Queremos saber - Cap. 1 "Cambios que se sienten" (2013)

Programa Nacional de Educación Sexual Integral
25 Oct 201412:50

Summary

TLDREl script de este video aborda la complejidad de la adolescencia, destacando cómo los cambios físicos y emocionales transforman a los jóvenes. Se explora la curiosidad y la vergüenza que surgen con la transformación corporal, así como la importancia de la comunicación y la búsqueda de autonomía. Se hace hincapié en la relación con los adultos, la influencia de las expectativas sociales y la presión de los grupos de amigos. Además, se discute la importancia de la independencia y la toma de decisiones, la influencia de los medios de comunicación y la necesidad de construir nuestros propios caminos en la vida. El video también destaca la importancia de los espacios personales y la conexión con los amigos, así como la influencia de las relaciones amorosas y la importancia de respetar las decisiones propias y de los demás. Finalmente, se reflexiona sobre la dificultad de tomar decisiones para el futuro y la necesidad de separar lo que es bueno para uno mismo de lo que la sociedad impone.

Takeaways

  • 🌀 Los cambios en la adolescencia afectan tanto el cuerpo como los deseos y emociones.
  • 🔍 Es normal sentir curiosidad por los cambios corporales y la exploración de sentimientos.
  • 🤔 La relación con los adultos cambia, pasando de verlos como intocables a reconocer sus errores y diferencias de opinión.
  • 🚀 La autonomía es un proceso que se construye con aciertos y errores, y requiere de la ayuda y orientación de los adultos.
  • 🤝 Los amigos son fundamentales en el crecimiento y en la búsqueda de autonomía, pero también pueden ser una fuente de presión.
  • 🙅‍♂️ Es importante aprender a decir no y resistir las presiones de los demás para mantener la autonomía y la integridad personal.
  • 🏡 El espacio personal es esencial para la reflexión y la construcción de la identidad.
  • 👫 Las amistades pueden ofrecer nuevas perspectivas y experiencias, siendo una fuente de aprendizaje y apoyo emocional.
  • 💔 El enamoramiento puede generar ilusiones y desilusiones, pero es parte del proceso de descubrimiento de uno mismo y de los demás.
  • ❓ Reflexionar sobre el futuro y tomar decisiones puede ser difícil, pero es esencial para construir un proyecto de vida propio.
  • 💬 La comunicación y el diálogo son clave para negociar espacios personales y para establecer límites saludables en las relaciones.

Q & A

  • ¿Cómo cambia la adolescencia en la vida de una persona?

    -La adolescencia trae cambios en el cuerpo, en los deseos, emociones y en la forma en que interactuamos con el mundo. Se pueden sentir vergüenzas y curiosidad por los cambios corporales y emocionales, y es un período de exploración y descubrimiento personal.

  • ¿Por qué es importante hablar con alguien sobre los cambios de la adolescencia?

    -Es importante para comprender los cambios que se están experimentando, para no sentirse solos en esa experiencia y para aprender a manejar las nuevas emociones y deseos de manera saludable.

  • ¿Cómo se puede manejar la curiosidad por el cuerpo de uno mismo y de los demás?

    -Conversaciones abiertas y honestas con figuras de confianza, como amigos, padres o profesionales, pueden ayudar a entender y aceptar los cambios corporales y emocionales.

  • ¿Cómo cambia la relación con los adultos durante la adolescencia?

    -Los adolescentes pueden comenzar a cuestionar la autoridad y los consejos de los adultos, y buscar un mayor nivel de autonomía. Es un proceso de aprendizaje y construcción de la independencia.

  • ¿Cómo se puede lidiar con la presión de ser más independiente?

    -A medida que crecemos, vamos adquiriendo la capacidad de tomar nuestras propias decisiones y de ocuparnos de nuestros asuntos, pero siempre es bueno escuchar las opiniones de los adultos y de las personas en las que confiamos.

  • ¿Cómo se puede construir la autonomía de manera saludable?

    -La autonomía se construye día con día, con aciertos y errores. Significa tomar decisiones y ser responsable de ellas, pero también implica escuchar a otros y estar dispuesto a cambiar de opinión si es necesario.

