Las finanzas en Japón ft. Alejandro Kazuga | El Billetazo en vivo

Moris Dieck
25 Apr 202327:57

Summary

TLDREn este episodio de 'Dime, Si', el invitado especial es Alejandro Casuga, un destacado empresario y consultor con vasta experiencia en diferentes culturas de trabajo. Alejandro comparte su visión sobre la economía de México y cómo los cambios tecnológicos pueden transformarla radicalmente. Destaca la importancia de la educación y la familia en el desarrollo de valores y la cultura, y propone la implementación de prácticas cívicas como la limpieza colectiva en eventos deportivos. Además, discute la necesidad de ahorrar y invertir de manera disciplinada, y cómo los errores en la gestión financiera son un problema común entre los empresarios mexicanos. Alejandro también aboga por la autodidacta y el uso eficiente del tiempo libre para el desarrollo personal y profesional. El episodio concluye con una reflexión sobre la cultura de trabajo en Japón, la importancia de la transparencia en las finanzas familiares y la necesidad de adaptarse a los cambios globales para mantenerse competitivo en el mundo actual.

Takeaways

  • 🛒 El supermercado esbelto en Japón refleja una cultura de consumismo consciente, donde las personas compran solo lo que necesitan para la semana.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 En la sociedad japonesa tradicional, las mujeres se quedan en casa y toman decisiones diarias sobre las compras de alimentos, lo que influye en su estilo de vida y consumo.
  • 📈 México enfrenta una gran oportunidad económica, pero también un desafío en la preparación para los cambios y la inversión en tecnología y educación.
  • 👨‍👦 Los estudiantes deben prepararse para un futuro laboral cambiante, enfocándose en la autoeducación y el desarrollo de habilidades para competir en el mercado global.
  • 🚖 La tecnología y la automatización están transformando el trabajo; profesiones tradicionales como taxistas y traileros podrían verse reemplazados por roles más enfocados en la educación y el coaching.
  • 🤝 Alejandro sugiere que la clave para un liderazgo efectivo es la suerte y la preparación para enfrentar cuestiones externas, algo que considera crucial para los líderes de hoy.
  • 👪 El núcleo familiar es fundamental para el desarrollo de valores y la educación, y fortalecer el núcleo familiar a través de valores puede ser un punto de mejora para la sociedad.
  • 🗑️ La cultura de limpieza y orden en Japón es un reflejo de su enfoque cívico y armónico, y Alejandro promueve esta cultura a través de iniciativas como la recolección de basura en estadios de deportes.
  • 💰 Los hábitos de ahorro en Japón están influenciados por su entorno y la teoría de las cuatro estaciones, lo que fomenta la disciplina financiera.
  • 📈 La reinversión de ganancias en el negocio es una práctica clave en el éxito de las empresas japonesas, lo que sugiere que los empresarios mexicanos podrían mejorar enfocándose en la reinvestigación en lugar de en la ostentación.
  • 🌐 La juventud debe invertir su tiempo libre en el autoaprendizaje y el desarrollo de habilidades para mantenerse competitiva en un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado.

Q & A

  • ¿Cómo funciona el supermercado esbelto en Japón?

    -El supermercado esbelto en Japón se caracteriza por que las personas compran únicamente la comida que van a consumir esa misma semana, lo que refleja un entorno que afecta la forma en que las personas actúan, piensan y se desarrollan.

  • ¿Por qué la cultura japonesa es muy tradicionalista?

    -La cultura japonesa es tradicionalista en gran parte porque la mujer se queda en casa y no trabaja, lo que ocurre en un 70% de los casos. Esto influye en la dinámica de las compras diarias y en la vida familiar en general.

  • ¿Cómo ve Alejandro Casuga la situación económica de México en el futuro?

    -Alejandro Casuga cree que México tiene una excelente oportunidad para cambiar radicalmente su economía, pero sugiere que el país no está suficientemente preparado para aprovecharla.

  • ¿Qué importancia tiene la educación y la cultura en el desarrollo de un país según Alejandro Casuga?

    -Según Alejandro Casuga, la educación y la cultura son fundamentales para el desarrollo de un país. Él menciona la importancia de fortalecer el núcleo familiar y de promover valores como la puntualidad y el orden.

  • ¿Qué tipo de cambio laborar en México para mejorar la situación económica?

    -Alejandro Casuga sugiere que México necesita renovar su sistema educativo y promover un enfoque en la cultura de orden y limpieza, como parte de un cambio más amplio para mejorar la situación económica.

  • ¿Cómo describe Alejandro Casuga la situación de las finanzas de los mexicanos?

    -Alejandro Casuga señala que los mexicanos no suelen ahorrar de manera disciplinada, lo que afecta sus finanzas personales. Él recomienda establecer metas claras y ahorrar antes de invertir.

  • ¿Qué tipo de cultura laboral tiene Japón según la experiencia de Alejandro Casuga?

    -Según Alejandro, Japón tiene una cultura laboral muy fuerte y tradicionalista donde las empresas funcionan como familias y los empleados tienen una vida laboral de por vida con la empresa.

  • ¿Qué es la mejor manera de invertir el tiempo libre según Alejandro Casuga?

    -Alejandro Casuga recomienda invertir el tiempo libre en el autoaprendizaje y en el desarrollo de habilidades y conocimientos que puedan contribuir al éxito en el ámbito empresarial o profesional.

  • ¿Cómo ve Alejandro Casuga la importancia de ser autodidacta en el mundo actual?

    -Casuga considera que ser autodidacta es fundamental para el éxito en la actualidad, ya que la tecnología ha puesto a disposición de todos un vasto conocimiento y la disciplina para aprender constantemente.

  • ¿Qué sugiere Alejandro Casuga para mejorar la preparación de los jóvenes mexicanos para el mundo laboral?

    -Sugiere que los jóvenes deberían invertir su tiempo libre en el autoaprendizaje y en la mejora de sus habilidades, en lugar de dedicar muchas horas a actividades que no contribuyen a su desarrollo profesional.

  • ¿Por qué Alejandro Casuga decide vender su libro en Amazon?

