Clase 6 - La revolución social y cultural - Sofía Vitale
Summary
TLDREn este análisis del siglo XX, se examinan los cambios sociales, políticos y económicos que marcaron una era transformadora. A través de tres periodos, se explora el impacto de la intervención del estado en la economía, el auge de la clase media, la descomposición social, y el papel emergente de la mujer y los jóvenes. La industrialización, la alfabetización masiva y las nuevas dinámicas de consumo cultural transforman profundamente la sociedad. Se destacan movimientos juveniles, la liberación femenina y el fortalecimiento del individualismo, que culminan con el neoliberalismo a finales de siglo, moldeando un nuevo orden social y político.
Takeaways
- 😀 La historia del siglo 20 se divide en tres etapas: la era de las catástrofes (1914-1945), la edad de oro (1945-1973) y la era de la descomposición (1973-1991).
- 😀 La Segunda Guerra Mundial trajo consigo un cambio en la relación entre el Estado y el mercado, promoviendo una mayor intervención estatal en la economía.
- 😀 Tras la guerra, el socialismo se presentó como una alternativa al capitalismo, aunque este último se consolidó durante la 'edad de oro', manteniendo altos niveles de vida y estabilidad económica.
- 😀 Se produjo un cambio social clave: la desaparición del campesinado, con migraciones del campo a la ciudad como resultado de la mecanización agrícola y la urbanización.
- 😀 El auge de las profesiones a mediados del siglo 20 se refleja en el aumento de la educación universitaria, que se convierte en un motor para el ascenso social.
- 😀 La juventud emerge como un nuevo grupo social, cultural y político que impulsa los movimientos de cambio durante la 'edad de oro', destacando su oposición a la autoridad y su participación en movimientos radicales.
- 😀 La clase obrera experimentó cambios internos, con una pérdida de conciencia de clase y una homogeneización social debido al aumento del nivel de vida y el consumo masivo.
- 😀 El ingreso masivo de la mujer al mercado laboral tras la Segunda Guerra Mundial fue impulsado tanto por necesidad como por ideología, lo que condujo a un fortalecimiento de los movimientos feministas.
- 😀 La transformación en los modelos familiares y el aumento del divorcio, junto con la liberación sexual y la visibilidad de las diversidades de orientación sexual, marcaron un cambio cultural significativo.
- 😀 La consolidación de la cultura juvenil, acompañada de nuevas formas de ocio y consumo, y su influencia en el arte y la moda, reflejó el poder creciente de los jóvenes en la sociedad.
- 😀 El individualismo se afianzó en el siglo 20, particularmente con el asentamiento del neoliberalismo, promoviendo una sociedad centrada en los deseos y intereses personales, alineados con el sistema capitalista.
Q & A
¿Cómo define Hong Kong al siglo 20?
-Hong Kong denomina al siglo 20 como un 'siglo corto', abarcando desde 1914 hasta 1991, es decir, desde la Primera Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética.
¿Cuáles son las tres etapas en las que se divide el siglo 20 según el autor?
-El siglo 20 se divide en tres etapas: la era de las catástrofes (desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial), la edad de oro (desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo), y la era de la descomposición (desde la crisis de 1973 hasta el fin del siglo en 1991).
¿Qué cambios políticos y económicos surgieron después de la Segunda Guerra Mundial?
-Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un cambio de paradigma respecto a la relación entre el estado y el mercado, con un aumento de la intervención estatal en la economía, en parte debido a la crisis de posguerra y la creciente amenaza del socialismo.
¿Qué implica la 'muerte del campesinado' mencionada en el texto?
-La 'muerte del campesinado' hace referencia a la virtual desaparición del campesinado como clase social debido a las migraciones del campo a las ciudades, resultado de la mecanización agrícola y el desarrollo industrial.
¿Cómo afectaron las migraciones internas a las ciudades durante el siglo 20?
-Las migraciones internas hacia las ciudades llevaron al crecimiento de las áreas urbanas, tanto de forma horizontal (expansión de límites) como vertical (construcción de rascacielos), y también fomentaron el desarrollo del sector terciario, como servicios públicos y privados.
¿Cuál es el impacto del auge de las profesiones en el siglo 20?
-El auge de las profesiones, impulsado por una mayor alfabetización y expansión de la educación universitaria, permitió que más personas, incluyendo a hijos de obreros, pudieran acceder a estudios superiores y retrasar su entrada al mercado laboral, abriendo la puerta al ascenso social.
¿Cómo cambió la clase obrera durante la Edad de Oro?
-La clase obrera, gracias al aumento del nivel de vida, comenzó a experimentar una homogeneización con otras clases sociales debido al acceso a productos de consumo similares, lo que redujo la conciencia de clase y la segmentación entre las diferentes clases sociales.
¿Qué factores impulsaron la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral?
-La incorporación masiva de la mujer al mercado laboral fue impulsada tanto por necesidades económicas, como cuando muchas mujeres quedaron viudas o con maridos incapacitados tras la guerra, como por una ideología de liberación y empoderamiento de la mujer.
¿Cómo impactaron los cambios en el rol de la mujer en la sociedad?
-El cambio en el rol de la mujer condujo a un aumento de las demandas feministas, como el derecho al voto, y también originó nuevas industrias orientadas a las mujeres, como la de electrodomésticos y cosméticos, reflejando su mayor presencia en el mercado laboral y en el consumo.
¿Cuál es la relación entre la juventud y los movimientos sociales de la época?
-Los jóvenes se convirtieron en un grupo social y político clave, impulsando movilizaciones y protestas, como las de mayo de 1968 en Francia, así como movimientos pacifistas y contraculturales. Su influencia también se reflejó en un cambio en el mercado de consumo, favoreciendo productos y servicios dirigidos a este grupo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)