  • ¿Por qué es importante respetar las decisiones de los demás en las relaciones?

    -El respeto es fundamental en las relaciones personales. Si alguien no comparte nuestros sentimientos, es importante aceptar su decisión y seguir adelante, lo mismo que exigimos que se respeten nuestras decisiones.

  • ¿Cómo influye la sociedad y los medios en la forma en que los adolescentes se ven a sí mismos?

    -La sociedad y los medios de comunicación a menudo presentan ideales y expectativas que pueden ser difíciles de alcanzar. Es importante recordar que la vida real a menudo difiere de estas representaciones y que cada individuo tiene su propio camino.

  • ¿Cómo los adolescentes pueden manejar las presiones de sus grupos de amigos para comportamientos que no deseen?

    -Es crucial estar preparados para ponerse firmes y decir 'no' a las actividades que no se sienten cómodos realizando. Aunque puede ser difícil, al resistir estas presiones, se siente bien y se fortalece la autonomía personal.

  • ¿Por qué es importante tener espacios personales para la reflexión y la intimidad?

    -Los espacios personales son esenciales para el desarrollo personal y para encontrar tiempo para la reflexión, el ocio y la conexión con nuestros intereses. También son un lugar para construir nuestra identidad y para sentirnos seguros y cómodos.

  • ¿Cómo los adolescentes pueden lidiar con sus sentimientos hacia una persona en la que están enamorados?

    -Es importante ser conscientes de que los sentimientos son personales y que la otra persona puede no compartirlos. Si se enamoran y la otra persona no corresponde, deben respetar su decisión y continuar adelante.

  • ¿Cómo los adolescentes pueden tomar decisiones para el futuro de manera saludable?

    -Las decisiones para el futuro deben ser consideradas con ayuda de los adultos y teniendo en cuenta factores económicos, familiares y sociales. También es importante discernir entre lo que realmente queremos y lo que la sociedad nos impone.

Outlines

00:00

😀 Cambios en la adolescencia y autonomía

El primer párrafo aborda los cambios significativos que ocurren durante la adolescencia, tanto físicos como emocionales. Se destaca cómo el cuerpo y los deseos cambian, y cómo estos cambios pueden generar curiosidad y vergüenza. Se discute la importancia de la comunicación con amigos, familiares y profesionales sobre estos temas. Además, se explora la evolución de la relación con los adultos y cómo la autonomía se adquiere con el tiempo, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades. Se enfatiza la necesidad de que los adultos acompañen en este proceso, ofreciendo orientación y apoyo.

05:01

🤔 Influencias sociales y la búsqueda de autonomía

El segundo párrafo se enfoca en la influencia de las relaciones sociales y los medios de comunicación en la adolescencia. Se menciona cómo los programas de televisión y las revistas pueden presentar una imagen idealizada de la vida y los cuerpos, lo que puede llevar a la presión por cumplir con esas expectativas. Se habla de la importancia de ser fiel a uno mismo y no ceder ante las presiones del grupo o las normas sociales. Se aboga por la autonomía en la toma de decisiones y se destaca la importancia de tener espacios personales para la reflexión y la construcción de la identidad.

10:02

💔 Amigos, relaciones y decisiones de futuro

El tercer párrafo explora la importancia de las amistades y las relaciones en la vida de los adolescentes. Se describe cómo los amigos pueden ser una fuente de apoyo y entendimiento, y cómo compartir experiencias con ellos puede enriquecer la vida personal. También se aborda el tema de los sentimientos amorosos y cómo manejar las emociones cuando las relaciones no se desarrollan como se espera. Finalmente, se discute la complejidad de las decisiones para el futuro, destacando la influencia de factores externos como la sociedad y la familia, y la necesidad de discernir entre lo que es beneficioso para uno mismo y lo que se impone desde el exterior.

Mindmap

Keywords

💡Adolescencia

Adolescencia es un período de la vida caracterizado por cambios significativos en el cuerpo y la mente. En el video, se destaca cómo la adolescencia trae consigo una transformación física y emocional, y cómo estos cambios pueden generar inseguridades y curiosidad. Por ejemplo, el video menciona que 'tu cuerpo se transforma' y 'lo que sentís también cambia', reflejando la complejidad de este período de la vida.

