Literatura Digital: Una mirada tecnosocial de la escritura | Claudia Kozak

Canal UNTREF
9 May 202304:44

Summary

TLDREl video aborda la diferencia entre literatura digitalizada y literatura digital, destacando que esta última nace dentro del entorno digital a través de programación y algoritmos, permitiendo la creación de textos, imágenes y sonidos. Se mencionan los primeros experimentos de literatura digital, como el generador de cartas de amor de Christopher Straty en 1952. Además, se reflexiona sobre el debate contemporáneo en torno a la inteligencia artificial y su potencial de colaboración entre humanos y máquinas, destacando la necesidad de un enfoque crítico y tecnosocial en el estudio de estas tecnologías.

Takeaways

  • 📚 La literatura digital no es literatura digitalizada, sino una que nace del propio proceso digital a través de programación y códigos.
  • 💻 La literatura digital se compone de textos, imágenes y sonidos procesados por una computadora y representados en pantallas o dispositivos móviles.
  • 🕰️ La literatura digital tiene alrededor de 70 años, aunque al principio se mantuvo en círculos restringidos.
  • 📝 Uno de los primeros experimentos de literatura digital fue en 1952 por Christopher Strachey, con su generador de cartas de amor.
  • 🤖 Este tipo de literatura no solo explora lo literario, sino que también pone a prueba algoritmos y tecnologías combinatorias.
  • ⚖️ Existe un debate entre la fascinación y el temor hacia la inteligencia artificial, influenciado por imaginarios tecnológicos.
  • 🤔 Es necesario adoptar una mirada crítica frente a la tecnología y cuestionar su papel en nuestra comprensión del mundo.
  • 🧠 La colaboración entre personas y máquinas podría llevar a una 'inteligencia colaborativa', donde ambos exploran y crean juntos.
  • 🖥️ Ejemplos recientes como el experimento de Jorge Carrión con GPT-3 exploran cómo la IA puede aprender a partir de datos humanos para generar texto automáticamente.
  • 🏫 Las universidades públicas tienen el desafío de intervenir en los debates contemporáneos, aportando desde su producción de conocimiento y crítica sobre las tecnologías digitales.

Q & A

  • ¿Qué es la literatura digital según el texto?

    -La literatura digital es aquella que nace a partir de un proceso digital, utilizando programación y algoritmos, y que puede representarse en textos, imágenes o sonidos que se visualizan en pantallas o dispositivos inteligentes. No debe confundirse con textos simplemente digitalizados o subidos a plataformas web.

  • ¿Cómo se diferencia la literatura digital de los textos digitalizados?

    -La diferencia radica en que los textos digitalizados son simplemente versiones electrónicas de obras escritas en medios físicos, mientras que la literatura digital se crea íntegramente dentro de un entorno digital, mediante programación y procesamiento informático.

  • ¿Cuándo surgió la literatura digital?

    -La literatura digital comenzó hace aproximadamente 70 años, aunque sus primeros desarrollos se dieron en entornos muy restringidos.

  • ¿Quién fue Christopher Straty y cuál fue su contribución a la literatura digital?

    -Christopher Straty fue un ingeniero informático que en 1952 creó uno de los primeros experimentos de literatura digital con su programa 'Love letters' (Cartas de amor), el cual generaba diferentes versiones de cartas basadas en un algoritmo combinatorio.

  • ¿Cuál fue la importancia del programa 'Love letters' de Christopher Straty?

    -Aunque inicialmente fue un experimento más enfocado en probar un algoritmo que en la creación literaria en sí, 'Love letters' es considerado una de las primeras piezas de literatura digital, marcando un hito en la historia de la literatura computacional.

  • ¿Cuál es el debate en torno a la inteligencia artificial y la literatura digital?

    -El debate surge entre la fascinación y el temor que genera la inteligencia artificial. Mientras algunos se sienten intrigados por sus capacidades, otros manifiestan preocupaciones. En general, se debate sobre el rol de la tecnología en la creación literaria y cómo debería ser vista desde una perspectiva tecnosocial.

  • ¿Qué ejemplo reciente de colaboración entre humanos y máquinas menciona el texto?

    -Se menciona el experimento realizado por Jorge Carrión junto con el taller Estampa y la IA GPT-3, en el cual se alimentó a la inteligencia artificial con una cantidad de datos para que produjera texto automáticamente.

  • ¿Cómo sugiere el texto que se debe abordar el estudio de la inteligencia artificial en el contexto de la literatura digital?

    -El texto sugiere que en lugar de simplemente fascinarse o rechazar la inteligencia artificial, se debe tener una mirada técnica y crítica, considerando una perspectiva tecnosocial donde humanos y máquinas colaboran en la exploración de nuevas formas de creación.

  • ¿Cómo pueden las universidades públicas contribuir al debate sobre la literatura digital y la tecnología?

    -Las universidades públicas tienen el desafío de intervenir en los debates contemporáneos desde su rol en la producción y crítica del conocimiento, mediante programas y carreras relacionadas con las artes electrónicas, las humanidades digitales y la tecnoestética.

  • ¿Qué visión sobre el futuro de la colaboración entre humanos y máquinas en la creación literaria sugiere el texto?

    -El texto plantea la posibilidad de una inteligencia colaborativa, donde las personas y las máquinas trabajen juntas para explorar nuevas formas de creación literaria, como ya se ha visto en experimentos recientes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
literatura digitalIA colaborativaalgoritmoshumanidades digitalesgeneración automáticaarte electrónicotecnosocialprogramacióntecnologíadebates académicos
Do you need a summary in English?