¿Para qué trabajamos? 💼

CuriosaMente
10 Jul 202209:54

Summary

TLDREl texto explora la naturaleza del trabajo y su significado en la vida humana, contrastando la visión de los animales con la de los humanos. Se menciona que, a diferencia de los pájaros, los humanos no pueden permitirse no trabajar y se profundiza en las diversas razones por las que los individuos eligen trabajar, desde la inercia hasta el juego. Se destaca la perspectiva de Marx, quien veía el trabajo como una forma de desarrollo humano, aunque también reconocía su potencial para ser enajenante. Los autores 1002 y Lindsay McGregor enumeran seis razones principales para trabajar, clasificándolas de menos a más motivantes. Además, se discute la importancia de alinear el propósito del trabajo con el propósito de la vida, proponiendo que esto puede conducir a una vida más plena y feliz. Finalmente, se invita a la reflexión sobre los valores personales y cómo el trabajo puede contribuir a un mundo mejor, utilizando parábolas para ilustrar la idea de que el trabajo es una parte integral de la identidad y el legado de una persona.

Takeaways

  • 🐦 Los pájaros no necesitan trabajar, lo cual contrasta con la vida humana donde la mayoría de las personas tienen o desean tener un trabajo.
  • 📖 En el Génesis, el trabajo se presenta como una consecuencia de la desobediencia y como una forma de diferenciación entre humanos y animales.
  • 🔨 Para Carlos Marx, el trabajo es una característica específicamente humana que permite ejercitar la creatividad y desarrollar el potencial, pero también puede ser una fuente de alienación.
  • 🏛 En la Grecia clásica, había un desprecio por las personas que trabajaban para vivir, mientras que se valoraba el trabajo de artesanos, agricultores y esclavos.
  • 👥 La separación entre trabajadores y propietarios se perpetuó a lo largo de la historia, desde la época feudal hasta el capitalismo.
  • 🔄 Karl Marx observó que el trabajo en las fábricas era forzado y alienante, pues los trabajadores se desconectaban del propósito final de su trabajo.
  • 🧩 Los autores 1002 y Lindsay McGregor identifican seis razones principales para trabajar, que varían en su grado de motivación y conexión con el trabajo en sí.
  • 💰 Los tres primeros motivos para trabajar, según los autores - inercia, presión económica y presión emocional - son indirectos y no están relacionados con el trabajo en sí.
  • 🎯 Los tres motivos directos y relacionados con el trabajo son el potencial, el propósito y el juego, que son vistos como buenas razones para elegir un empleo.
  • 🌟 Se sugiere que la elección de una profesión debe ser económicamente satisfactoria, disfrutable, apasionante y que tenga un propósito que se alinea con el sentido de la vida del individuo.
  • 🌳 La fábula narrada por Alejandro Jodorowsky y la historieta de René Merino invitan a la reflexión sobre los valores y convicciones personales y cómo el trabajo puede contribuir a hacer un mundo mejor.
  • 📈 La armonización entre el propósito personal y el propósito del trabajo puede llevar a una vida más plena y feliz, y evitar la alienación.

Q & A

  • ¿Por qué los pájaros no tienen que trabajar?

    -Los pájaros no necesitan trabajar porque su forma de vida y adaptación a su entorno les permite obtener lo que necesitan sin realizar actividades laborales como las que los seres humanos deben hacer.

  • ¿Cómo se relaciona el trabajo con la condena bíblica a Adán después del pecado?

    -En el libro del Génesis, la condena a Adán se interpreta como una consecuencia de su desobediencia, y se le condena a sacar los alimentos de la tierra con fatiga, lo que puede interpretarse como el inicio del trabajo como una forma de vida humana.

  • ¿Qué es lo que Karl Marx dice sobre el trabajo y su relación con la condena?

    -Karl Marx ve el trabajo como una característica específicamente humana, que no es necesariamente un castigo, pero que permite vivir, ejercitar la creatividad y desarrollar el potencial humano. Sin embargo, también puede ser enajenante cuando es forzado.

  • ¿Cómo se desprende la visión de la Grecia clásica sobre el trabajo?

    -En la Grecia clásica, el trabajo era visto con cierto desprecio para aquellos que tenían que hacerlo para vivir, mientras que se apreciaba la dedicación de un buen artesano, agricultor o esclavo. Los verdaderos hombres libres no se preocupaban por estas actividades.

