicos, han determinado qué es considerado verdadero.

  • ¿Qué importancia tiene el principio de separación en la historia del discurso?

    -El principio de separación establece quiénes pueden ser considerados interlocutores válidos en un discurso. Foucault lo ejemplifica con el caso de la locura en la época clásica, donde el loco no era un interlocutor válido para declarar la verdad sobre sí mismo.

  • ¿Cómo Foucault vincula los discursos con el poder?

    -Foucault sostiene que el discurso está intrínsecamente relacionado con el poder, ya que los discursos controlan lo que es aceptable decir en una sociedad y quién tiene la autoridad para hablar, lo cual refleja y refuerza relaciones de poder.

  • ¿Cuál es la función del autor en el contexto de los discursos según Foucault?

    -En la modernidad, el autor pierde su papel de máxima autoridad sobre un discurso. Aunque antes los filósofos o figuras de autoridad como Aristóteles dictaban la verdad, hoy en día el autor literario debe explicar el sentido de su obra, a menudo a través de su biografía.

  • ¿Qué son las sociedades de discurso y cómo se relacionan con las sociedades doctrinarias?

    -Las sociedades de discurso se limitan al acceso restringido al conocimiento, donde un grupo de expertos controla la transmisión de discursos. Por el contrario, las sociedades doctrinarias se centran en la difusión de discursos, promoviendo la aceptación de ciertas ideologías o creencias en grupos específicos.

  • ¿Qué significa la adecuación social del discurso en la actualidad?

    -La adecuación social del discurso hace referencia a cómo la educación moderna debería garantizar el acceso general a todos los discursos, pero Foucault señala que en la práctica esto no se cumple, ya que la proliferación de discursos se ve restringida por diversas barreras sociales.

  • ¿Cuáles son los principios de refacción del discurso propuestos por Foucault?

    -Foucault propone cuatro principios de refacción del discurso: el principio de exterioridad (descubrir los eventos que permiten la creación de un discurso), el principio de especificidad (el discurso como una práctica específica), el principio de discontinuidad (los discursos no son continuos y se cruzan de manera discontinua), y el principio de trastocamiento (analizar los discursos desde diferentes perspectivas).

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
FoucaultOrden del DiscursoHistoriaFilosofíaPoderConocimientoDiscursosSociedadControlExclusiónGenealogía
Do you need a summary in English?