La entrevista etnográfica en 1970

Antropologia Universidad de Chile
31 Oct 201806:56

Summary

TLDREste script de video presenta una discusión sobre la antropología y el proceso de entrevistas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. La antropóloga Catalina Careaga explora cómo las entrevistas no gráficas han evolucionado con la tecnología, manteniendo su estructura pero cambiando en el manejo de la información. Se contrastan las entrevistas con conversaciones diarias, poniendo de relieve su propósito y métodos específicos. El guion incluye un ejemplo de una investigación sobre la percepción de mujeres en revistas, destacando la importancia de la representación y la evolución de las imágenes en la cultura popular.

Takeaways

  • 📚 La entrevista es una técnica clásica de recolección de información en antropología.
  • 🔍 La forma de realizar entrevistas ha cambiado con la tecnología, pero no su esencia.
  • 🗣️ La entrevista no gráfica es un evento de habla con un propósito específico y formas de preguntar particulares.
  • 👥 Se diferencia de una conversación cotidiana por tener un motivo y un proceso estructurado.
  • 📝 Se menciona un ejemplo de entrevista sobre el rol de ciertas revistas en la vida de las personas.
  • 💬 Se explora la opinión de las personas sobre cómo se representan a las mujeres en las revistas.
  • 🎨 Se destaca la importancia de la imagen y las representaciones en los medios de comunicación.
  • 📚 Se hace referencia a la obra de Isabel Allende y cómo su trabajo es valorado por los entrevistados.
  • 🌟 Se menciona la idea de que las revistas pueden influir en la percepción de la realidad y la identidad de las personas.
  • 👩‍🏫 La antropóloga Catalina Careaga está realizando una investigación sobre la percepción de las revistas por parte de mujeres.
  • 🎶 El guion incluye elementos de música y poesía que refuerzan el tema de las revistas y la vida femenina.

Q & A

  • ¿Qué es lo que está haciendo la antropóloga Catalina Careaga en el departamento de antropología de la Universidad de Chile?

    -Catalina Careaga, antropóloga de la Universidad de Chile, está realizando una investigación que involucra entrevistas no gráficas y está explorando cómo la tecnología de la época afecta la recolección de información.

  • ¿Cómo describe la entrevista no gráfica según el guion?

    -La entrevista no gráfica es un evento de habla que sigue un propósito específico, tiene formas específicas de preguntar y se diferencia de una conversación cotidiana, aunque mantiene elementos como saludos y cambio de temas.

  • ¿Qué es un ejemplo de una entrevista no gráfica mencionado en el guion?

    -Un ejemplo es una conversación entre dos amigos que, aunque no es una entrevista formal, sigue un propósito específico y tiene un comienzo y un final claro.

  • ¿Qué tipo de revista se menciona en el guion y qué se investiga sobre ella?

    -Se menciona una revista llamada 'Mujer de Hoy', y se está investigando el rol de ciertas preguntas y cómo las personas perciben y opinan sobre las portadas y el contenido de la revista.

  • ¿Qué opinan las personas entrevistadas sobre la forma en que se muestra a la mujer en la revista?

    -Algunas personas entrevistadas expresan su aprecio por la forma en que la revista muestra a la mujer, mientras que otras podrían tener opiniones diferentes que no se detallan en el guion.

  • ¿Qué autor chileno se menciona en el guion y cómo se describen sus cuentos?

    -Se menciona a Isabel Allende como autora chilena cuyo trabajo es descrito como entretenido y de fácil lectura, con cuentos que tienen un carácter rebelde.

  • ¿Qué cambios se observan en la imagen y representación de la mujer según el guion?

    -El guion sugiere que ha habido cambios en la imagen y representación de la mujer, aunque no especifica qué cambios son, y que estas representaciones pueden ser encontradas en revistas y otros medios.

  • ¿Qué se está investigando en relación con las revistas femeninas en el guion?

    -Se está investigando cómo las revistas femeninas como 'Mujer de Hoy' afectan y reflejan la vida y los intereses de las mujeres, y cómo estas revistas pueden ser percibidas por su público.

  • ¿Cuántas entrevistas se han realizado según el guion y qué se busca comparar?

    -Se han realizado cinco entrevistas con mujeres y cinco con hombres. Se busca comparar estas entrevistas para identificar similitudes y diferencias en sus respuestas y perspectivas.

  • ¿Qué canciones o poemas se mencionan en el guion y qué mensaje se transmite a través de ellos?

    -Se mencionan varias frases que podrían ser de canciones o poemas, transmitiendo un mensaje de libertad, aventura y la inevitabilidad de los recuerdos como lo que quedará de nuestras vidas.

  • ¿Cómo se relaciona el guion con la idea de que nuestras vidas, al igual que las entrevistas, tienen un comienzo y un fin?

    -El guion sugiere que tanto las entrevistas como nuestras vidas tienen un comienzo y un fin, y que al final, lo que queda son los recuerdos de lo vivido.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
AntropologíaEntrevistasSociedadChileCatalina CareagaMujeresPercepcionesCulturaInvestigaciónComunicación
Do you need a summary in English?