  • ¿Qué es el concepto de 'trabajo enajenante' según Marx?

    -El trabajo enajenante es aquel en el que las personas trabajan no para ejercitar su creatividad o desarrollar su potencial, sino simplemente para sobrevivir, lo que les hace sentir desconectados del propósito y de la sociedad.

  • ¿Cuáles son las seis razones principales para trabajar según los autores 1002 y Lindsay McGregor?

    -Las seis razones son: inercia, presión económica, presión emocional, potencial, propósito y juego. Las tres primeras son indirectas y no están relacionadas con el trabajo en sí, mientras que las tres últimas son directas y están relacionadas con la labor que se realiza.

  • ¿Por qué los autores consideran que los motivos indirectos no son buenas razones para elegir un trabajo?

    -Los motivos indirectos no están relacionados con el contenido del trabajo y, por lo tanto, no son una base sólida para elegir una profesión. Estos motivos pueden cambiar con el tiempo y no reflejan la satisfacción o el compromiso a largo plazo con la labor.

  • ¿Qué es el 'propósito' en el contexto de las razones para trabajar?

    -El propósito es un motivo para trabajar que se alinean con los valores y metas personales. Es el sentido de pertenencia a algo más grande y la percepción de lograr algo significativo que mejorará el mundo, lo que proporciona sentido a la vida de una persona.

  • ¿Cómo se relaciona el 'juego' con la elección de un trabajo?

    -El 'juego' es una razón motivadora para trabajar porque implica disfrutar del trabajo, encontrar retos emocionantes y resolver problemas de manera que eleve el ánimo y motive a la persona a trabajar con pasión.

  • ¿Por qué es importante que el propósito del trabajo esté alineado con el propósito de la vida personal?

    -Es importante porque al alinear el propósito del trabajo con el propósito de la vida, se evita la enajenación y se logra una sensación de trascendencia y plenitud personal, lo que conduce a una mayor satisfacción y felicidad.

  • ¿Qué nos enseña la parábola del árbol inmortal de Alejandro Jodorowsky?

    -La parábola del árbol inmortal nos invita a reflexionar sobre qué aspectos de nuestras vidas son esenciales y cuáles podrían ser superfluos. Al mismo tiempo, sugiere la importancia de los frutos y las semillas, que son lo que da sentido y permite la continuación y el beneficio compartido.

  • ¿Cómo se relaciona la historia de la niña regando la plantita de René Merino con la elección de una carrera profesional?

    -La historia simboliza que el trabajo que realizamos es lo que nos define y cómo creceremos a lo largo del tiempo. Al elegir una carrera que se alinee con nuestros valores y convicciones, contribuimos a hacer un mundo mejor y nos aseguramos de que nuestro trabajo tenga un propósito significativo.

Outlines

00:00

🐦 Reflexiones sobre el trabajo y la condición humana

Este párrafo comienza con una reflexión sobre la diferencia entre los animales y los humanos en cuanto al trabajo. Los pájaros y los ornitorrincos no tienen que trabajar, mientras que los humanos no pueden permitirse esa 'luxuria'. Se menciona la narrativa del Génesis, donde el trabajo es una consecuencia de la desobediencia y se convierte en una forma de castigo. Sin embargo, para Marx, el trabajo es una característica específicamente humana y no necesariamente un castigo, ya que permite ejercitar la creatividad y desarrollar el potencial. La historia continúa explorando la visión de la cultura clásica griega y la perspectiva de Marx sobre el trabajo forzoso y alienante en el capitalismo. Finalmente, se plantea la idea de aprovechar el grado de libertad que tenemos para tomar decisiones sobre nuestro futuro profesional.

05:01

🎲 Motivaciones para trabajar y la importancia del propósito

Este párrafo aborda las razones que impulsan a las personas a trabajar. Los autores 1002 y Lindsay McGregor identifican seis razones principales para trabajar, ordenadas de menos a más motivantes. Incluyen la inercia, la presión económica, la presión emocional, el potencial, el propósito y el juego. Se argumenta que los tres primeros motivos son indirectos y no deberían ser la razón principal para elegir un empleo, mientras que los tres últimos son directos y están relacionados con el trabajo en sí. Además, se discute la importancia de que el trabajo esté alineado con los valores y metas personales, y cómo esto puede contribuir a un sentido de propósito más amplio en la vida. Se utiliza la parábola de Alejandro Jodorowsky sobre el árbol inmortal para ilustrar la idea de que los frutos y las semillas son lo que realmente da sentido al árbol, lo que se relaciona con la idea de que el trabajo debe tener un propósito más allá del simple mantenimiento.