    -Alejandro Casuga decide vender su libro en Amazon porque siempre ha querido estar en el ranking de los más vendidos (top ranking) y ha logrado mantener su posición en el top 10.

Outlines

00:00

😀 Presentación y contexto de Alejandro Casuga

El primer párrafo presenta a Alejandro Casuga como un invitado especial en el programa. Se menciona que es conocido en el ámbito empresarial, habiendo sido CEO de Yakult Puebla y ahora dirigiendo su propia consultoría. La discusión inicial se centra en la cultura de supermercados en Japón, donde se enfatiza la compra de alimentos solo para la semana en curso. Además, se explora cómo el entorno y las tradiciones culturales japonesas influyen en el comportamiento y el desarrollo de las personas. Alejandro comparte su perspectiva sobre el cambio económico en México y la importancia de prepararse para las oportunidades que esto conlleva.

05:02

😉 Cambios en la función laboral y la importancia del coaching

En el segundo párrafo, Alejandro discute los cambios en las funciones laborales debido a la tecnología y la automatización. Se destaca que tareas como la estadística y la programación pueden ser realizadas por robots, lo que lleva a una mayor demanda de roles de coaching y mentoría en lugar de la supervisión tradicional. Además, se abordan sus experiencias en diferentes culturas de trabajo y cómo, si fuera presidente de México, se enfocaría en mejorar el sistema educativo, empezando por la familia y promoviendo valores como la puntualidad y el orden.

10:02

🤔 Consideraciones sobre el ahorro y la inversión en México

El tercer párrafo se enfoca en la actitud de ahorro y consumo en México y Japón. Alejandro compara cómo la teoría de las cuatro estaciones en Japón influye en el ahorro disciplinario, mientras que en México, la falta de una necesidad imperiosa disminuye la disciplina de ahorro. Se sugiere que los mexicanos deben establecer metas claras y ahorrar antes de invertir, destacando la importancia de la disciplina financiera y la conciencia de los gastos.

15:04

💼 Mejores prácticas empresariales y la cultura de trabajo en Japón

En el cuarto párrafo, Alejandro comparte su experiencia en el entorno laboral japonés, donde las empresas son vistas como familias y los empleados tienen una visión a largo plazo con respecto a su trabajo y la lealtad hacia la empresa. Se discute la importancia de reinvertir ganancias en el negocio y la cultura de empleabilidad de por vida, que contrasta con la burocratización y la falta de agilidad en las decisiones que han afectado la economía japonesa.

20:05

📚 La actualización constante de la educación y el autoaprendizaje

El quinto párrafo aborda la necesidad de actualizar la educación en México y la importancia del autoaprendizaje. Alejandro critica la brecha entre la educación pública y privada y sugiere que la currícula académica debe actualizarse anualmente para reflejar los cambios en la sociedad y la tecnología. También hace un llamado a la juventud a invertir su tiempo libre en el autoaprendizaje y el desarrollo de su emprendimiento.

25:07

📚 Fuentes de información y el aprendizaje continuo

En el sexto y último párrafo, Alejandro comparte sus métodos de aprendizaje continuo, que incluyen leer noticias, ver podcasts y documentales, y escuchar audiolibros. Destaca la importancia de buscar materiales gratuitos que puedan ayudar en el crecimiento personal y profesional. Además, promueve su libro disponible en Amazon y su presencia en las redes sociales, donde comparte conocimientos y experiencias en temas de mejora continua.

Mindmap

Keywords

💡Supermercado esbelto

El 'supermercado esbelto' se refiere a una práctica de compras en la que los consumidores compran únicamente la comida que planean consumir en una semana. Este concepto es común en Japón y se destaca en el video como un ejemplo de cómo el entorno cultural puede influir en el comportamiento de consumo. En el contexto del video, se relaciona con la importancia de la planificación y la eficiencia en la gestión de recursos.

💡Cultura de trabajo

La 'cultura de trabajo' es el conjunto de valores, normas y expectativas que rigen el comportamiento y las prácticas laborales en una sociedad o organización. En el video, se discute cómo la cultura de trabajo en Japón, marcada por la lealtad a largo plazo y la inversión en el empleado, contrasta con otras culturas y cómo esta puede afectar la innovación y la toma de decisiones dentro de las empresas.

💡Ahorro

El 'ahorro' es el acto de guardar dinero para su uso futuro en lugar de gastarlo inmediatamente. En el video, se menciona que Japón tiene algunos de los índices más altos de ahorro en el mundo, lo que se atribuye a la teoría de las cuatro estaciones y la disciplina financiera que esto implica. Además, se discute la importancia del ahorro en el contexto mexicano y cómo la cultura y el entorno influyen en las prácticas de ahorro.

💡Educación

La 'educación' es el proceso de enseñar y aprender conocimientos, habilidades y valores. En el video, se aborda la necesidad de renovar el sistema educativo, empezando por la familia y los valores que se inculcan desde el núcleo familiar. Se destaca la importancia de la educación para preparar a los jóvenes mexicanos para los cambios en la economía y la sociedad.

💡Inversión

La 'inversión' es el proceso de poner dinero o recursos en algo con la expectativa de obtener un beneficio o retorno. En el video, se discute la importancia de la inversión en el contexto de las finanzas personales y cómo la falta de ahorro y la mala inversión son problemas comunes entre los mexicanos. Se enfatiza la necesidad de invertir en lugar de gastar en lujos inessentiales.

💡Autodidacta

Un 'autodidacta' es alguien que se enseña por su cuenta, generalmente sin la指導 de un profesor o una institución educativa formal. En el video, se resalta la importancia de ser autodidacta en el mundo actual, donde el conocimiento está disponible a través de diversas fuentes y no se limita a los títulos universitarios. Se menciona que invertir tiempo en el aprendizaje autónomo puede ser crucial para el éxito en la vida y en los negocios.

💡Disciplina

La 'disciplina' se refiere a la capacidad de mantener un comportamiento controlado y ordenado, especialmente en la realización de tareas o logro de objetivos. En el video, se habla sobre la disciplina como una virtud clave para el ahorro, la inversión y el éxito en general. Se da el ejemplo de la puntualidad y cómo puede ser un reflejo de otras virtudes como el respeto y la empatía.

