Otro camino contra el hambre | Ady Beitler | TEDxRiodelaPlata
Summary
TLDREl video aborda el desperdicio masivo de alimentos, que supera lo necesario para erradicar el hambre mundial. Explica que la comida se desecha por razones estéticas o logísticas, a pesar de que más de 2 mil millones de personas sufren inseguridad alimentaria. Un grupo de amigos decidió enfrentar este problema creando una empresa profesional que distribuye alimentos saludables y económicos en barrios de bajos ingresos, eliminando intermediarios y garantizando la trazabilidad. La iniciativa opera en varios países y demuestra que el mercado puede ser una herramienta poderosa para el impacto social.
Takeaways
- 🍅 Una gran cantidad de alimentos se desperdicia por razones estéticas, como tomates medio verdes y medio rojos o zanahorias torcidas.
- 📦 Los alimentos también se desperdician debido a envases rotos o porque están a punto de caducar.
- 🌍 Más de un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia, mientras que más de 2 mil millones de personas sufren inseguridad alimentaria.
- ❌ El modelo tradicional de asistencialismo tiene problemas clave: poca cantidad de alimentos saludables y la dependencia de voluntarios.
- 🚜 Para los productores, es más barato desechar alimentos que donarlos, especialmente en países sin incentivos fiscales.
- 💼 La calidad y sostenibilidad a largo plazo requieren personas capacitadas profesionalmente en manejo y distribución de alimentos.
- 💸 Ser pobre es más costoso, ya que las personas de bajos ingresos terminan pagando más por alimentos de menor calidad.
- 🔄 El modelo de donaciones y voluntariado funciona en emergencias, pero no es suficiente para romper el ciclo de malnutrición.
- 🏢 Se creó una empresa profesional para distribuir alimentos saludables y baratos en barrios de bajos ingresos, eliminando intermediarios.
- 📱 Utilizan un ecosistema digital para ofrecer alimentos comprados a productores y gestionar la logística de entrega, con trazabilidad completa.
Q & A
¿Por qué se desperdicia tanta comida a nivel mundial?
-La comida se desperdicia por razones como que es estéticamente desagradable, el empaque está roto, o porque está a punto de expirar. Estos productos rara vez llegan a los supermercados, lo que contribuye a que se desperdicien grandes cantidades de alimentos.
¿Qué porcentaje de la producción mundial de alimentos se desperdicia?
-Más de un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia, lo que equivale a más de 1.3 mil millones de toneladas.
¿Cuál es el problema con el modelo de asistencialismo tradicional?
-El asistencialismo tradicional tiene dos problemas clave: poca comida saludable llega a las personas necesitadas porque es más barato para los productores desecharla que donarla, y el trabajo voluntario no garantiza la calidad ni la sostenibilidad del servicio a largo plazo.
¿Por qué los productores a menudo desechan alimentos en lugar de donarlos?
-Los productores desechan alimentos porque los costos de recogerlos, transportarlos y hacerlos accesibles para la donación son más altos que tirarlos, especialmente en países sin incentivos fiscales para las donaciones.
¿Qué efecto tiene ser pobre en el costo de los alimentos?
-Ser pobre es más caro, ya que las personas de bajos ingresos pagan más por los alimentos debido a la cantidad de intermediarios. Además, terminan comprando alimentos de menor calidad, perpetuando el ciclo de malnutrición.
¿Cómo afecta la calidad de los alimentos a las personas de bajos ingresos?
-Las personas de bajos ingresos, debido a los altos costos, a menudo compran alimentos de menor calidad, lo que perpetúa el ciclo de malnutrición y afecta su salud.
¿Por qué es necesario profesionalizar la distribución de alimentos en lugar de depender solo de voluntarios?
-Se necesitan personas profesionales y capacitadas para garantizar la calidad y sostenibilidad del servicio, ya que el trabajo voluntario no puede asegurar estándares de calidad o disponibilidad continua.
¿Qué solución propone el proyecto mencionado en el guion?
-El proyecto propone una empresa profesional que elimine intermediarios y distribuya alimentos saludables a un precio más bajo en barrios de bajos ingresos. También utiliza un ecosistema digital para gestionar la logística y garantizar la trazabilidad.
¿Cómo funciona el ecosistema digital de distribución de alimentos?
-El ecosistema digital sube los alimentos disponibles a una aplicación, compra productos a los productores para evitar que se desperdicien, y ofrece los alimentos a comedores y clientes del sector privado mediante la app. También se garantiza la logística y la trazabilidad del proceso.
¿En qué países opera el proyecto de distribución de alimentos?
-El proyecto opera en Argentina, Guatemala, México y Puerto Rico, y ya ha realizado más de 8,500 entregas a 1,800 comedores, alimentando a unas 130,000 personas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

ODS 2 | Hambre cero

Ingeniería genética verde y granjas verticales La agricultura del futuro DW Documental

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020

Cambio Climático: Impacto ambiental del desperdicio de alimentos

El Imperio de la Alimentación (6. Residuos Alimentarios)

Como, luego existo: Derecho a la alimentación (capítulo completo) - Canal Encuentro
5.0 / 5 (0 votes)