Mindmap

Keywords

💡Trabajo

El trabajo se refiere a las actividades que las personas realizan para ganarse la vida o por voluntad propia. En el video, se discute cómo el trabajo es una característica específicamente humana y cómo puede ser una forma de ejercitar la creatividad y desarrollar el potencial. Se menciona que, a diferencia de los animales, los seres humanos tienen la necesidad de trabajar, no solo por supervivencia sino también por cumplir con objetivos personales y sociales.

💡Alienación

La alienación es el sentimiento de desconexión o separación de uno mismo o de algo que es parte de sí mismo. En el contexto del video, se refiere a la experiencia de los trabajadores en un entorno capitalista donde el trabajo se vuelve mecanizado y los individuos se sienten desconectados de su labor y de los productos que producen. Se cita la visión de Marx sobre el trabajo forzado y cómo esto lleva a la alienación.

💡Crecimiento Personal

El crecimiento personal implica el desarrollo continuo de las habilidades, la auto-realización y la mejora de la calidad de vida. En el video, se destaca que el trabajo no solo es una forma de sobrevivir sino también una oportunidad para crecer y desarrollarse como individuo, alineando los trabajos con los valores personales y metas.

💡Valores

Los valores son principios fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones de una persona. En el video, se discute la importancia de elegir un trabajo que esté alineado con los valores personales, lo que proporciona un sentido de propósito y contribuye a la realización de metas más amplias en la vida.

💡Potencial

El potencial se refiere a la capacidad no desarrollada o la posibilidad de alcanzar un mayor logro. El video habla sobre cómo el trabajo es una plataforma para alcanzar el potencial de una persona, no solo en términos de supervivencia económica sino también en el desarrollo de habilidades y logros personales.

💡Purposiveness

La propósitosidad hace referencia a la calidad de tener un propósito o dirección aclarados. En el video, se argumenta que trabajar con un propósito en mente, es decir, contribuyendo a un objetivo mayor, proporciona un sentido de logro y satisfacción, y evita la alienación en el trabajo.

💡Economía

La economía es el estudio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. En el video, se menciona la presión económica como un factor que influye en la elección del trabajo para muchas personas, destacando la necesidad de dinero para satisfacer necesidades y deseos materiales.

💡Inercia

La inercia es la tendencia de mantener el estado actual de cosas, en este caso, la continuidad en un trabajo simplemente porque es lo que se ha estado haciendo. El video lo describe como una de las razones menos convincentes para seguir trabajando, ya que no se basa en el disfrute o la satisfacción del trabajo en sí mismo.

💡Auto-realización

La auto-realización es el proceso de cumplir con el potencial máximo de una persona. El video sugiere que el trabajo debe ser una herramienta para la auto-realización, permitiendo a las personas no solo ganarse la vida sino también alcanzar sus metas y crear un impacto positivo en el mundo.

💡Filosofía

La filosofía es el estudio de los principios fundamentales de las cosas, incluyendo la conducta humana y el conocimiento. En el video, se hace referencia a la visión de la filosofía clásica griega donde el trabajo era visto con desdén y solo las actividades intelectuales y artísticas eran valoradas como auténticamente humanas.

💡Parábola

Una parábola es una historia corta con una lección moral. En el video, se utiliza la parábola de Alejandro Jodorowsky sobre el árbol inmortal para ilustrar la idea de que uno debe trascender el enfoque materialista y enfocar en los frutos, es decir, en los logros y el impacto que tiene su trabajo en la vida y en el mundo.

Highlights

Los pájaros no tienen que trabajar, lo cual podría interpretarse como un lujo que los seres humanos no pueden darse.

El trabajo se considera una consecuencia de la desobediencia en el libro del Génesis, donde la fatiga se relaciona con la obtención de alimentos.

Para Carlos Marx, el trabajo es una característica específicamente humana y permite ejercitar la creatividad y desarrollar el potencial.

En la Grecia clásica, el trabajo manual era visto con desdén, mientras que se apreciaba el esfuerzo de los artesanos y agricultores.

La separación entre trabajadores y propietarios se perpetuó a lo largo de la historia, desde la época feudal hasta el capitalismo.