💡Cambio cultural

El 'cambio cultural' implica la transformación en los patrones de comportamiento, valores y normas sociales de una sociedad. En el video, se discute cómo ciertos aspectos de la cultura japonesa, como la limpieza y el orden, pueden ser adoptados en México para promover un cambio positivo en la sociedad. Se menciona un programa de bolsas ecológicas con logos de equipos deportivos como un medio para promover la cultura de limpieza.

💡Emprendimiento

El 'emprendimiento' es el proceso de crear una nueva empresa o organización, generalmente con el objetivo de generar ganancias. En el video, se da consejo a los emprendedores mexicanos jóvenes sobre la importancia de invertir su tiempo libre en el aprendizaje y el desarrollo de sus negocios. Se enfatiza la necesidad de competir en un mundo globalizado y prepararse adecuadamente para ello.

💡Competencia

La 'competencia' es la situación en la que varias personas o empresas se enfrentan en un mismo campo o mercado. En el video, se destaca la importancia de estar preparados para la competencia en un mundo en el que no solo se compite con personas de su mismo país, sino con talentos de todo el mundo que buscan invertir y crecer en México.

💡Tecnología

La 'tecnología' se refiere a la aplicación del conocimiento científico para prácticas工具, procesos y sistemas en diversas áreas de la vida. En el video, se menciona cómo la tecnología y la automatización pueden cambiar el panorama laboral, con profesiones tradicionales siendo reemplazadas o transformadas por robots y la inteligencia artificial. Se sugiere que el coaching y el mentoraje pueden ser roles clave en el futuro laboral.

Highlights

El invitado, Alejandro Casuga, destaca la importancia de la cultura y el entorno en el comportamiento y desarrollo de las personas.

En Japón, los supermercados esbeltos promueven la compra de alimentos solo para la semana en curso.

La tradición japonesa influye en el papel de la mujer en la sociedad, con el 70% de las mujeres casadas que se quedan en casa.

Alejandro Casuga ve una excelente oportunidad en la economía de México debido a la alta inversión extranjera.

Él aboga por la preparación y adaptación ante la llegada de profesionales de otros países a México en busca de empleo.

Destaca la necesidad de educación y preparación desde la familia para fortalecer los valores y la sociedad.

Casuga proyecta un futuro con una bipolarización entre quienes tienen recursos y tecnología y quienes no, aumentando el desempleo.

El coaching y el mentoraje son vistos como funciones claves en el futuro para las profesiones tradicionales.

Compara la cultura de trabajo y el éxito en Estados Unidos, Japón y México, resaltando la importancia de la adaptabilidad cultural.

Alejandro sugiere que los líderes deben tener suerte y manejar las cuestiones externas efectivamente.

Explica cómo la teoría de los cuatro estaciones influye en el hábito de ahorro en Japón.

Argumenta que el entorno en México es diferente y que esto afecta los hábitos de ahorro y planificación financiera.

Casuga critica el materialismo en México y la falta de enfoque en la producción y no en la consommation de lujos.

Ofrece recomendaciones prácticas para mejorar las finanzas personales, como establecer metas claras y ahorrar antes de invertir.

Resalta la importancia de la autodisciplina y la autoeducación para el éxito en la vida y en los negocios.

Alejandro comparte su enfoque para promover valores como el orden y la limpieza a través de iniciativas comunitarias.

Discute la cultura de la empresa en Japón, comparándola con la tendencia actual hacia el empleo temporal y la falta de trascendencia generacional.

El mensaje final para la juventud mexicana es el de invertir el tiempo libre en autoeducación y mejora continua.

Transcripts

play00:00

[Música]

play00:02

[Aplausos]

play00:04

señoras y señores Les traigo un invitado

play00:06

muy especial para los que escuchan dime

play00:09

si billetes lo van a conocer muy bien

play00:11

para los que no al chile váyanse no

play00:15

deberían de estar aquí muchos de ustedes

play00:16

ya lo conocen es un gran impune los

play00:20

grandes empresarios de nuestro país fue

play00:23

ceo de Yakult Puebla ahorita tiene su

play00:25

propia firma de consultoría y nada más y

play00:28

nada menos que uno de los mejores

play00:29

episodios más chingones de dimes y

play00:32

billetes con ustedes Alejandro casuga

play00:36

[Música]

