RADICACIÓN DE FRACCIONES - Ejercicio 2 (con CASIO Classwiz fx-991LA X)
Summary
TLDREn este video se explica paso a paso cómo resolver un ejercicio de radicación de fracciones manualmente y verificar el resultado con una calculadora Casio Class. Se aplica la propiedad de la radicación de fracciones, descomponiendo 125 y 64 en sus factores primos, encontrando que la raíz cúbica de 125 es 5 y la de 64 es 4. Finalmente, se obtiene el resultado de la fracción radicada, que es 5/4, y se verifica usando la calculadora, obteniendo el mismo resultado y validando la solución manual.
Takeaways
- 📐 Se describe un ejercicio de radicación de fracciones.
- 🔢 Se explica que la raíz de una fracción se distribuye entre el numerador y el denominador.
- 📘 Se aplica la propiedad de la radicación para la raíz cúbica de 125/64.
- 🔍 Se determina la raíz cúbica de 125 a través de la descomposición en factores primos.
- 📌 Se menciona que 125 no es divisible por 2 ni por 3, pero sí por 5.
- 🔢 Se calcula que la raíz cúbica de 125 es 5, ya que 5^3 = 125.
- 📘 Se procede de manera similar para la raíz cúbica de 64, descomponiendo en factores primos.
- 📌 Se observa que 64 se puede dividir repetidamente por 2 hasta llegar a 1.
- 🔢 Se concluye que la raíz cúbica de 64 es 4, ya que 4^3 = 64.
- 🖥 Se utiliza una calculadora Casio Class para verificar el resultado manual.
- 📊 Se muestra el proceso de cómo ingresar la fracción en la calculadora y obtener el resultado.
- 🎓 Se enfatiza la importancia de la verificación de los cálculos manuales con herramientas tecnológicas.
Q & A
¿Qué ejercicio se está explicando en el guion?
-Se está explicando un ejercicio de radicación de fracciones, específicamente la raíz cúbica de una fracción.
¿Cuál es la propiedad aplicada al principio del ejercicio?
-La propiedad aplicada es que cuando se toma la raíz de índice n de una fracción a sobre b, la raíz se reparte tanto para el numerador como para el denominador.
¿Cuál es el numerador y el denominador después de aplicar la propiedad de la radicación?
-El numerador es la raíz cúbica de 125 y el denominador es la raíz cúbica de 64.
¿Cómo se determina el valor de la raíz cúbica de 125?
-Se determina descomponiendo 125 en factores primos y encontrando el número que elevado al cubo da como resultado 125, que es 5.
¿Por qué 125 no es divisible por 2 ni por 3 según el guion?
-125 no es divisible por 2 porque es un número impar, y no es divisible por 3 porque la suma de sus dígitos (1+2+5=8) no es un múltiplo de 3.
¿Cómo se determina que 125 es divisible por 5?
-Se observa que 125 termina en 5, y al dividirlo entre 5 se obtiene 25, que también termina en 5 y es divisible por 5, lo que se repite hasta llegar a 1.
¿Cuál es la descomposición en números primos de 125?
-125 se descompone en 5 al cubo, es decir, 5 * 5 * 5.
¿Cómo se determina el valor de la raíz cúbica de 64?
-Se determina descomponiendo 64 en factores primos y agrupando los números primos de forma que el resultado sea un número elevado al cubo, que en este caso es 4 al cubo.
¿Cuál es la descomposición en números primos de 64 según el guion?
-64 se descompone en 2 al sexto (2^6), pero para encontrar la raíz cúbica, se agrupan tres 2's, dando un 4 al cubo (4^3).
¿Cómo se verifica el resultado manual con una calculadora Casio Classpad?
-Se escribe la fracción original en la calculadora, se activa la función de raíz cúbica con Shift y la tecla de raíz cuadrada, se ingresan los valores correspondientes y se presiona igual para obtener el resultado.
¿Cuál es el resultado final del ejercicio según el guion?
-El resultado final del ejercicio es la fracción cinco cuartos (5/4).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

13. Suma y resta de fracciones con el mismo denominador (Homogéneas). La explicación más completa.

Jerarquía de las operaciones. Explicación a detalle de dos ejemplos

Teorema de Pitágoras | Ejercicio de práctica

Logaritmos | Solución de ecuaciones | Ejemplo 2

Sistemas de ecuaciones lineales 2x2 | Método de igualación | Ejemplo 1

💫 RESTA de 3 FRACCIONES IMPROPIAS
5.0 / 5 (0 votes)