Identidad Cosmopolita Global: un nuevo paradigma educativo-social para un mundo nuevo (PPC, 2016)
Summary
TLDREste video aborda la necesidad urgente de construir una identidad cosmopolita global a través de la educación. Se propone un modelo pedagógico innovador que fomente la diversidad, la inclusión, la solidaridad y la justicia, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de un mundo interconectado. La educación debe trascender el simple conocimiento, promoviendo habilidades y actitudes que permitan una ciudadanía global consciente y responsable. A través de una enseñanza experiencial y competencial, los educadores pueden formar individuos capaces de generar un cambio social significativo, basándose en valores éticos y en una reflexión profunda sobre la historia y el futuro del mundo.
Takeaways
- 😀 La identidad cosmopolita global es una competencia educativa clave para el siglo XXI, esencial para formar ciudadanos preparados para un mundo diverso y global.
- 😀 La educación debe ir más allá de la enseñanza de conocimientos, enfocándose en el desarrollo de competencias que incluyan actitudes, habilidades y valores éticos.
- 😀 La diversidad es un valor fundamental, y debe ser entendida como inclusiva, abarcando diferentes culturas, inteligencias y formas de aprendizaje.
- 😀 La solidaridad y la justicia deben ser vistas como interdependientes, con la justicia como brújula que orienta todas las formas de solidaridad.
- 😀 La utopía de un mundo mejor, creado por nuevos hombres y mujeres que desarrollan sus talentos para el bien común, debe ser integrada en el proceso educativo.
- 😀 La identidad cosmopolita no debe limitarse a un enfoque territorial o cultural, sino que debe ser global y conectada con la naturaleza y la humanidad compartida.
- 😀 La pedagogía debe transformarse, pasando de un modelo instructivo a uno constructivo, donde los estudiantes sean actores y autores de su aprendizaje.
- 😀 El aprendizaje experiencial, en el que los estudiantes pasan por las etapas de experimentar, reflexionar, conceptualizar y aplicar, es clave para el desarrollo de competencias.
- 😀 La reflexión y el diálogo son esenciales para construir identidades tanto individuales como colectivas, a través de procesos éticos y reflexivos.
- 😀 Instituciones educativas como la Compañía de María están implementando este enfoque global para fomentar la identidad cosmopolita y compartirlo con otras redes educativas del mundo.
Q & A
¿Qué pregunta central plantea el sociólogo a finales del siglo XX?
-El sociólogo plantea la pregunta '¿Podremos vivir juntos?', reconociendo que la convivencia en un mundo diverso y globalizado es uno de los grandes retos del siglo XXI.
¿Cuál es la principal tarea educativa en tiempos de cambio de época?
-La principal tarea educativa es educar la mirada, es decir, ayudar a las personas a reconocer y adaptarse a las transformaciones del mundo que nos rodea.
¿Por qué la ceguera ante el cambio es un problema?
-La ceguera ante el cambio es un problema porque impide reconocer la dinámica e inevitable transformación del mundo, lo que lleva a actitudes reactivas y poco productivas que agravan los desafíos.
¿Cómo afecta la movilidad de personas al panorama social y educativo?
-La creciente movilidad de personas por diversas causas está modificando el mapa de la convivencia, y esto a su vez impulsa la necesidad de adaptar los proyectos educativos a una realidad diversa.
¿Qué actitud frente a la diversidad debe fomentar la educación?
-La educación debe fomentar una actitud inclusiva hacia la diversidad, reconociendo y aceptando la pluralidad cultural, social y de formas de aprendizaje presentes en la sociedad.
¿Qué diferencia hay entre la solidaridad y la justicia en el contexto educativo?
-La solidaridad es el camino y las actividades que se emprenden, mientras que la justicia es el horizonte y el principio que orienta esas acciones solidarias hacia la equidad y el respeto.
¿Cómo se conceptualiza la identidad cosmopolita global?
-La identidad cosmopolita global se define como una competencia educativa que aboga por una identidad inclusiva, plural y conectada a una conciencia global que reconoce la dignidad humana y la interdependencia planetaria.
¿Por qué es urgente construir una identidad cosmopolita en los estudiantes?
-Es urgente porque una identidad cosmopolita permite que los estudiantes se conecten con su humanidad común, superando la fragmentación cultural, social y territorial, y favoreciendo una visión global y solidaria del mundo.
¿Cuáles son las cuatro dimensiones clave para desarrollar una identidad cosmopolita global?
-Las cuatro dimensiones clave son: diversidad inclusiva, solidaridad orientada a la justicia, utopía historicidad, e identidad reflexiva.
¿Cómo se entrena un desempeño competencial en el ámbito educativo?
-El entrenamiento de un desempeño competencial implica un enfoque educativo basado en la experiencia, donde los estudiantes deben experimentar, reflexionar, conceptualizar y aplicar lo aprendido, con un énfasis en la participación activa y la reflexión crítica.
¿Qué diferencia existe entre la pedagogía instructiva y la pedagógica constructiva en el contexto de la innovación educativa?
-La pedagogía instructiva se centra en la transmisión de conocimientos al estudiante como espectador, mientras que la pedagógica constructiva transforma al estudiante en un actor y autor activo en su aprendizaje, enfatizando el desarrollo de competencias.
¿Qué papel juega la utopía en el modelo educativo propuesto?
-La utopía en el modelo educativo actúa como una visión del futuro deseado, inspirando a los estudiantes a desarrollar sus talentos para el bien común y para un mundo más justo y equitativo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro - reflexión

VIDEO 4: GCE theme–Human Rights

FASE 3 Cultura de Paz y Derechos Humanos

VIDEO 2: Who is a Global Citizen? Understanding Global Citizenship Education

Los Futuros de la Educación | Elisa Guerra | TEDxYouth@OxfordInstituto

¿Cómo afecta a la educación la sociedad en la que vivimos?
5.0 / 5 (0 votes)