play00:41

gracias gracias un honor qué gusto verte

play00:45

Alejandro Por favor muchas gracias

play00:48

excelente formato Wow

play00:52

Alejandro es japonés pero de Puebla no

play00:56

mexicano mexicano japonés

play00:59

Alejandro

play01:01

Qué duro la rompimos con ese episodio de

play01:05

No tienes por qué tantos invitados tan

play01:08

importantes

play01:10

este le ganamos Armando regil

play01:13

porque son más guapo

play01:16

pero tantos invitados tan importante me

play01:19

siento muy honrado que gracias a tu

play01:20

plataforma me mucha gente me conozcan

play01:23

cero Muchísimas gracias No al contrario

play01:25

creo que armamos un cotorreo muy chido y

play01:27

una de las cosas que más me llamó a mí

play01:29

la atención de esa entrevista

play01:31

fue el supermercado esbelto

play01:35

platícanos un poquito más de cómo

play01:37

funciona en Japón el supermercado

play01:39

esbelto que solamente compran la comida

play01:43

que van a consumir esa semana yo creo

play01:46

que muchas cosas tienen que dar el

play01:49

entorno el entorno afecta muchísimo Cómo

play01:51

actuamos pensamos y nos desarrollamos y

play01:53

mediante el entorno en japonés un

play01:56

entorno en el cual las caso muy

play01:57

reducidos muy reducidas Entonces

play02:01

ese entorno te obliga a que

play02:05

compres justamente lo necesario es un

play02:08

tema del segundo tema es de que es un

play02:10

país muy tradicionalista todavía la

play02:12

mujer se queda en casa no trabaja yo

play02:16

creo que solamente en 30% de las mujeres

play02:19

casadas trabaja la gran mayoría se queda

play02:21

en casa solamente el 30%

play02:26

Y eso hace que la mujer Ya estando casa

play02:30

cocine diario no entonces diario va a

play02:33

las compras

play02:35

y regresa y atiende al marido a los

play02:38

hijos y es estudiar en el día a día en

play02:41

el día a día Oye y ahora cuál es un poco

play02:45

de tu visión de lo que está pasando en

play02:46

México con el Cómo crees que la gente lo

play02:49

va a poder aprovechar crees que va a ser

play02:51

una buena oportunidad yo siento que es

play02:53

una excelente oportunidad yo creo que

play02:55

esto va a cambiar radicalmente la

play02:58

economía de México

play03:00

yo creo que para ser buen líder necesita

play03:02

suerte y ahora sí le pegaron por

play03:04

cuestiones externas el gobierno le pegó

play03:07

muy bien en el sentido de que pues

play03:10

tantas tantas empresas desean invertir

play03:12

aquí en México por obvias razones no

play03:14

entonces yo siento que necesitamos estar

play03:16

preparados desgraciadamente yo siento

play03:18

que nosotros no estamos lo

play03:19

suficientemente bien preparados y allí

play03:20

nos llegó la ola y va a ser ahorita que

play03:24

tienes muchos estudiantes acá yo creo

play03:25

que eso es muy importante de que

play03:27

entendamos los estudiantes que desde

play03:29

ahorita nos tenemos que preparar muy muy

play03:31

bien porque va a llegar gente de

play03:34

Venezuela Colombia Perú Europa a buscar

play03:38

trabajo acá porque acaban hasta las

play03:41

oportunidades Oye pero a ver qué le

play03:43

dices a un estudiante que estudia

play03:44

ahorita

play03:46

Después de chatti yo me he puesto a

play03:50

pensar yo también o sea Oye va entrando

play03:53

un chavo Oye morir es que estudio Uy qué

play03:56

le dices güey Es lo que le digo a mis

play03:58

hijos mis hijos apenas están estudiando

play03:59

Universidad y les digo no manches ya qué

play04:03

hace no

play04:04

Qué hacen Porque la realidad yo creo que

play04:07

yo creo que es un mundo Aunque nadie ha

play04:08

visualizado en que nos vamos a a

play04:11

transformar radicalmente a mí sí me

play04:12

preocupa mucho que una bipolarización de

play04:14

aquellas personas que tienen los

play04:16

recursos económicos la tecnología y

play04:19

aquellos que no los van a tener van a

play04:21

bipolación enorme enorme

play04:23

mucha gente va a estar desempleada

play04:25

Entonces te comentaba de que yo siento

play04:27

que va a tener que ser regularizada en

play04:29

muchísimos sentidos de que se van a

play04:31

tener que comprar muchos impuestos esta

play04:33

gente que tiene la tecnología los

play04:35

recursos para subsidiar a mucha gente

play04:37

que va a quedar desempleada

play04:39

todos los traileros taxistas que

play04:43

inicialmente pensamos que con el tema

play04:48

iban a quedar este desempleados ahora

play04:51

van a ser médicos abogados contadores

play04:55

financieros

play04:57

financiero

play05:01

la función del financiero va a cambiar

play05:04

por completo totalmente

play05:06

al final de cuentas la estadística la

play05:08

puede hacer mejor un robot la

play05:10

programación la misma promoción la va a

play05:12

terminar haciendo un robot también Sí yo

play05:14

creo que la función de de ese tipo de

play05:17

profesiones va a ser el coaching el

play05:19

mentoraje no el de que te disciplines a

play05:22

invertir lo que tienes que vigilar ya

play05:23

que te empujen como es cuando llegas al

play05:26

gym y el coche llega entonces échale

play05:28

ganas sigue tu plan no te Sí sigue

play05:31

invirtiendo No sé yo creo que ese va a

play05:33

ser el tema de de nosotros como

play05:35

motivación a la gente motivacional oye

play05:37

Alejandro tú eres una personalidad bien

play05:39

interesante porque tú

play05:41

trabajaste trabajaste y estudiaste en

play05:44

Estados Unidos estuviste trabajando

play05:45

también en

play05:47

Y ahora estás con la cultura mexicana

play05:50

has visto tres diferentes culturas de

play05:53

trabajo

play05:54

si te hicieran presidente de México el

play05:58

día de mañana

play05:59

qué harías

play06:03

qué haría yo yo siento que es un cliché

play06:07

pero desgraciadamente yo siento que

play06:09

renovar el sistema educativo si ahorita

play06:13

estaba escuchando pero básicamente es la

play06:16

educación desde el núcleo que es la

