Fermentación del vino de borojo
Summary
TLDREl vino de borojó es una bebida tradicional y nutritiva hecha de la fruta abrojo, originaria de América tropical y específicamente del centro de Ecuador. Esta fruta, con un alto contenido en minerales y vitaminas, posee propiedades revitalizantes y energéticas. El proceso de fermentación incluye la adición de ácido cítrico, levadura y agentes de crecimiento. Los resultados muestran un vino joven con un porcentaje alcoholimétrico de 9.25%, en línea con las normas técnicas colombianas. El borojó, además, es una excelente fuente de fibra, fósforo, hierro y antioxidantes, contribuyendo a la salud y el bienestar.
Takeaways
- 🍇 El vino de borojó se hace con una fruta llamada abrojo, originaria de América tropical.
- 🌳 El abrojo es una baya carnosa que se utiliza en la producción de vino en la región ecuatoriana.
- 🎨 Los estadios de madurez del abrojo van desde el color verde claro hasta el pardo y rojiza.
- 🍇 El abrojo tiene un sabor aromático y es muy perfumado, y su peso aproximado es de 740 gramos.
- 🌿 Las comunidades indígenas de la zona amazónica consideran el borojó un alimento con alto valor nutritivo.
- 🧪 Durante la fermentación del vino se agregan ácido cítrico, agentes de crecimiento y levadura.
- 📈 Se realizó un recuento de microorganismos en la pulpa y los lotes de vino, incluyendo coliformes y hongos.
- 🍷 El vino de borojó joven tiene un alto grado alcoholimétrico de 9.25%.
- 🥦 El borojó es rico en vitamina C, fósforo, calcio y antioxidantes, y es beneficioso para la salud.
- 🏃 El contenido de carbohidratos y fibra dietética hace que el borojó sea adecuado para personas con alta actividad física o en recuperación.
- 🦴 El calcio en el borojó ayuda a fortalecer los huesos y dientes.
Q & A
¿De qué fruta se realiza el vino de borojó?
-El vino de borojó se realiza con una fruta llamada abrojo, una especie arbórea originaria de América tropical.
¿Cuál es la zona climática donde se cultiva principalmente el abrojo?
-El abrojo se cultiva principalmente en el centro de la zona ecuatoriana.
¿Qué características tiene el fruto del abrojo en términos de tamaño y color?
-El fruto es una baya carnosa de 7 a 12 centímetros de diámetro, verde clara en sus primeros estadios y torna parda y rojiza al madurar.
¿Qué se puede hacer con el fruto y las semillas del abrojo?
-Se puede sacar el máximo provecho al fruto y recolectar sus semillas.
¿Qué valor nutritivo tienen las comunidades indígenas a las que pertenecía el borojó?
-Las comunidades indígenas consideran al borojó un alimento con alto valor nutritivo, principalmente por su alto contenido en minerales y su sabor.
¿Qué se agrega al inicio del proceso de fermentación del vino de borojó?
-Al inicio del proceso de fermentación se le agrega ácido cítrico, agentes de crecimiento y levadura.
¿Qué tipo de pruebas microbiológicas se realizan en la pulpa y los lotes del vino de fruta?
-Se realizan recuentos de coliformes totales y fecales, miso finos, hongos y levaduras, y se verifica la presencia de otros microorganismos.
¿Cuál es el grado alcoholímetro del vino de borojó joven?
-El vino de borojó joven tiene un alto grado alcoholímetro de 9.25%.
¿Qué beneficios de la salud se derivan del consumo de vino de borojó?
-El consumo de vino de borojó puede disminuir la fatiga tras el ejercicio, fortalecer los huesos y dientes, mejorar el transporte de oxígeno, y mejorar el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso y del sistema digestivo.
¿Qué nutrientes específicos contiene el borojó que son beneficiosos para la salud?
-El borojó contiene vitamina C, fósforo, calcio, hierro, polifenoles y es rica en antioxidantes.
¿Qué es la fibra dietética y cómo el borojó contribuye a ella?
-La fibra dietética es un conjunto diverso de sustancias principalmente carbohidratos, polisacáridos que se encuentran en los alimentos de origen vegetal. El borojó aporta una buena porción de fibra dietética.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/qp_7eCk98Jo/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLA_uZXcO9naFysBOPC149NGLsscow)
Cómo Se Fabrica El VINO? (Proceso En Fábrica)
![](https://i.ytimg.com/vi/dZHiUhZh4Po/hq720.jpg)
Requerimientos del cultivo de borojó | La Finca de Hoy
![](https://i.ytimg.com/vi/m9Ff9p1bRos/hq720.jpg)
Fermentación de la uva
![](https://i.ytimg.com/vi/bjn3Jn1WoFk/maxresdefault.jpg)
LEGUMBRES, Beneficios y Peligros para la Salud - Enciclopedia de los Alimentos #04
![](https://i.ytimg.com/vi/hT_Ihq_aNQ0/hq720.jpg)
LA ARRACACHA | PROPIEDADES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD
![](https://i.ytimg.com/vi/Mx8hfsLaNQw/hq720.jpg)
Composición y propiedades generales de los productos hortofrutícolas.
5.0 / 5 (0 votes)