El trabajo forzado en las fábricas era considerado enajenante por Marx, pues separaba a los trabajadores de la creación y propósito de sus productos.

Los trabajadores se vuelven parte de la maquinaria y se desconectan del propósito final de su trabajo.

Los autores 1002 y Lindsay McGregor identifican seis razones principales para trabajar, desde la inercia hasta el juego.

Los tres primeros motivos para trabajar son indirectos y no están relacionados con el trabajo en sí.

Los tres últimos motivos son directos y están relacionados con la labor que se realiza.

El compromiso y la productividad de una persona aumentan a medida que se encuentra más arriba en la escalera de motivación.

La elección de una profesión debe ser económicamente satisfactoria, disfrutable y alineada con las habilidades del individuo.

La alineación del propósito del trabajo con el propósito de la vida proporciona un sentido de trascendencia y felicidad.

La fábula de Alejandro Jodorowsky sugiere la importancia de trascender el mundo material y reflexionar sobre los valores y convicciones personales.

La historia de René Merino sobre una niña que regaba una plantita destaca cómo el trabajo es lo que realmente define a una persona.

El trabajo no solo es una actividad para ganarse la vida sino también una forma de contribuir a un mundo mejor.

La reflexión sobre los valores personales y cómo estos se alinean con la profesión elegida es crucial para evitar la enajenación.

El apoyo al canal a través de una contribución mensual, como una bebida, es muy valorado y ayuda en el sostenimiento del mismo.