play06:18

familia Yo siento que si no fueran

play06:20

fortalecemos el núcleo que es la familia

play06:22

a través de valores es algo

play06:26

cualquier tema de la escuela que vayas y

play06:28

demás no sabe nadie quizás sea pero

play06:31

ahorita yo por ejemplo lo que estoy

play06:32

haciendo mi tema personal No sé si

play06:35

vieron que Los japoneses recogen la

play06:37

basura del estadio en Qatar y Brasil

play06:40

Pues eso ya lo estoy haciendo con siete

play06:42

equipos voy a iniciar este desde abril

play06:44

con Los Leones de Yucatán Pericos de

play06:47

Puebla algodoneros de Guasave venados

play06:50

bastante siete equipos de béisbol

play06:51

también vamos a empezar con tres equipos

play06:53

de fútbol él puede el Atlético San Luis

play06:57

y vamos a juntar también otros tres

play06:58

equipos de básquetbol y lo que hemos

play07:00

hecho es que vemos estas bolsas

play07:02

ecológicas con el logo

play07:04

del equipo el logo del sponsor se los

play07:08

damos a los aficionados hicimos tres

play07:10

pruebas piloto y todas funcionaron todas

play07:13

hicieron lo mismo que hicieron en Japón

play07:14

de recoger la basura del estadio y por

play07:18

qué hicimos esto por qué quiero que

play07:19

entiendan que la cultura japonesa porque

play07:22

es la cultura japonesa tan cívica y

play07:24

armónica yo dos de mi carrera y dos

play07:27

blancos policía porque se empujan en

play07:29

orden y limpieza orden de limpieza es el

play07:32

valor principal que hay que promocionar

play07:34

porque es una teoría que se conoce los

play07:37

vasos comunicantes que son vasos

play07:38

comunicados por la parte inferior si le

play07:40

echan agua en un solo vaso Pues

play07:42

solamente todos los demás se bañando de

play07:43

manera fluida no la enseñanza es lo

play07:45

mismo ustedes chavos no se tengan hijos

play07:48

o tengan familia Pero cuando les Digamos

play07:50

como enseñas valores a tus hijos qué me

play07:53

dirían por qué valor empiezan Por cuánto

play07:55

tiempo no Entonces si nos enfocamos por

play07:57

ejemplo en puntualidad y todo el día

play07:59

estás puntualidad puntualidad

play08:00

puntualidad pues valores como disciplina

play08:02

respeto empatía se van fortaleciendo de

play08:04

manera fluida la belleza de enfocarse en

play08:07

orden limpieza es que es el único valor

play08:09

que es visual y tangible es El antes y

play08:12

el después y aparte hay una metodología

play08:15

que se conoce como cinco veces para

play08:17

llevarla a cabo Entonces es lo que estoy

play08:19

haciendo en las bolsas va a haber un QR

play08:21

clases clic y te va a mandar un curso

play08:24

gratuito para llevar orden de limpieza a

play08:26

tus casas y es la manera en que Dios me

play08:29

ha dado la oportunidad de promover y

play08:31

cambiar la sociedad aquí en México Oye

play08:33

Alejandro platícanos de cómo ves las

play08:35

finanzas de los mexicanos

play08:39

el entorno nuevamente también el entorno

play08:41

Japón tiene de los índices más altos de

play08:43

ahorro en el mundo porque

play08:45

teoría de los cuatro estaciones si

play08:49

ustedes vienen un país que durante el

play08:51

invierno haga muchísimo frío imagínense

play08:53

que es casi casi nos muramos porque hace

play08:55

20 21 grados bajo cero todo blanco por

play08:57

la nieve llega la primavera empiezan a

play09:00

embellecer todo ofrecer todo pero sin

play09:02

que sepan que después de primavera viene

play09:04

verano otoño y después invierno otra vez

play09:07

y qué crees vas a volver a sufrir

play09:09

muchísimo Entonces cuando llega a

play09:10

Primavera qué tienes que hacer

play09:13

planear ahorrar disciplinarte para que

play09:18

cuando llegue octubre no sufras tanto ni

play09:21

durante el invierno México es un país

play09:23

que lo tiene todo entonces por eso

play09:25

decimos Dios proveerá y siempre provee

play09:28

bien se provee y somos muy familiares

play09:31

que la tía que el compadre Nos apoyamos

play09:34

muchísimo pero cuando experimenten y

play09:37

vivir un país que tiene las cuatro

play09:39

estaciones bien marcadas Eso hace que

play09:42

ahorres de manera disciplinaria Aquí no

play09:45

hay no hay la necesidad no y es algo un

play09:48

tema Yo creo que es del entorno y aparte

play09:50

de materialismo el hombre más rico del

play09:52

mundo aquí casi no somos materialistas

play09:54

hace muy poquito muy poquito Aquí somos

play09:57

Buchones pero es otra cosa a mí se me

play10:00

hace incongruente es que el hombre más

play10:01

rico del mundo

play10:05

o sea el dueño de lvmh de las marcas más

play10:09

lujosas del mundo dijo Por qué chingados

play10:12

este cabrón tiene que ser el hombre rico

play10:14

del mundo eso te da te da te das cuenta

play10:17

de cómo toda la sociedad se ha

play10:19

maternizado muchísimo a cosas de lujo es

play10:23

increíble yo debería ser los productores

play10:25

de carne los procesos de leche más ricos

play10:27

del mundo no no no son las cosas de lujo

play10:30

es increíble y dentro de tu lectura de

play10:34

todo esto O sea que le qué le

play10:35

recomendarías al mexicano para mejorar

play10:37

sus finanzas

play10:41

primero

play10:46

cuánto tiempo tenemos

play10:51

sí Lo principal es una meta que tengamos

play10:55

una meta bien Clara y bien el concepto

play10:59

de smart no que sea realmente

play11:02

tangible medible alcanzable sí O sea Ay

play11:06

quiero comprarme una casa aquí en las

play11:07

arboledas y no tengo ni trabajo pues no

play11:09

pues como que no tiene que ser algo

play11:12

súper idéntico un periodo corto

play11:15

Sí mucha gente dice a mediano largo

play11:18

plazo Yo no yo digo desde un mes y así

play11:21

váyanse teniendo la disciplina operativa

play11:24

de ahorrar primero es ahorrar ahorrar

play11:28

ahorrar antes de invertir siempre

play11:30

platicamos pero yo digo que los

play11:33

mexicanos no sabemos invertir porque ni

play11:35

siquiera ahorramos entonces Ni siquiera