💡Autonomía

Autonomía se refiere a la capacidad de tomar decisiones y ser responsable de ellas. En el contexto del video, la autonomía es un tema central, ya que los adolescentes buscan mayor independencia y control sobre sus propias vidas. Se discute cómo 'necesitamos ser más independientes' y cómo esto implica 'tener capacidad para tomar tus propias decisiones', aunque también se reconoce que este proceso lleva tiempo y que los adultos pueden acompañar y apoyar en este desarrollo.

💡Relación con los adultos

Este concepto abarca la evolución de la dinámica entre los jóvenes y los adultos durante la adolescencia. El video señala que antes los adultos eran vistos como 'intocables', pero a medida que los jóvenes crecen, comienzan a cuestionar la autoridad y a buscar su propia voz. Se menciona que 'antes los Grandes de la familia eran los más sabios', pero con el tiempo, los jóvenes descubren que los adultos también pueden equivocarse y que es importante escuchar pero también tomar sus propias decisiones.

💡Presión social

La presión social es la influencia que puede sentir una persona para conformarse a las expectativas de su entorno social. En el video, se aborda cómo los jóvenes pueden sentir presión para beber alcohol o participar en actividades en las que no están de acuerdo. Se destaca la importancia de estar preparados para resistir estas presiones y decir 'no' cuando sea necesario, como cuando 'ponen que estamos en un grupo y todos toman cerveza'.

💡Influencias de los medios

Los medios de comunicación, como la televisión y las revistas, a menudo presentan ideales y expectativas sociales que pueden influir en la auto-percepción y las decisiones de los jóvenes. El video critica esta influencia, señalando que 'lo que nos quieren imponer como perfecto en realidad viene asociado a un montón de propagandas'. Además, se menciona que los programas de televisión a menudo presentan una sola 'manera de ser adolescente', lo que no refleja la diversidad de las experiencias juveniles.

💡Aislamiento

El aislamiento se refiere a la necesidad de tiempo y espacio para uno mismo, lejos de las miradas y expectativas de los demás. En el video, se habla de cómo los jóvenes a veces sienten que 'el mundo nos mira demasiado' y por lo tanto necesitan un lugar para sentirse a gustos 'aislados'. Este espacio personal es importante para la reflexión y la construcción de la identidad, como se describe en el segmento donde se menciona la importancia de tener un espacio propio para escuchar música y reflexionar.

💡Amistad

Las amistades son una parte fundamental del crecimiento y la exploración durante la adolescencia. El video destaca la importancia de los amigos como compañeros en la conversación y el apoyo mutuo. Se menciona que los amigos son aquellos con los que se puede 'hablar de todo' y que las amistades formadas en esta época pueden durar 'durante años o hasta toda la vida'. Además, se aborda cómo las amistades pueden influir en las decisiones y la autonomía de los jóvenes, tanto de manera positiva como negativa, como cuando se siente presionado para beber alcohol por el grupo.

💡Amor y atracción

El amor y la atracción son sentimientos naturales que experimentan los adolescentes y que pueden influir significativamente en su bienestar emocional. En el video, se exploran estas emociones a través de la confusión y la ilusión que pueden generar, como cuando 'estamos frente a él o ella y no sabemos qué hacer ni qué decir'. También se destaca la importancia de respetar las decisiones de los demás en contextos de amor no correspondido y la necesidad de seguir adelante.

💡Futuro y decisiones

El futuro y las decisiones que se tomen en la adolescencia pueden ser una fuente de ansiedad y consideración profunda. El video aborda cómo los jóvenes deben contemplar factores económicos, familiares y sociales al pensar en su futuro. Se destaca la dificultad de discernir entre lo que es verdaderamente deseado por uno mismo y lo que se impone socialmente, como el 'mandato social muy fuerte que dice que todas las mujeres deben ser madres'. El video alienta a los jóvenes a construir su propio proyecto de vida, como un faro que les guíe en su viaje.

