PRODUCCION EN CAUTIVERIO DE SEMILLA DE LENGUADO PARALICHTHYS ADSPERSU
Summary
TLDREste proyecto aborda la importancia de las técnicas de cultivo para salvar la etapa reproductiva en lenguados, una especie comercialmente valiosa en el país. Se busca desarrollar una agricultura rentable para esta especie nativa, aún sin una agricultura establecida. El proyecto, financiado por el FINCyT, se enfoca en tres etapas: establecer lotes de reproductores, producir semillas y escalar a una escala semi-industrial. Se trabaja en técnicas alimenticias, sistemas de cultivo y reproducción, incluyendo criopreservación y hormonas, para mejorar la producción de semillas y potenciar la acuicultura en otros cultivos marinos.
Takeaways
- 🐟 El proyecto se enfoca en desarrollar técnicas para salvar la etapa reproductiva de la cultura de lenguados.
- 🌱 Estas técnicas pueden ser adaptadas para el desarrollo de acuicultura en otras especies comerciales.
- 🐡 El lenguado paralichthys versus es una especie nativa con potencial económico para la acuicultura en el país.
- 🔬 No existe aún una agricultura desarrollada para esta especie, pero se están realizando estudios aislados para hacerlo rentable.
- 📈 Se deben abordar aspectos como técnicas alimenticias, sistemas de cultivo y reproducción para desarrollar la agricultura.
- 🏭 El proyecto financiado por el IMARPE tiene 3 etapas: establecer reproductores, trabajar con larvas y plasmar técnicas a escala semi-industrial.
- 🚀 Se busca mejorar las condiciones de cría de los lenguados y utilizar técnicas de reproducción asistida.
- 🧪 Se captura a ejemplares, se les desparasita, identifica y se monitorea su desarrollo hasta la inducción reproductiva.
- 🌐 La importancia de las técnicas desarrolladas es que pueden resolver problemas reproductivos y ser aplicables a otras especies económicamente importantes.
- 💼 Con el apoyo del BID, se busca cerrar la primera etapa del proyecto y continuar con la obtención de desove y manejo de larvas a escala piloto.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto mencionado en el guion?
-El objetivo principal es desarrollar técnicas que permitan salvar la etapa reproductiva de la cultura de lenguados, específicamente del lenguado paralichthys versus, una especie nativa de importancia económica.
¿Por qué es importante el lenguado paralichthys versus para la acuicultura?
-Es importante debido a la calidad de su carne y los altos precios que tiene en el mercado, lo que representa un gran potencial para el cultivo.
¿Qué aspectos deben tratarse para desarrollar la agricultura del lenguado paralichthys versus?
-Se deben tratar aspectos como el desarrollo de técnicas alimenticias, sistemas de cultivo y técnicas de reproducción para garantizar una disponibilidad de semillas.
¿Qué es lo que se está trabajando actualmente en el IMARPE con respecto al lenguado paralichthys versus?
-Actualmente, se están trabajando trabajos aislados en el IMARPE que buscan permitir que el cultivo del lenguado sea una actividad económica rentable.
¿Cuál es la estrategia de investigación planteada para el proyecto?
-La estrategia de investigación planteada trabaja a mediano plazo y se divide en tres etapas: establecer un lote de reproductores consolidados, trabajar con los primeros estadios larvales y plasmar las técnicas desarrolladas a escala semi-industrial.
¿Qué se pretende lograr en la primera etapa del proyecto?
-En la primera etapa, se pretende establecer un lote de reproductores consolidados y mejorar las condiciones de cría de los lenguados utilizando sistemas de recirculación y técnicas de reproducción asistida.
¿Cómo se espera mejorar la cantidad y calidad de los desoves en la primera etapa del proyecto?
-Se espera mejorar la cantidad y calidad de los desoves utilizando técnicas de reproducción asistida, como implantes de hormonas y criopreservación.
¿Qué se hace con los ejemplares capturados en el laboratorio durante la primera etapa del proyecto?
-Los ejemplares capturados son desparasitados, identificados individualmente, y se les realiza un seguimiento durante el proyecto, identificando su sexo y monitoreando su talla, peso y estadio de madurez.
¿Cuál es el propósito de la segunda etapa del proyecto?
-La segunda etapa tiene como propósito trabajar con los primeros estadios larvales para poder obtener semillas que permitan a los potenciales inversores hacer el engorde de la especie.
¿Qué se espera lograr en la tercera etapa del proyecto?
-En la tercera etapa, se espera plasmar todas las técnicas desarrolladas a nivel experimental y laboratorio a una escala semi-industrial, lo que permitirá a los agricultores tener semillas y producir a escala más amplia.
¿Cómo se financia el proyecto y qué entidad colabora en su ejecución?
-El proyecto está financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y se espera continuar con el financiamiento junto con otras entidades colaboradoras para seguir adelante con las etapas siguientes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)