play11:37

ahorras que vas a invertir y nos ganan

play11:40

los gana la el que el buen fin y el

play11:43

tarjetazo que si esto que lo que nos

play11:46

gana gastar las cosas si tenemos que

play11:48

estar conscientes de no gastar en

play11:51

tonterías

play11:52

ahora yo estoy tranquilo acá arriba

play11:55

Espérame

play11:56

Alejandro Pero tú no tienes A poco no ya

play11:59

es que no tienes gastos culposos

play12:01

sí te ahogas un culposo obviamente pero

play12:04

yo creo que yo Por ejemplo yo manejo un

play12:07

Prius

play12:09

si me ven son muy buenos carros si el

play12:12

mismo par Yo realmente nunca uso marca

play12:15

de ropa o sea mi cartera es más aquí la

play12:18

traje

play12:20

a ver aquí va a empezar a repartir

play12:22

billetes Alejandro de una vez Vámonos

play12:24

marca jve me costó 400 pesos en

play12:29

Liverpool Sí sí tengo algunos billetes

play12:31

obviamente pero realmente cómo le

play12:33

hacemos alegado cómo le hacemos para

play12:34

para quitarnos esas tentaciones Ay es

play12:38

que si nos va bien obviamente queremos

play12:41

que la gente vea que nos va bien

play12:43

Ah claro 100 mil pesos guardados en el

play12:46

banco nadie los ve

play12:49

sí es el tema yo yo creo que es el tema

play12:51

de todos somos animales por naturaleza o

play12:55

sea queremos atraer el sexo puesto y es

play12:57

por eso que tendemos a a presumir no

play13:00

para traer el sexo opuesto y yo siento

play13:03

que la manera más para mí la más sensata

play13:07

es de

play13:08

aprender a tener un objetivo en

play13:11

específico para qué quieres ahorrar tu

play13:14

dinero pero muy muy específico y claro y

play13:18

eso es la prioridad máxima que a la hora

play13:20

de querer comprar algo de mar algo de

play13:22

lujo digas no Mejor compro algo de menos

play13:25

gas este de menos costos Perdón para que

play13:28

me ayude a alcanzar la meta no pero es

play13:30

una disciplina que hay que meterse en la

play13:32

cabeza Yo sé que es muy difícil porque

play13:34

teoría los vascos me encanta nuevamente

play13:37

Si le echas agua al vaso del

play13:39

materialismo y todos los medios de

play13:41

comunicación que compran compra compra

play13:43

compra evidentemente Materialista

play13:45

entonces aquí yo creo que es la

play13:48

disciplina mental de emocional de decir

play13:52

yo con esto estoy bien Por qué Porque

play13:55

tengo una meta a muy corto plazo de

play13:58

hacer esto creo que la meta no sea

play14:00

compararse una una bolsa lo evitó no O

play14:03

sea no no no

play14:05

me estás que nos ayuden a crecer

play14:08

financieramente hablando a ti te toca

play14:10

trabajar con muchos empresarios Cuál

play14:12

cuál crees que es el principal error del

play14:15

empresario mexicano

play14:17

que hacen pendejadas No hombre o sea

play14:22

empiezo todo mundo dice que no la voy a

play14:25

hacer empiezo a ganar dinero y que me

play14:28

compro el carro me compro esto y presumo

play14:32

de que ya la hice No En vez de

play14:34

reinvertir en el negocio hay un dato muy

play14:38

interesante del banco de Corea

play14:41

del 2008 que dice las empresas

play14:44

familiares de más de 200 años el 56

play14:48

ciento son japonesas en segundo lugar

play14:51

viene Alemania con un 15% o sea 41

play14:54

puntos porcentuales entre Japón y

play14:56

Alemania que segundo y si googlean el

play15:00

hotel más viejo del mundo por ejemplo es

play15:04

un hotel que se llaman que está como

play15:06

cuatro horas de Tokio se fundó en el año

play15:09

705

play15:13

705 llegan 1518 años es de 54a

play15:18

generación y sigue operando no

play15:21

y el tema del japonés es eso

play15:25

todo lo que gana lo reinvierten en el

play15:29

negocio o sea ves a los dueños de estas

play15:31

empresas y los ves tomando el metro o

play15:34

sea

play15:35

muy austeros todos porque obviamente han

play15:38

pasado muchas guerras han pasado

play15:39

tsunamis muchas cosas muchas

play15:41

adversidades pero yo creo que el secreto

play15:43

de la economía japonesa eso es

play15:46

reinvertir reinvertir reinvertir

play15:48

reinvertir todas las utilas reinvierte

play15:51

no también algo que se me hace muy

play15:53

interesante es como en Japón la cultura

play15:56

de la empresa en Japón es como una

play15:58

familia

play15:59

si tú entras a trabajar en una empresa

play16:02

en Japón es para toda la vida es para

play16:04

toda la vida platícanos de eso

play16:09

el hecho la estrategia de las empresas

play16:11

familiares microempresas que van

play16:14

creciendo es la trascendencia que el

play16:17

negocio pase a generación tras

play16:19

generación entonces la mejor manera de

play16:21

pasar el conocimiento es teniendo

play16:23

empleados de por vida sí que tú los

play16:27

formes y te ayuden Y vayan creciendo

play16:28

junto contigo entonces las empresas

play16:30

japoneses aunque ya está cambiando

play16:33

ahorita me actualmente tiene nada empleo

play16:35

de por vida la gente diciéndoles Mira yo

play16:37

te voy a proteger

play16:38

tú vas a ganar esto tan cuando vayamos

play16:43

subiendo perdón y yo ya sabía por

play16:45

ejemplo cuando entré a trabajar allá con

play16:46

Japón yo ya sabía cuánto iba a recibir

play16:48

cuando me retiro así

play16:50

Entonces como tú tienes esta certeza

play16:53

económica financiera te casas con la

play16:57

empresa Eres un hijo adoptivo de la

play16:59

empresa y te desvives por la empresa o

play17:02

sea trabajadas muchísimo por la empresa

play17:05

Pero qué pasa si el hijo te sale huevón

play17:07

no así pasaba sí pasa ahí como todo no

play17:10

con todas las familias no que siempre

play17:11

hay hijos que pues como que no Por

play17:13

ejemplo yo tenía

play17:14

yo tenía colaboradores que se metían con

play17:17

la esposa de otro colaborador y siempre

play17:19

tengo esas conferencias porque es cierto

play17:20

se metían con la esposa de otro

play17:23