💡Identidad

La identidad es el conjunto de características y creencias que definen a una persona. En la adolescencia, es un tema clave ya que los jóvenes están en el proceso de descubrir quiénes son y cómo se relacionan con el mundo. El video habla sobre la importancia de reconocer y aceptar el propio cuerpo, y cómo los jóvenes pueden sentirse vulnerables y necesitar espacio para construirse a sí mismos, como se refleja en la necesidad de tener un espacio personal para reflexionar y crecer.

Highlights

La adolescencia es un período de cambios significativos tanto en el cuerpo como en los deseos y emociones.

Es normal sentirse curioso y explorar los sentimientos y el mundo que nos rodea.

La autonomía se desarrolla a medida que tomamos decisiones y nos ocupamos de nuestras propias responsabilidades.

Las relaciones con los adultos evolucionan y a veces se desafía su autoridad o sus consejos.

La independencia es un proceso que implica escuchar la opinión de los demás, especialmente de los adultos.

Las discusiones y desacuerdos con los adultos son parte del proceso de crecimiento y búsqueda de autonomía.

Es importante mantener lazos con la familia y los adultos a pesar de las diferencias.

La flexibilidad para cambiar de opinión es un signo de madurez y es saludable en el proceso de crecimiento.

Los amigos son fundamentales en el desarrollo de autonomía y en la búsqueda de identidad.

La presión del grupo puede ser una fuente de conflicto y es importante saber resistirla.

La sociedad y los medios de comunicación a menudo presentan ideales y expectativas que pueden no ser realistas.

Es crucial dialogar y negociar con la familia sobre el espacio personal y el tiempo para crecer.

Las amistades son una fuente de apoyo y aprendizaje, mostrando otros mundos y realidades.

El amor y los sentimientos hacia otras personas pueden ser una fuente de ilusión y desilusión.

Las decisiones sobre el futuro son complejas y deben ser consideradas con ayuda de los adultos y teniendo en cuenta los factores personales y sociales.

Es importante construir nuestro propio proyecto de vida, separando lo que es bueno para nosotros de lo que la sociedad impone.

La identidad y el crecimiento personal son un viaje iluminado por nuestro propio faro, guiándonos hacia nuestros propios objetivos.

Transcripts

play00:03

[Música]

play00:09

[Música]

play00:15

[Música]

play00:28

H

play00:32

[Música]

