El concreto autocompactante se impone con el innovador sistema de flujo inverso

Argos
7 Oct 201607:11

Summary

TLDREn este video, se describe el proceso innovador de vaciado de concreto autocompactante en la obra Office 7, utilizando el método de flujo inverso. Este enfoque permite que el concreto fluya desde la base hasta la parte superior de la formaleta, optimizando tiempos y reduciendo la necesidad de vibradores. Se resalta la importancia de los aditivos, las pruebas de calidad, y el acompañamiento de Argos en la ejecución de este método a 60 metros de altura. La tecnología ofrece beneficios económicos y de calidad, particularmente en muros con alta densidad de acero de refuerzo.

Takeaways

  • 🏗️ La obra Office 7 de Muros y Techos está utilizando concreto autocompactante para mejorar la eficiencia en la construcción.
  • 🔍 Se revisó el diseño de mezcla y el tamaño máximo de agregado para adaptarse al concreto autocompactante, con un tamaño máximo de 3 octavas.
  • ⏱️ Se utilizaron aditivos retardantes y plastificantes para mejorar las propiedades del concreto.
  • 🧱 El vaciado de concreto se realizó en un muro de 21 metros de largo sin la necesidad de vibradores externos, reduciendo los tiempos de obra.
  • 🕗 El mixer llegó a las 8 de la mañana y, tras los ensayos de aceptación, se autorizó el vaciado por flujo inverso.
  • 📈 Se busca reducir los tiempos de vibrado y mejorar la calidad del concreto con la implementación de nuevas tecnologías.
  • 📊 El ensayo de flujo libre arrojó un resultado de 63 cm, y el de viscosidad relativa resultó en 5 segundos.
  • 🔁 El flujo inverso implica ubicar las toberas en la parte inferior y bombear desde abajo hacia arriba, lo cual es esencial para el concreto autocompactante.
  • 📈 Se está llevando a cabo un vaciado a 60 metros de altura, lo que es una primera vez en Colombia, demostrando la versatilidad de la tecnología.
  • 🛠️ La experiencia ha demostrado que se requiere menos personal para el vaciado, lo que ahorra en costos y mejora la organización del equipo.

Q & A

  • ¿Qué tipo de concreto se está utilizando en el proyecto?

    -Se está utilizando concreto autocompactante, el cual fluye sin necesidad de vibración y se adapta a la forma de la formaleta.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de utilizar concreto autocompactante en este proyecto?

    -El objetivo principal es reducir los tiempos de vaciado y mejorar la calidad del proceso al evitar el uso de vibradores externos, lo que optimiza los recursos y garantiza una mayor eficiencia.

  • ¿Qué método de vaciado se está empleando en la obra Office 7?

    -Se está utilizando el método de vaciado por flujo inverso, donde el concreto es bombeado desde la parte inferior del muro hacia la parte superior.

  • ¿Cuáles fueron las dimensiones del muro vaciado en este proyecto?

    -El muro vaciado tiene una longitud de 21 metros, con un cubaje de aproximadamente 21 metros cúbicos.

  • ¿Qué ensayos se realizaron para verificar la calidad del concreto?

    -Se realizaron dos ensayos: uno de flujo libre, que arrojó un resultado de 63 cm, y otro de viscosidad relativa, con un resultado de 5 segundos.

  • ¿Cuáles son las ventajas de utilizar concreto autocompactante en lugar de concreto tradicional?

    -El concreto autocompactante reduce la necesidad de mano de obra para el vibrado, ahorra tiempo en el proceso de vaciado y mejora la calidad al evitar huecos y asegurar que el aire escape sin la ayuda de vibradores.

  • ¿Qué retos se enfrentaron al vaciar el concreto a gran altura?

    -Uno de los principales retos fue realizar el vaciado a 60 metros de altura con muros de gran longitud y asegurar que el concreto mantuviera su trabajabilidad para llenar toda la formaleta sin problemas.

  • ¿Qué aprendizaje clave se obtuvo durante este proceso de vaciado en Medellín?

    -Se aprendió que se requiere muy poca gente para realizar el vaciado, se eliminó la necesidad de vibrado y se confirmó que el concreto autocompactante puede ser usado en grandes alturas sin dificultades.

  • ¿Qué participación tuvo Argos en este proyecto?

    -Argos participó desde la etapa de planificación, ofreciendo apoyo logístico y verificando la calidad del concreto durante el vaciado. También colaboró con los ensayos de aceptación y ajustó el diseño de la mezcla según las necesidades del proyecto.

  • ¿Qué beneficios económicos ofrece el uso de concreto autocompactante?

    -El uso de concreto autocompactante reduce los costos de mano de obra y permite un uso más eficiente de los equipos en obra, ya que se necesita menos personal y el proceso de vaciado es más rápido y eficiente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
concreto autocompactanteinnovaciónvaciado inversoobras en alturaoptimización tiemposcalidad construcciónnuevas tecnologíasmuros no estructuralessistema gestiónahorro personal
Do you need a summary in English?