colaborador digo si está guapa dice sí

play17:26

quiero pues como que te mueve el tapete

play17:28

no pero

play17:29

y no los corrían no y yo le decía al

play17:32

gerente de recursos Por qué no los

play17:33

corren si es una falta de ética moral

play17:36

cómo es posible no me dicen Alejandro

play17:38

empleo por vidas adoptar un hijo Y qué

play17:42

crees adoptamos un hijo travieso

play17:43

entonces lo que hacían lo que hacían era

play17:46

lo cambiaban de lugar o sea lo mandaban

play17:48

a otro país lo mandaban a otro país y

play17:52

así rompían con la relación amorosa pero

play17:54

es increíble es increíble Tú crees que

play17:57

debería deberíamos de adaptar eso digo

play17:59

claramente en México no no es esa

play18:02

cultura Tú crees que se debería adaptar

play18:04

en algo de eso no ahorita Japón está

play18:06

como está no ustedes que son millennials

play18:10

quizás no se acuerdan pero anteriormente

play18:11

esto era Sony

play18:14

hitachita

play18:16

sharp todo eran marcas japonesas todos

play18:20

los electrométricos que iban que me

play18:21

vienen las tiendas eran japonesas pero a

play18:23

raíz de esta de este esquema de empleo

play18:26

de por vida Esta burocratización

play18:29

tardado mucho o sea no son tan agresivos

play18:32

no cambian tanto las decisiones las

play18:34

toman los de arriba en fin muchísimos

play18:35

problemas y es por eso que ahorita la

play18:37

economía japonesa está muy muy mal era

play18:39

lo que te iba a decir O sea qué tanto

play18:40

afecta ese por ejemplo la innovación

play18:42

verdad los cambios dentro de las

play18:44

empresas

play18:45

para mantenerse al ritmo de las

play18:47

innovaciones pues me imagino que los

play18:49

afecta es muy difícil muy difícil porque

play18:51

las decisiones toman los de arriba que

play18:53

tienen no tienen los conocimientos

play18:54

reales o o los actuales no que están

play18:58

pasando Oye pero decías al principio a

play19:00

México le podemos cambiar algunas cosas

play19:02

del sistema educativo qué más qué otras

play19:06

cosas le hacen falta en nuestro país

play19:07

Mira curiosamente yo no

play19:10

eché mi comercial Cuando hice mi

play19:11

metodología mejora continua Ahí va el

play19:14

comercial eh para que lo chequen dónde

play19:15

lo pueden conseguir el libro en Amazon

play19:17

lo publiqué en septiembre de hace año y

play19:20

medio y y sigue en el top 10 es

play19:23

básicamente para que tome nota porque

play19:26

tome nota no muchas gracias muchas

play19:27

gracias

play19:29

porque se ha vendido mucho porque es una

play19:32

novela entre dos personajes

play19:33

uno es Alejandro Que es el director

play19:35

general y el otro es Akira que es mi

play19:37

nombre en japonés como Shakira Pero mis

play19:40

papás mis papás le quisieron quitar el

play19:43

sh porque no bailo también son buenas a

play19:45

Shakira y cada vez que Alejandro tiene

play19:47

problemas de no sé de hacer trabajo en

play19:51

equipo de formar valores etcétera iba

play19:53

con Akira que es el consultor el yo

play19:56

interior y yakira le dice que hacer

play19:58

entonces aquí viene explicado toda la

play20:01

reestructuración que yo hice en la

play20:03

empresa también viene como es mi vida

play20:04

laboral en Japón del empleo de por vida

play20:07

cómo es que yo lo sobreviví y demás

play20:10

hasta llegar a la mejora continua no

play20:12

entonces es por eso que se ve muy bien y

play20:14

lo que estoy haciendo básicamente ya

play20:16

sabes no este quise hacer mucha

play20:19

responsabilidad social me empecé a meter

play20:22

a dar clases gratuitas

play20:23

a universidades públicas porque diciendo

play20:26

que una gran discrepancia entre las

play20:28

unidades privadas y las

play20:29

les dije iba tocaba la puerta me costaba

play20:32

muchísimo trabajo que me abrían las

play20:34

puertas para dar estos cursos y la SEP

play20:39

renueva la currícula académica cada

play20:42

cuatro años cada cuatro años cada cuatro

play20:45

años aquí están las materias que ya no

play20:47

sirven y ponen las nuevas o las eligen

play20:50

quien sea quien las elija pero imagínate

play20:52

la carrera de emprendedurismo o

play20:54

tecnología o programación lo que tú

play20:56

quieras en cuatro años qué tanto ha

play20:59

cambiado

play21:00

Ha cambiado todo entonces yo siento que

play21:04

la gente sale preparada pero súper mal

play21:07

preparada porque aunque no quieran ya la

play21:10

estructura educativa es de que son temas

play21:12

anticuados nada más lo toma como ahí un

play21:15

relleno mientras que encuentro en fin

play21:17

muchísimas temas templadas en el sector

play21:19

de lo que yo siento que el primer cambio

play21:20

que tengan que hacer es actualizar

play21:23

toda la currícula académica año con año

play21:26

de manera constante para que obviamente

play21:28

refleje lo que estamos viendo segundo

play21:30

autor Alejandro creo por último Qué

play21:33

mensaje le darías a la juventud mexicana

play21:35

emprendedora echada para adelante

play21:37

Especialmente los tiempos tan

play21:39

interesantes que estamos viviendo

play21:40

ahorita yo siempre lo he dicho eh de que

play21:44

la única diferencia entre una persona

play21:46

ordinaria y una extraordinaria es ese

play21:50

extra pero ese extra de cómo utilizan su

play21:55

tiempo libre actualmente los chavos tres

play21:58

chavos están gastando

play22:00

cuatro o cinco horas de su vida diaria

play22:03

en pendejadas

play22:05

cómo le gusta la palabra Alejandro en

play22:09

pendejadas sí Diosito a todo mundo nos

play22:12

dio 24 horas de vida por igual a todos a

play22:15

los chinos japoneses mexicanos todos

play22:17

tenemos veinticuaticos por igual la

play22:19

gente que tiene éxito es la que invierte

play22:22

ese capital de vida la que no tiene

play22:24

extra que la maldad gracias a la

play22:27

tecnología tenemos todo el conocimiento

play22:29

en nuestras Palmas de nuestras manos