play00:37

cambia todo cambia en la adolescencia

play00:40

cambia tu cuerpo cambian tus ganas lo

play00:43

que sentís lo que querés lo que no

play00:45

querés tu cuerpo se transforma te miras

play00:48

al espejo todos los días y vas viendo

play00:50

cómo aparecen señales de que te estás

play00:52

transformando Lo raro es que seguí

play00:54

siendo el mismo o la

play00:56

misma claro estos cambios dan un poco de

play00:59

cosa una cierta vergüenza a ver si a los

play01:02

otos les pasa lo mismo si alguien te va

play01:04

a entender Si está bien sentirse tan

play01:07

curioso por lo que ocurre con nuestro

play01:08

cuerpo y el de los otros Pero con quién

play01:12

hablar con los amigos con los viejos con

play01:15

los profes el tema es Qué hacer con

play01:18

estas ganas que te aparecen de cargarte

play01:19

al mundo de explorar de sentir todo lo

play01:22

que hay ahí afuera para sentir vivirlas

play01:25

por supuesto Pero sabiendo de qué se

play01:27

trata las vas a disfrutar mucho más

play01:30

de eso se trata de conocer de conocernos

play01:33

de charlar un rato sobre lo que nos

play01:38

pasa si el cuerpo cambia lo que sentimos

play01:42

también

play01:44

cambia Claro que sí estás pasando por

play01:47

una Revolución que abarca todo lo que te

play01:49

pasa y las emociones y los sentimientos

play01:52

también cambian por ejemplo no te pasa

play01:56

que antes saludabas a alguien con un

play01:58

abrazo y ahora te da verguenza o lo

play02:00

mirás más de lejos o al revés tenés

play02:03

ganas de agarrar a besos a medio mundo

play02:05

cuanto antes no sabías si dar la mano si

play02:07

decir hola o si esconderte dentro de un

play02:09

armario Y si hay algo que cambia es la

play02:12

relación con los

play02:13

adultos antes Los Grandes de la familia

play02:17

eran los más capos los que nunca se

play02:19

equivocaban Los Intocables pero ahora ya

play02:22

les damos un lugar

play02:24

diferente hay mundo Más allá de la

play02:26

familia y a veces lo que más nos gusta

play02:29

tiene nada que ver con lo que opinan en

play02:31

tu casa o quienes tenemos más cercanos a

play02:34

veces descubrimos que también ellos se

play02:37

equivocan muchas veces sentimos que los

play02:39

adultos no nos entienden nos molestan

play02:41

sus preguntas y no nos convencen las

play02:44

respuestas que nos dan o no obtenemos

play02:45

las respuestas que queremos al mismo

play02:48

tiempo vamos reclamando un mayor nivel

play02:50

de autonomía necesitamos ser más

play02:53

independientes Qué complicado

play02:58

no ser más independiente Pero cómo se

play03:01

aprende a

play03:04

hacerlo a medida que vas creciendo te

play03:07

vas volviendo más autónomo vas teniendo

play03:09

capacidad para tomar tus propias

play03:11

decisiones y ocuparte de tus propios

play03:13

asuntos ojo todo esto lleva tiempo no es

play03:17

que un día te despertas y decís ya está

play03:19

ahora lo decido todo yo lo ideal es que

play03:22

los adultos nos acompañen en todo este

play03:24

proceso parece una pavada pero tomar

play03:27

decisiones por nuestra cuenta no es tan

play03:30

simple y en el camino te vas a equivocar

play03:32

como corresponde No todos van a estar de

play03:34

acuerdo con las decisiones que tomes

play03:36

Esto del autonomía lo tenemos que ir

play03:39

construyendo todos los días con aciertos

play03:42

y

play03:45

errores ser autónomo significa que

play03:48

siempre tengo que decidir yo

play03:51

solo para empezar no estás solo viis

play03:55

acompañado y ser independientes implica

play03:58

que vos sos responsable de T decisiones

play04:00

pero siempre es bueno escuchar la

play04:02

opinión de la gente en que confiamos los

play04:04

adultos están antes durante y después de

play04:06

esas decisiones acompañándonos no solo

play04:09

es difícil para vos sino también para

play04:12

los adultos con los que vivís seguro de

play04:14

te pasó en alguna discusión que reclames

play04:16

eh pero ya no soy un nene porque querés

play04:20

demostrar que podes resolver algunas

play04:22

cuestiones vos solo y si ser más

play04:24

autónomo hace que nos vinculos de otra

play04:26

manera con la familia antes no

play04:29

cuestionamos la autoridad ni los

play04:31

consejos que nos daban pero ahora pasa

play04:33

de todo Aparecen las críticas sus ideas

play04:36

y consejos ya no se aceptan como antes y

play04:39

los adultos tienen que acompañarnos en

play04:41

este proceso confiar en nosotros está

play04:44

bien somos los responsables de nuestras

play04:46