Transcripts

play00:00

los pájaros no tienen que trabajar ellos

play00:02

no más pues el pájaro tampoco los

play00:04

ornitorrincos trabajan simplemente o rip

play00:07

torn y el otorrino el hornito rico

play00:12

ornitorrinco bueno el caso es que al

play00:15

parecer los seres humanos no podemos

play00:17

darnos ese lujo y solo manejar por ahí

play00:20

la mayoría de nosotros tenemos o

play00:23

queremos tener un trabajo y aunque la

play00:25

respuesta podría parecer obvia hay mucho

play00:29

más detrás de la pregunta para que

play00:31

trabajamos

play00:35

en el libro del génesis dios castiga al

play00:39

hombre por desobediente y lo condena a

play00:41

sacar con fatiga los alimentos de la

play00:44

tierra y comer el pan con el sudor de su

play00:47

frente puede interpretarse como que el

play00:49

trabajo es una consecuencia de conocer

play00:52

la diferencia entre el bien y el mal un

play00:54

efecto de distinguirnos de los animales

play00:57

sorprendentemente carlos marx está en la

play01:00

misma sintonía para él el trabajo es una

play01:03

característica

play01:04

específicamente humana aunque no

play01:06

necesariamente un castigo para el

play01:09

trabajar no sólo nos permite vivir sino

play01:11

ejercitar nuestra creatividad y

play01:14

desarrollar todo nuestro potencial

play01:17

desgraciadamente decía marx el trabajo

play01:19

también puede ser enajenante cuando es

play01:22

forzado de veras ya desde la grecia

play01:24

clásica se veía con cierto desprecio a

play01:27

las personas que tenían que trabajar

play01:29

para vivir claro se apreciaba la

play01:32

dedicación y el esfuerzo de un buen

play01:33

artesano agricultor o incluso un esclavo

play01:37

pero eso no quitaba que se viera como

play01:39

una actividad

play01:40

los verdaderos hombres libres no tenían

play01:43

que preocuparse por esas cosas y podían

play01:46

dedicarse al arte la política el deporte

play01:48

y la filosofía si solo hombres porque

play01:52

las mujeres ya estaban destinadas a

play01:55

actividades domésticas y de cuidado

play01:57

otras formas de trabajo consideradas

play01:59

subordinadas esta separación entre

play02:02

trabajadores y propietarios se perpetuo

play02:05

durante el período feudal y con nuevas

play02:07

formas siguió hasta tiempos de marx en

play02:10

forma de capitalismo carla veía como la

play02:13

pasaban los obreros en las fábricas y

play02:15

concluyó que esa forma de trabajar era

play02:18

forzada la gente no trabajaba para

play02:21

ejercitar su creatividad o desarrollar

play02:23

su potencial sino simplemente porque no

play02:26

querían morir de hambre a este tipo de

play02:28

trabajo le llamó enajenante porque

play02:31

vuelve ajeno se para que se para los

play02:35

trabajadores producen productos que ni

play02:37

ellos pueden comprar para personas que

play02:39

ni siquiera conocen y para generar

play02:41

dinero que no es para ellos finalmente

play02:44

quienes trabajan suelen ocuparse de

play02:46

partes

play02:47

músculos del proceso que quedan

play02:49

desconectados del propósito ya no saben

play02:52

para qué trabajan el trabajador se

play02:55

vuelve un engrane más de la maquinaria y

play02:57

la vida misma se separa del trabajo

play03:00

vivir es lo que se hace en las horas que

play03:02

quedan libres de suena familiar en

play03:05

muchos lugares algunos aspectos del

play03:07

sistema han cambiado y otros permanecen

play03:09

además no todos vivimos en las mismas

play03:12

condiciones y tenemos distintos grados

play03:14

de libertad por hoy no hablaremos de

play03:16

cambiar el sistema sino que aceptando

play03:19

que esa realidad existe cómo aprovechar

play03:22

el grado de libertad que tenemos para

play03:24

tomar decisiones respecto a nuestro

play03:26

futuro profesional para eso conviene

play03:29

saber el propósito de nuestros esfuerzos

play03:32

y para eso nos servirá saber en la

play03:35

actualidad para qué trabajamos los

play03:38

autores 1002 y lindsay mcgregor nos

play03:41

dicen que hay seis principales razones

play03:44

para trabajar y las ordenan de la menos

play03:46

motivante a la más motivante y nosotros

play03:50

diríamos de la más a la menos enajenante

play03:53

puedes identificar cuáles la tuya la

play03:55

razón menos convincente es la inercia

play03:58

trabaja simplemente porque es lo que

play04:01

hiciste el día anterior y el día

play04:02

anterior a ese quizá no tuviste

play04:05

oportunidad de elegir y a estas alturas

play04:07

sientes más riesgoso cambiar que seguir

play04:10

haciendo lo mismo en segundo lugar está

play04:13

la presión económica

play04:15

necesitas el dinero y aunque no te haga

play04:18

tanta falta tienes la ambición de tener

play04:21

más tu razón para elegir empleo no es el

play04:24

empleo en sí sino la recompensa

play04:26

económica que ofrece en tercer lugar

play04:29

está la presión emocional

play04:32

trabajas porque sientes vergüenza o

play04:34

culpa de no trabajar o quizá elegiste

play04:37

desempleo en particular porque te da

play04:39

prestigio o te hace sentir importante el

play04:42

cuarto motivo es el potencial

play04:45

elegiste ese trabajo porque te ayuda a

play04:48

alcanzar otras metas quizá no es el

play04:51

mejor pero es algo temporal que te

play04:53

ayudará a obtener tu empleo ideal oa

play04:55

lograr otro objetivo personal la quinta

play04:58

razón es el propósito

play05:00

el empleo que tienes está de acuerdo con

play05:03

tus valores y metas sientes que

play05:06

perteneces a algo más grande que estás

play05:08

