Antecedentes de la NEM_Blanca J. Salcedo
Summary
TLDREn este video, Blanca Jimena Salcedo González explora los antecedentes históricos de la Nueva Escuela Mexicana, resaltando las desigualdades sociales presentes en la educación desde la época mesoamericana. Explica cómo factores como la industrialización, la imposición de conocimientos occidentales y la reducción de las humanidades en los programas educativos han influido negativamente en el sistema educativo mexicano. La Nueva Escuela Mexicana busca revertir estos efectos mediante la formación integral de estudiantes, promoviendo valores, conciencia histórica, y el diálogo entre disciplinas como las artes y las ciencias para humanizar la educación.
Takeaways
- 📚 La educación en México ha estado marcada por desigualdades sociales desde la época mesoamericana.
- 🏫 La Nueva Escuela Mexicana surge como respuesta a la desigualdad y violencia simbólica en el sistema educativo.
- ⚙️ El primer factor histórico fue la industrialización y el enfoque en la formación de técnicos, dejando de lado la educación en valores.
- 🌍 La educación debe formar para la vida, no solo para la producción y consumo de bienes.
- 🌱 El segundo factor es la imposición de conocimientos occidentales, lo que llevó al rechazo de saberes ancestrales y tradiciones locales.
- 🇲🇽 América Latina no experimentó la modernización de la misma manera que Europa, ya que el capitalismo fue impuesto a la región.
- 📉 El tercer factor fue el detrimento de las humanidades en los programas educativos, lo que llevó a la deshumanización de la sociedad.
- 📖 Se mutiló la memoria colectiva al recortar contenido en los libros de texto, promoviendo una visión limitada de la educación.
- 💰 La acumulación de riqueza y el éxito se han vinculado erróneamente, lo que ha generado una cultura de violencia.
- 🎨 La Nueva Escuela Mexicana busca rescatar las humanidades y las artes, promoviendo una educación sensible, estética y transdisciplinaria.
Q & A
¿Cuál es el tema principal de la conferencia?
-El tema principal es la historia de la educación en México y cómo la Nueva Escuela Mexicana surge como una respuesta a las desigualdades sociales históricas presentes en el sistema educativo.
¿Qué papel jugaron los Calmecac en la educación mesoamericana?
-Los Calmecac fueron escuelas en la época mesoamericana a las que no todos podían asistir, ya que existía una desigualdad social en el acceso a la educación.
¿Qué critica hace la ponente sobre el modelo educativo basado en la industrialización?
-Critica que este modelo se enfocaba únicamente en formar técnicos y mecánicos para la producción sin preocuparse por educar en valores, conciencia social o respeto hacia el medio ambiente y las personas.
¿Cuál es uno de los preceptos clave de la Nueva Escuela Mexicana según la ponente?
-Uno de los preceptos clave es que la educación debe formar a los estudiantes no solo profesionalmente, sino también en valores y conciencia histórica, para romper con los discursos de exclusión social.
¿Cómo afectó la modernización de América Latina a su educación según la ponente?
-La modernización impuso un modelo capitalista que desestimó los saberes locales y ancestrales, como la medicina tradicional y las lenguas indígenas, priorizando conocimientos occidentales y positivistas.
¿Cuál es el impacto de la hegemonía del conocimiento occidental en América Latina?
-El impacto fue la extinción o menosprecio de saberes locales, como las chinampas y los sistemas hidráulicos antiguos, en favor de un modelo educativo que ignoraba las raíces culturales y el conocimiento ancestral.
¿Qué ocurrió con las humanidades en los programas educativos durante el gobierno de Ernesto Zedillo?
-Se produjo una mutilación de la memoria colectiva, eliminando contenidos sociales y políticos de los libros de texto, limitando la educación a la formación de obreros y productores sin un enfoque crítico o humanístico.
¿Qué critica la ponente sobre la relación entre la acumulación de riqueza y el éxito?
-Critica que el modelo educativo fomenta la idea de que el éxito está ligado únicamente a la acumulación de riqueza, lo cual puede llevar a los jóvenes a caminos violentos como el sicariato en lugar de buscar una educación humana.
¿Qué propone la Nueva Escuela Mexicana en cuanto a las artes y la educación?
-Propone integrar las artes, las humanidades y las ciencias sociales en la educación para sensibilizar a los estudiantes y fomentar un aprendizaje lúdico y estético, en lugar de uno meramente cognitivo y lineal.
¿Cuál es el objetivo final de la Nueva Escuela Mexicana según la ponente?
-El objetivo final es formar estudiantes con una conciencia histórica, sensibilidad hacia la exclusión social, y una visión humanista que reconozca la importancia de las artes, las ciencias sociales y los valores en la educación.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LOS DOCENTES Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

¿Cuál es el papel de las y los maestros en la transformación educativa y social que propone la NEM?

¿QUÉ ES LA 'NUEVA ESCUELA MEXICANA'? | Principios - Características y Conceptos Clave

Soy Docente: EL MARCO JURÍDICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (ANEXO 2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN)

¿Qué cambia en la educación con la Nueva Escuela Mexicana • «Voces y reflexiones de la NEM»

Soy Docente: ¿QUÉ ES LA NUEVA ESCUELA MEXICANA?
5.0 / 5 (0 votes)