decisiones en función de nuestros deseos

play04:49

intereses pensamientos pero es

play04:51

importante que les hagamos saber a los

play04:53

adultos que forman parte de nuestro

play04:55

entorno que no queremos que nos dejen

play04:57

solos Por más que no siempre estemos de

play04:59

acuerdo con sus opiniones o puntos de

play05:00

vista puedes discutir no estar de

play05:03

acuerdo pero seguís queriendo a tus

play05:05

viejos y a tu familia y sobre todo

play05:07

necesitas sentirte querido todos lo

play05:12

necesitamos te pasa que a veces decidís

play05:15

algo y después no te convence está mal

play05:18

cambiar de

play05:19

opinión Cómo va a estar mal cambiar de

play05:22

opinión nos pasa todo el tiempo pueden

play05:24

pasar muchas cosas que nos demos cuenta

play05:26

de que nos equivocamos o porque vemos

play05:29

las cosas de manera diferente o bien

play05:31

puede ser que nosotros cambiemos

play05:32

nuestros gustos o intereses por ahí en

play05:35

determinada época de nuestra vida nos

play05:37

pueda apasionar y a bailar y en otra

play05:40

podemos preferir juntarnos con amigos y

play05:41

amigas a conversar y está todo bien y si

play05:45

mis amigos me insisten con Que decida

play05:47

otra cosa Cómo sé que estoy decidiendo

play05:49

bien los amigos son importantísimos en

play05:52

este crecimiento en esta búsqueda de

play05:55

autonomía con los amigos hablas de todo

play05:57

sin cortarte el pelo Y tírelo cómo van

play06:01

las cosas en tu casa o si te gusta mucho

play06:03

alguien y no sabes para dónde agarrar

play06:05

algunas de las amistades que hagamos en

play06:07

esta época te pueden acompañar durante

play06:09

años o hasta toda la vida pero también

play06:11

puede haber problemas con el grupo de

play06:14

amigotes a veces pueden presionar para

play06:16

que hagamos cosas que nos hacen sentir

play06:18

incómodos o que directamente no estamos

play06:20

de acuerdo ponele que estamos en un

play06:23

grupo y todos toman cerveza y nos la

play06:25

pasan sin consultarnos Si queremos tomar

play06:27

o no Ya que presuponen que tenos que

play06:29

tomar y por ahí no te gustan la cerveza

play06:32

o el alcohol o no queres tomar en ese

play06:34

momento otras veces puede ser una

play06:37

presión más explícita por ejemplo nos

play06:40

pueden amenazar con dejar de ser parte

play06:42

del grupo si no hacemos algo con lo que

play06:44

no estamos de acuerdo Y entonces qué

play06:46

hacer en estas situaciones tenemos que

play06:49

estar preparados para ponernos firmes y

play06:51

decir No es cierto que no siempre es

play06:55

fácil resistir estas presiones pero

play06:57

cuando lo hacemos Nos sentimos recontra

play06:59

bien a veces es difícil decir que no y

play07:03

hay otra cosa la influencia de lo que

play07:06

supuestamente la sociedad espera de lo

play07:08

que tienen que hacer los varones o las

play07:10

mujeres hay que decir no cuando algo nos

play07:13

incomoda o desagrada cuando otas

play07:15

personas nos Proponen algo de lo que no

play07:17

estamos convencidos cuando pretenden

play07:19

obligarnos a hacer cosas que no queremos

play07:22

Cuando sentimos que podemos correr algún

play07:24

riesgo cuando queremos poner un límite

play07:27

cuando algo Nos da miedo una típica en

play07:30

el grupo de amigos varios fuman y nos

play07:32

insisten para que nosotros también

play07:34

probemos si estamos convencidos de que

play07:37

no queremos probar tenemos que decir no

play07:40

y que los otros nos respeten lo de

play07:43

siempre Necesitamos dialogar charlar

play07:46

escuchar y no imponer las

play07:48

[Música]

play07:51

cosas Por qué los que hacen programas de

play07:53

televisión creen que hay un solo tipo de

play07:58

adolescentes hay la manera de ser

play08:00

adolescente cada chico o cada chica hace

play08:03

su propio camino además lo que nos

play08:06

muestra la tele son mundos ideales de

play08:08

personas con cuerpos que responden a lo

play08:10

que se supone que son cuerpos perfectos

play08:13

pero la vida real muchas veces no tiene

play08:16

nada que ver con lo que nos muestran los

play08:18

medios de comunicación y no olvidemos

play08:20

que mucho de lo que nos quieren imponer

play08:22

como perfecto en realidad viene asociado

play08:25

a un montón de propagandas de los

play08:27

productos que tenés que tener sí o sí o

play08:30

las cosas que tenés que hacer y pensar

play08:31

para estar en la onda la vida no siempre

play08:34

es como nos la muestran en los programas

play08:36

de televisión o en las

play08:38

[Música]