logrando algo significativo que mejorará

play05:11

el mundo y eso da sentido a tu vida la

play05:15

razón más motivadora es el juego estás

play05:18

en ese trabajo porque lo gozas muchísimo

play05:21

encuentras los retos emocionantes y los

play05:24

problemas que resuelves te levantan el

play05:26

ánimo te levantas con ganas de trabajar

play05:29

porque disfrutas tu labor los autores

play05:32

llaman a los tres primeros motivos

play05:35

indirectos porque no tienen que ver con

play05:38

el trabajo mismo y no aconsejan elegir

play05:40

empleo por esas razones los tres últimos

play05:44

son motivos directos relacionados con la

play05:47

labor que desempeñan y dicen que son

play05:49

buenas razones para elegir un trabajo o

play05:52

profesión además mientras más arriba en

play05:55

la escalera esté una persona mayor será

play05:58

su compromiso y su productividad por no

play06:01

hablar de su realización personal en

play06:03

otros vídeos hemos visto que para

play06:05

escoger una profesión gratis conviene

play06:08

que sea así económicamente satisfactoria

play06:10

que también sea disfrutable y te

play06:14

apasione a nivel personal y claro que

play06:16

tengas la habilidad para realizarla pero

play06:19

para tener completo el icai sería ideal

play06:23

que la profesión que elijas tenga un

play06:25

propósito mayor que el sentido de tu

play06:28

trabajo esté alineado con el sentido de

play06:31

tu vida por supuesto que no hay un

play06:33

acuerdo sobre cuál es el sentido de la

play06:35

vida si profesas una religión el sentido

play06:38

podría estar en una realidad que

play06:40

trasciende el mundo físico y si no los

play06:43

filósofos han propuesto varias

play06:44

posibilidades de sentido en este mundo

play06:46

la búsqueda de placer y el disfrute o el

play06:49

cultivo del conocimiento y la virtud o

play06:52

incluso el cumplimiento de una voluntad

play06:54

de poder la manifestación de todas tus

play06:57

capacidades y potenciales nosotros

play07:00

ponemos a tu consideración esta

play07:02

propuesta si nos permite es que te

play07:04

contemos una parábola que hemos

play07:06

modificado un poco es un relato que

play07:09

alejandro jodorowsky narra en sus cómics

play07:12

fábulas pánicas en él un personaje

play07:14

emprendí a la búsqueda de un árbol

play07:16

famoso porque era inmortal después de un

play07:19

largo periplo encontraba el lugar donde

play07:22

había de estar el célebre árbol eterno

play07:25

pero en su lugar sólo había un agujero

play07:28

preguntó qué había pasado con el árbol y

play07:31

le contestaron era un árbol inmortal no

play07:34

necesitaba las hojas para obtener

play07:36

energía del sol así que se deshizo de

play07:38

ellas las ramas sólo las necesitaba para

play07:41

sostener las hojas así que también se

play07:43

deshizo de ellas el tronco sólo sostenía

play07:46

las ramas de modo que no tenía sentido

play07:48

conservarlo y desapareció por último las

play07:51

raíces sólo servían para alimentar al

play07:53

resto del árbol que ya no estaba así que

play07:55

también desaparecieron la fábula pánica

play07:58

termina allí y puede interpretarse como

play08:01

una invitación a trascender el mundo

play08:03

material pero a nosotros nos parece que

play08:05

el autor desestima la importancia de los

play08:08

frutos los frutos son aquello que le da

play08:12

sentido al resto del árbol sus semillas

play08:15

son aquello que permite que haya nuevas

play08:18

generaciones de árboles no sólo eso sino

play08:21

que es lo que el árbol ofrece como dulce

play08:24

alimento a los demás seres vivos así que

play08:26

la invitación es a reflexionar cuáles

play08:30

son mis valores y convicciones la

play08:33

carrera que elija la profesión que

play08:35

desempeñe están de acuerdo con mis

play08:38

principios puedo con mi trabajo

play08:40

contribuir a hacer un mundo mejor hay

play08:44

otra historieta esta de rené merino

play08:46

donde se ve a una niña regando una

play08:48

plantita que después es una joven y una

play08:51

mujer regando un arbolito que crece

play08:53

hasta volverse frondoso el texto dice un

play08:56

día cuando no estés serás lo que hiciste

play08:59

y es que tu trabajo es lo que haces y

play09:02

armonizar tu propósito con el propósito

play09:05

de tu labor no sólo es bueno para el

play09:07

mundo sino que también te salva de la

play09:09

enajenación te dará un sentido de

play09:11

trascendencia y en última instancia hará

play09:15

de ti una persona más plena y feliz

play09:18

porque tu trabajo también te hace a ti

play09:23

curiosamente me encantaría escuchar sus

play09:26

reflexiones en los comentarios si te

play09:29

gusta nuestro trabajo por lo que cuesta

play09:31

un refresco o soda chica al mes ayudas

play09:33

mucho al sostenimiento del canal nos

play09:36

salvaría a sí que nos serviría mucho

play09:38

pero muchísimo que nos apoyes a través

play09:40

de patrón o con el botón unirse además

play09:43

si nos apoyas ganas la oportunidad de

play09:46

proponer temas y participar en

play09:48

votaciones

play09:49

y ponle like y suscríbete sin olvidar a

play09:52

activar la campanita

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Trabajo HumanoFilosofía ReligiosaPerspectiva MarxBúsqueda de PropósitoCondena BíblicaCreatividadDesarrollo PotencialAlienación LaboralGrecia ClásicaCapitalismoMotivaciónEsfuerzoAutorealizaciónProfesiónEconomíaPleasureConocimientoVirtudPoderCapacidadPotencialFábulasJodorowskyTrascendenciaFrutosSembrandoRene MerinoAutonomía Profesional
Do you need a summary in English?