LA VERGONZOSA HISTORIA de los ZOOLOGICOS HUMANOS.

Mundo Maravilla
15 Apr 202210:02

Summary

TLDREn el siglo XIX, las exhibiciones coloniales que incluían personas de color, conocidas como zoológicos humanos, se popularizaron en Occidente. Estos eventos mostraban a africanos, asiáticos e indígenas como 'espectáculos vivos', tratados como animales exóticos y mantenidos en condiciones inhumanas. Un caso destacado fue la exposición en Bélgica en 1897, donde 267 congoleños fueron exhibidos, resultando en la muerte de siete de ellos. Estas exhibiciones promovían la idea de la superioridad occidental y reforzaban el racismo. El último zoológico humano se presentó en Bruselas en 1958, marcando el fin de esta práctica humillante.

Takeaways

  • 🌍 Las exhibiciones coloniales del siglo XIX incluyeron personas de color en zoológicos humanos, presentados como atracciones exóticas.
  • 🇧🇪 En 1897, el rey Leopoldo II de Bélgica organizó una sección colonial en Tervuren, donde se exhibieron a 267 congoleños, de los cuales siete murieron.
  • 🏛️ La sección colonial en Tervuren fue tan exitosa que se convirtió en un museo permanente del Congo en 1910.
  • 🐒 En la Feria Mundial de San Luis en 1904, los filipinos, incluidos los igorotes, fueron exhibidos en un zoológico humano y obligados a comer perros diariamente.
  • 🦍 Ota Benga, un hombre congoleño, fue exhibido en el zoológico del Bronx en 1906 como un 'pigmeo salvaje' junto a los simios.
  • 💔 Ota Benga fue liberado años después, pero en 1916, incapaz de adaptarse a la vida en los EE. UU., se suicidó.
  • 👩🏿 Sarah Baartman, una mujer africana con esteatopigia, fue exhibida en Londres como curiosidad sexual, y su cuerpo fue disecado y exhibido hasta 1974.
  • 🕊️ En 2002, los restos de Sarah Baartman fueron devueltos a Sudáfrica para un entierro digno.
  • 👶 En la última exposición colonial de 1958 en Bruselas, un bebé congoleño murió en exhibición, lo que generó controversia.
  • 🚫 Las exposiciones de zoológicos humanos reflejan racismo, esclavitud, ignorancia y codicia, con consecuencias devastadoras para las víctimas.

Q & A

  • ¿Qué eran los zoológicos humanos en el siglo XIX?

    -Los zoológicos humanos eran exhibiciones coloniales donde se mostraban personas de color, como africanos, asiáticos e indígenas, en zoológicos y museos como si fueran animales. Eran exhibidos en hábitats que imitaban sus tierras natales, y los visitantes los fotografiaban y los veían como exóticos.

  • ¿Qué propósito tenía la sección colonial creada por el rey Leopoldo II en Bruselas en 1897?

    -El propósito de la sección colonial en Tervuren, Bruselas, era ganar el apoyo de inversores y de la población belga para el proyecto colonial en el Congo. La exhibición incluyó a 267 congoleses traídos por la fuerza y exhibidos como animales en un zoológico.

  • ¿Cuántos congoleses murieron durante la exhibición en Bruselas en 1897?

    -Siete congoleses murieron durante la exhibición en Bruselas en 1897 debido a las deplorables condiciones en las que eran mantenidos.

  • ¿Qué atracciones se instalaron en el parque de Tervuren durante la exhibición colonial?

    -Se instalaron varias atracciones, incluyendo un monorraíl, un hipódromo, un velódromo y un campo deportivo donde se realizaban competiciones de atletismo y gimnasia.

  • ¿Cómo se representaba a las personas exhibidas en estos zoológicos humanos?

    -Las personas exhibidas en estos zoológicos humanos eran mostradas como inferiores, con el objetivo de reforzar la idea de que Europa tenía la misión de 'civilizar' a los pueblos considerados salvajes.

  • ¿Quién fue Ota Benga y qué le sucedió tras la Feria Mundial de San Luis en 1904?

    -Ota Benga era un hombre congoleño exhibido en la Feria Mundial de San Luis. Después de la feria, fue llevado al zoológico del Bronx en Nueva York, donde fue exhibido en la 'casa de los monos'. Desafortunadamente, años después, incapaz de adaptarse a la vida en Estados Unidos, se suicidó en 1916.

  • ¿Quién fue Sartji Bartman y por qué fue exhibida?

    -Sartji Bartman era una mujer africana que padecía esteatopigia, una condición que provoca una acumulación excesiva de grasa en la parte inferior del cuerpo. Fue exhibida en Londres por las características inusuales de su cuerpo, y su muerte ocurrió a los 26 años.

  • ¿Cómo afectó la popularidad de los zoológicos humanos a la percepción pública en Occidente?

    -Los zoológicos humanos reforzaron la percepción de la superioridad de Occidente al presentar a las personas de piel oscura como inferiores y salvajes, lo que contribuyó a la propagación del racismo en las sociedades occidentales.

  • ¿Qué ocurrió con los restos de Sartji Bartman tras su muerte?

    -Tras la muerte de Sartji Bartman, su esqueleto, cerebro y genitales fueron preservados y exhibidos en el Museo del Hombre en París hasta 1974. En 2002, sus restos fueron llevados de vuelta a Sudáfrica para ser enterrados.

  • ¿Cuándo tuvo lugar el último zoológico humano en Bélgica y qué impacto tuvo?

    -El último zoológico humano en Bélgica se realizó en 1958 durante la Exposición Universal en Bruselas. Exhibió a 120 congoleses y provocó controversia y protestas debido al trato racista y degradante hacia las personas exhibidas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
racismo colonialzoológicos humanosexhibiciones humanasexplotaciónLeopoldo IICongoracismo históricoOta BengaSartji BartmanBruselas 1958
Do you need a summary in English?