play08:40

revistas te pasa que hay días en los que

play08:43

queres estar solo y otros son los que

play08:47

no a todos nos pasa fluctu entre las

play08:50

ganas de estar aislados Buscar intimidad

play08:52

y querer relacionarnos con los otros

play08:55

buscamos reconocer nuestro cuerpo y nos

play08:58

gusta estar solos a veces sentimos que

play09:00

el mundo nos Mira demasiado y nos hace

play09:02

sentir vulnerables necesitamos un

play09:04

espacio en el cual estar solos donde

play09:07

poder escuchar música leer juntarnos con

play09:10

amigos y también pensar un poco en lo

play09:12

que estamos haciendo lo que sentimos el

play09:15

espacio en que nos gusta aislarnos es

play09:17

muy nuestro y así decoramos nuestros

play09:19

cuartos como se nos canta y muchas veces

play09:22

a la familia no le gusta demasiado pero

play09:24

eso nos ayuda a pensarnos a construirnos

play09:29

que a veces es muy difícil Mirá si

play09:31

compartimos el cuarto con nuestros

play09:32

hermanos o no tenemos el lugar que

play09:35

necesitamos y habrá que tratar de

play09:37

charlar con la familia y negociar un

play09:40

tiempo y un espacio que sean nuestros

play09:42

porque los necesitamos por otro lado el

play09:45

grupo de amigos y amigas es muy

play09:47

importante para nosotros con ellos

play09:49

charlamos de música de pelis de libros

play09:53

Vamos a bailar hacemos deportes de paso

play09:56

las amistades nos muestran otros mundos

play09:59

otras realidades y eso está buenísimo

play10:02

porque podemos aprender nuevas

play10:04

experiencias seguro que nos sentimos más

play10:06

nosotros mismos cuando estamos con

play10:08

nuestros amigos que a veces sentimos que

play10:10

pueden ser los que mejor nos escuchan y

play10:12

entienden y hay otras personas que de

play10:15

pronto se vuelven lo más importante en

play10:17

el mundo a todos nos pasa pensamos todo

play10:20

el tiempo en esa persona queremos estar

play10:22

todo el tiempo con él o con ella hasta

play10:25

nos cargan en la familia o algún profe

play10:27

nos pide que prestemos más atención en

play10:28

clase porque estamos todo el día en la

play10:31

luna pensamos en su cuerpo en su cara en

play10:34

su sonrisa en la forma de tiene de

play10:36

caminar todos nos llama la atención y

play10:39

cuando estamos frente a él o ella no

play10:41

sabemos muy bien Qué hacer qué decir

play10:43

cómo hacer para comenzar una

play10:45

conversación y sí te enamoraste Y eso te

play10:49

hace ilusionar y a veces te genera

play10:51

grandes desilusiones cuando a la otra

play10:53

persona no le pasa lo mismo Que a vos

play10:56

qué le vamos a hacer hay que respetar su

play10:58

decisión y seguir a adelante así como

play11:00

otras veces exigimos que se respeten

play11:02

nuestras

play11:04

decisiones te hac preguntas sobre el

play11:07

futuro las decisiones para el futuro son

play11:10

difíciles porque tienen que ver con

play11:13

factores económicos familiares sociales

play11:16

de nuevo los adultos nos pueden ayudar a

play11:19

pensar y elegir a veces hay que tener

play11:22

muy en claro si las decisiones son

play11:24

Realmente nuestras o si estamos haciendo

play11:27

lo que tenemos que hacer

play11:30

por ejemplo existe un mandato social muy

play11:32

fuerte que dice que todas las mujeres

play11:35

deben ser madres las publicidades y los

play11:37

programas de televisión refuerzan esta

play11:39

idea en la familia suelen hacerse

play11:41

afirmaciones como cuando seas madre vas

play11:44

a entender así si una mujer no quiere

play11:48

ser madre Seguramente se sienta mal

play11:50

anormal

play11:52

confundida por eso es necesario poder

play11:55

separar lo que consideramos bueno para

play11:57

nosotros mismos de lo que que la

play11:59

sociedad nos imponga está bárbaro ir

play12:02

construyendo nuestro propio proyecto es

play12:04

como un faro que nos va iluminando y nos

play12:06

va diciendo para dónde agarrar viaje

play12:09

allá

play12:17

[Música]

play12:28

vamos

play12:31

[Música]

play12:41

[Música]

play12:49

Oh

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
AdolescenciaCambio físicoEmocionesAutonomíaInfluencia socialDecisiones personalesRelaciones familiaresPresiones de grupoExpectativas de géneroMedio ambienteAutoaceptaciónAmistades
Do you need a summary in English?