play22:30

todo el conocimiento

play22:33

y ya no es un tema de un título

play22:34

universitario es un tema de ser

play22:36

autodidacta entonces yo siento que si tú

play22:39

no eres autodidacta es muy difícil que

play22:42

puede ser un buen empresario O sea si no

play22:44

tienes la disciplina de decir en vez de

play22:47

ver la serie de Netflix o en vez de

play22:50

saber o sea lo único que pueden ver son

play22:52

temas como el billetazo y o sea cosas

play22:55

chingones y la gente sabe invertir su

play22:57

tiempo sí sí pero si invierten su tiempo

play23:00

en ver tiktok y pendeja de media o sea

play23:03

en buena onda y no tiene la disciplina

play23:07

decir Oye viene el mundial de México

play23:09

contra

play23:11

el de béisbol no que las en Ciudad de

play23:13

México contra Japón decir en vez de

play23:17

gastarme cuatro horas de mi vida en ver

play23:19

el partido de béisbol lo voy a dedicar a

play23:22

Investigar acerca de mi emprendimiento

play23:25

de mi negocio ver la competencia

play23:28

etcétera etcétera

play23:30

Lo siento mucho chavos pues en la madera

play23:34

para ser exitosos en este mundo ese es

play23:37

el éxito que realmente se disciplinen y

play23:40

que inviertan una o dos horas de su

play23:42

tiempo libre

play23:44

en ser autodidacta por ejemplo yo que

play23:48

tengo muchos clientes en el bajío es

play23:50

increíble que el vicepresidente más da

play23:52

que yo mismo me dices que Alejandro yo

play23:55

no entiendo los mexicanos llegamos Hace

play23:57

seis años pusimos La primera piedra de

play24:00

la planta de Mazda les dijimos a todo

play24:02

mundo que nos íbamos a dar cuatro años

play24:04

en abrirla llegamos a abrir la operarla

play24:07

y no hay gente bilingüe Alejandro

play24:11

qué les pasó

play24:13

o sea tuvieron cuatro años para

play24:16

prepararse y no hay gente bilingüe

play24:19

tenemos que estar importando peruanos

play24:21

argentinos españoles porque no hay gente

play24:24

preparada aquí en México y ese es el

play24:27

mundo que les tocó desgraciadamente a

play24:29

ustedes a competir y a nosotros también

play24:30

no solamente competir con los de eso

play24:33

Sonora que si los de torreones Nos tocó

play24:36

competir con gente de todo el mundo

play24:39

microempresarios

play24:41

colombianos hay un chingo de colombianos

play24:45

que han traído su capital acá

play24:47

venezolanos ni se diga

play24:50

peruanos Por qué Porque dentro de los

play24:53

países latinoamericanos de los países

play24:55

más

play24:56

para invertir crecer es México

play24:59

y ya nos tocó competir con toda esa

play25:02

gente Entonces si no nos preparamos

play25:04

concienzudamente invirtiendo este en

play25:07

tiempo libre hacia nuestro negocio No la

play25:10

vamos a hacer hoy Alejandro cómo te

play25:12

mantienes tú aprendiendo o sea de dónde

play25:14

de dónde

play25:16

de dónde agarras información no sé si

play25:19

todos los días que lees de dónde te

play25:21

llenas de conocimiento Mira yo veo

play25:24

muchísimo las noticias Leo Muchísimas

play25:27

las noticias los resúmenes de las

play25:29

noticias y demás veo muchos podcast de

play25:33

gente que yo admiro muchísimo dime si

play25:35

billetes dime si billetes entre tantos

play25:38

el de Salinas pliego Me encantó mucho sí

play25:40

percibo Muchos podcast y resume

play25:43

audiolibros muchísimos también

play25:46

porque yo tengo un problema

play25:49

mucho entonces los adultos me ayuda

play25:51

muchísimo pero podcast

play25:53

documental se van a ver Netflix se vean

play25:56

documentales que son muy buenos a eso

play25:59

voy de que sean material que está allí

play26:01

gratuito que nos ayuden a crecer

play26:03

Alejandro platícanos dónde te puede

play26:06

dónde te pueden encontrar más

play26:06

información de ti tu libro ya nos

play26:08

dijiste que su Kai que en Amazon nada

play26:12

más lo decidí vender en Amazon porque

play26:14

siempre quise estar en el ranking del

play26:16

top y ahí sigo me pueden seguir en todas

play26:20

las redes en Alejandro casuga ahí

play26:23

comparto muchos conocimientos y

play26:25

experiencias que tengo con muchos

play26:28

clientes que he visitado en temas de

play26:31

mejora continua

play26:35

y bueno que la gente también escuche si

play26:38

no es si no he escuchado el episodio que

play26:40

nos aventamos en dimes y dientes también

play26:42

por favor hablo muchísimo a la japonesa

play26:45

fina a la japonesa el que más les gustó

play26:47

es que las esposas reciben todo el

play26:50

dinero los hombres eh todo el salario

play26:53

el hombre se lo da la esposa tú le das

play26:56

todo tu dinero a tu esposa es peruana

play27:02

mexicana porque me la conocían en Japón

play27:07

ahí me quedé con ella No pero en Japón

play27:08

En serio que los hombres le dan todo el

play27:10

dinero a las esposas Y eso más sano eh

play27:12

porque ellos administran mejor el dinero

play27:16

que nosotros los hombres

play27:18

y le dan su domingo al esposo y que esto

play27:22

para esto es para esto es para esto es

play27:24

para eso Alejandro es pero también hay

play27:25

unas chavas que son bien bravas ah no sí

play27:28

hombres son bien bravas sí eso sí hay

play27:31

que saber escoger Alejandro Muchísimas

play27:33

gracias por acompañarnos Qué gusto que

play27:36

estés aquí programa fue una bendición

play27:37

les agradezco muchísimo a todos ustedes

play27:39

su su presencia el día de hoy Espero que

play27:41

haya contribuido con mi dedito de arena

play27:44

en su desarrollo y pues el mejor de los

play27:46

éxitos a todos y recuerden su tiempo

play27:48

libre al autodesarrollo un fuerte

play27:51

aplauso por favor

play27:54

[Aplausos]

play27:55

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Alejandro CasugaCultura JaponesaLiderazgoEconomía MéxicoEducaciónAutodisciplinaÉxito EmpresarialInnovaciónAutodidactaFinanzas PersonalesGestión de Empresas
Do you need a summary in English?