Clase 4 - Vista panorámica del siglo XX- Sofía Vitale
Summary
TLDREl historiador Eric Hobsbawm divide el siglo XX en tres períodos: la Era de las Catástrofes (1914-1945), marcada por guerras y crisis económicas; la Edad de Oro (1945-1973), caracterizada por recuperación económica y cambios sociales; y la Era de la Descomposición (1973-1991), con declive del intervencionismo estatal y emergencia del neoliberalismo. Hobsbawm destaca cambios como la transición de un mundo eurocéntrico a uno globalizado, la revolución tecnológica y el crecimiento del individualismo, lo que refleja una visión crítica del final del siglo.
Takeaways
- 😀 El historiador Eric Hobsbawm aborda el siglo XX desde una perspectiva marxista, enfocándose en cambios significativos más allá de los límites de un siglo de cien años.
- 📚 Hobsbawm es conocido por sus obras sobre los siglos XVIII y XIX, y su enfoque en la 'doble revolución' como punto de inflexión para el siglo XIX.
- 🌟 El siglo XX, según Hobsbawm, es un 'siglo corto' que comienza en 1914 y termina en 1991, marcado por eventos trascendentales como la Primera Guerra Mundial y la caída de la Unión Soviética.
- 🏰 La Primera Guerra Mundial desencadenó la disolución de los imperios europeos y cambió la geografía política mundial, iniciando así el siglo XX.
- 🔥 Las dos guerras mundiales del siglo XX tuvieron un impacto devastador en la humanidad y marcaron un cambio de época por su alcance y la implicación de la población civil.
- 🌐 La Segunda Guerra Mundial vio una alianza inusual entre potencias liberales y la Unión Soviética, unidas para derrotar al fascismo, lo que posteriormente dio paso a la Guerra Fría.
- 💰 La 'Edad de Oro' del siglo XX se caracterizó por la recuperación económica y social después de la Segunda Guerra Mundial, con un fuerte intervencionismo estatal y mejora en el nivel de vida.
- 🚀 La 'Era de la Descomposición', desde 1973 hasta 1991, marcó el declive del intervencionismo estatal y el surgimiento del neoliberalismo, con consecuencias sociales como el aumento de la desigualdad.
- 🌐 El siglo XX se caracterizó por la descentralización del eurocentrismo, con EE. UU. emergiendo como la principal economía industrial y la migración de industrias a otros continentes.
- 🌐 La globalización y la revolución tecnológica del siglo XX llevaron a una interconexión mundial, desafiando las fronteras nacionales y promoviendo la idea de un mundo como una unidad operativa.
Q & A
¿Quién es Eric Hobsbawm y qué perspectiva ofrece sobre el siglo XX?
-Eric Hobsbawm es un historiador marxista conocido por su producción escrita sobre diversos períodos históricos, principalmente los siglos XVIII y XIX. Ofrece una perspectiva global del siglo XX a través de su obra 'Historia del siglo XX', donde argumenta que los siglos no duran necesariamente cien años sino que están delimitados por acontecimientos significativos que marcan un cambio de paradigma mundial.
¿Cuáles son los tres libros canónicos de Eric Hobsbawm sobre los siglos XVIII y XIX?
-Los tres libros canónicos de Eric Hobsbawm sobre los siglos XVIII y XIX son: 'La Era de la Revolución', que abarca desde 1789 hasta 1848; 'La Era del Capital', que cubre el período desde 1848 hasta 1875; y 'La Era del Imperio', que trata desde 1875 hasta 1914.
¿Cuál es la diferencia entre un 'siglo largo' y un 'siglo corto' según Hobsbawm?
-Según Hobsbawm, un 'siglo largo' es aquel que dura más de 100 años, como el siglo XIX, que comienza en 1789 y termina en 1914. Por otro lado, un 'siglo corto' es uno que dura menos de 100 años, como el siglo XX, que según él, comienza en 1914 y termina en 1991.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que marcaron el comienzo del siglo XX?
-Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que marcaron el comienzo del siglo XX incluyeron la disolución de los imperios europeos como el austrohúngaro, el alemán y el ruso, lo que provocó un cambio geopolítico y una reconfiguración de la geografía política a nivel mundial.
¿Cómo se describe el segundo periodo del siglo XX según el historiador?
-El segundo periodo del siglo XX, conocido como la 'Edad de Oro', abarca desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de 1973. Fue un período de transformación económica, social y cultural, con una recuperación de los países afectados por la guerra y un aumento en el nivel de vida de la población mundial.
¿Qué acontecimientos caracterizan la 'Era de las Catástrofes' en el siglo XX?
-La 'Era de las Catástrofes' se caracteriza por eventos como la Gran Depresión, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el avance del fascismo en Europa, y la Segunda Guerra Mundial, todos los cuales trajeron consigo devastaciones humanas y materiales significativas.
¿Qué significó la alianza entre potencias liberales y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial?
-Durante la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre potencias liberales, lideradas por Estados Unidos, y la Unión Soviética fue inusual, ya que ambas eran sistemas opuestos. Esta alianza se formó con el objetivo común de derrotar al fascismo, representado por Hitler y sus aliados.
¿Cuáles son las tres grandes transformaciones que Hobsbawm identifica en el siglo XX?
-Las tres grandes transformaciones identificadas por Hobsbawm en el siglo XX son: 1) El declive del eurocentrismo y el ascenso de Estados Unidos como la principal economía industrial. 2) La globalización y la revolución tecnológica, que facilitaron el transporte y las comunicaciones, y 3) El crecimiento del individualismo, que desintegró los vínculos sociales y promovió los valores individualistas en la sociedad.
¿Cómo se describe el tercer periodo del siglo XX, la 'Era de la Descomposición'?
-La 'Era de la Descomposición', que abarca desde 1973 hasta 1991, se caracteriza por el declive del intervencionismo estatal, el surgimiento del neoliberalismo, y la economía mundial cada vez más integrada. Este período también vio el aumento de desempleo, polarización social, y la desigualdad, así como el comienzo del hundimiento de los países socialistas.
¿Qué cambios sociales y culturales se produjeron durante la 'Edad de Oro' del siglo XX?
-Durante la 'Edad de Oro', se produjeron cambios sociales y culturales significativos, como la mejora en el nivel de vida de la población mundial, la intervención estatal en las economías, el proceso de industrialización en países previamente dedicados a la agricultura y la ganadería, y un aumento en la relevancia política de sectores como las mujeres y los jóvenes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Clase 6 - La revolución social y cultural - Sofía Vitale

PLENA Y BAJA EDAD MEDIA. Del renacimiento de las CIUDADES a la CRISIS del siglo XIV.

Economía siglo XX

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL EN HONDURAS

La modernidad: ayer, hoy y mañana - M. Berman(1988)

La Segunda Revolución Industrial, documental resumen, Revolución Tecnológica
5.0 / 5 (0 votes)