You Don't Need To Be Perfect To Embrace Islam | A New Person | Episode 54
Summary
TLDREn este testimonio, una mujer narra su viaje espiritual antes y después de convertirse al Islam. Criada en Uruguay, sin una conexión religiosa significativa, su primer encuentro con el Islam ocurrió a los 19 años al escuchar un zhikr, lo que despertó su curiosidad. A lo largo de los años, sus experiencias con mujeres musulmanas y su trabajo en España acercaron más el Islam a su vida. La conversión llegó después de un periodo de reflexión y dudas, cuando entendió que no era necesario ser perfecta para abrazar la fe. A través del Islam, encontró paz, coherencia y un sentido de propósito.
Takeaways
- 😀 La vida de la persona antes de convertirse al Islam estuvo dividida entre Uruguay y España, con una educación alemana e italiana, pero sin una fuerte conexión religiosa.
- 😀 El primer encuentro con el Islam ocurrió a los 19 años, cuando escuchó un zhikr que le despertó una sensación desconocida, lo que llevó a una búsqueda de significados de palabras como 'alhamdulillah' y 'bismillah'.
- 😀 El segundo encuentro con el Islam fue a los 22 años, al ver a una mujer con hijab en España, lo que le causó asombro y curiosidad sobre la religión y la razón detrás de su vestimenta.
- 😀 Su interés por el Islam creció gradualmente, comenzando con preguntas existenciales sobre el propósito de la vida, la existencia de Dios y el sentido de la vida.
- 😀 Trabajar con refugiados y mujeres musulmanas le permitió observar de cerca la vida de las mujeres musulmanas, desafiando los estereotipos de opresión presentados en los medios.
- 😀 El punto de quiebre para aceptar el Islam fue cuando se dio cuenta de que no necesitaba ser perfecta para abrazar la fe, especialmente al reflexionar sobre un versículo del Corán (Surah Al-Bakara) que dice que Allah no pone cargas mayores a las que uno puede soportar.
- 😀 Se convirtió al Islam a los 32 años, enfrentando una reacción de escepticismo de su familia que pensaba que sería una moda pasajera, pero no se opuso activamente.
- 😀 Antes de convertirse al Islam, sentía un vacío existencial, buscando paz interior y coherencia entre sus pensamientos, acciones y emociones.
- 😀 Después de abrazar el Islam, experimentó una transformación profunda, sintiendo que su vida adquiría más sentido y unidad al someterse a la voluntad de Allah.
- 😀 Uno de los aspectos más impactantes del Islam para ella fue el estatus de la mujer, que, a pesar de los estereotipos negativos, le ofreció una visión respetuosa y elevada del rol de la mujer en la sociedad.
Q & A
¿Cómo fue tu vida antes de convertirte al Islam?
-Antes de mi conversión, viví en dos países diferentes: Uruguay y España. Pasé mi niñez en Uruguay, donde fui criado en una familia de raíces alemanas e italianas. Mi educación fue enfocada en el estudio y el deporte, y aunque mi familia era muy unida y de apoyo, no teníamos un trasfondo religioso. Aunque en la escuela estudiábamos algo de catolicismo, nunca me sentí realmente conectado con esa religión.
¿Cuál fue tu primer encuentro con el Islam?
-Tuve dos encuentros con el Islam antes de convertirme. El primero fue a los 19 años, cuando escuché por primera vez un zhikr durante un viaje a Argentina. Aunque en ese momento no sabía qué era, las palabras que escuché, como 'Alhamdulillah' y 'Allah', me dejaron una sensación profunda. El segundo encuentro fue a los 22 años en España, cuando vi a una mujer con hijab. Me sorprendió su belleza y su forma de vestir, lo cual despertó mi curiosidad sobre el Islam.
¿Cómo comenzó tu interés en el Islam?
-Mi interés creció de forma gradual. Desde joven, siempre me hice preguntas existenciales como '¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?' Durante un tiempo trabajé con mujeres refugiadas de la región del Magreb y Sahara, lo que me permitió conocer más sobre su vida y la forma en que vivían el Islam. Observé que la imagen que los medios de comunicación mostraban sobre las mujeres musulmanas no era precisa, y comencé a verlas como libres y felices, en contraste con las presiones sociales de mi propia cultura.
¿Qué te hizo considerar abrazar el Islam?
-Hubo varios puntos de quiebre. Uno importante fue cuando decidí ayunar durante un mes en Ramadán, sin ser musulmana. Durante este proceso, experimenté una conexión más profunda con algo más grande que yo, lo que me llevó a sentir la necesidad de rezar y fortalecer mi conexión con el Creador. Además, un versículo del Corán, 'Allah no carga a un alma más de lo que puede soportar', fue un gran consuelo y me ayudó a superar mis miedos sobre no ser perfecta para abrazar el Islam.
¿A qué edad te convertiste al Islam y cómo reaccionaron tu familia y amigos?
-Me convertí al Islam cuando tenía 32 años. La reacción de mi familia fue bastante tranquila. Pensaron que era una moda pasajera, por lo que no se resistieron mucho. En cuanto a mis amigos, algunos no entendieron, pero yo entendí que debía practicar mi fe de manera gradual y sin presionar a los demás. Aunque mi familia no se opuso, fue un proceso personal.
¿Cómo te informaste sobre el Islam antes de convertirte?
-Me informé principalmente a través de internet, YouTube y algunos centros islámicos. Al principio, rezaba sola y me guiaba por lo que encontraba en línea. En Uruguay, en ese momento, había pocos musulmanes y no había mucha información disponible.
¿Qué sentías que te faltaba en tu vida antes de convertirte al Islam?
-Antes de abrazar el Islam, sentía un vacío en mi corazón. Aunque tenía una vida activa y buscaba respuestas en los estudios y otras áreas, me faltaba paz y coherencia en mi vida. Buscaba un equilibrio entre mis pensamientos, emociones y acciones, y el Islam me ofreció justamente esa unidad y paz interna que tanto necesitaba.
¿Cómo describirías tu vida antes y después de convertirte al Islam?
-Antes de ser musulmana, sentía que mi vida estaba llena de vacíos. Buscaba respuestas pero las llenaba con cosas materiales, lo que nunca me satisfacía. Después de convertirme, el Islam me dio un sentido de propósito y paz. Ahora, me siento más en paz conmigo misma, con una comprensión clara de mi lugar en el mundo y un sentido de pertenencia al Creador.
¿Cuál fue el aspecto del Islam que más te impactó?
-Lo que más me impactó del Islam fue la coherencia y lógica en todos sus aspectos. Islam abarca cada parte de la vida humana: desde las relaciones familiares hasta el trabajo y la vida social. Además, el estatus de la mujer en el Islam fue algo que me llamó profundamente la atención. Encontré que el Islam respeta y valora a la mujer de una manera completamente diferente a como es representada en los medios.
¿Has enfrentado problemas como mujer musulmana convertida?
-Aunque Islam ha traído innumerables bendiciones a mi vida, he enfrentado algunos desafíos, como los prejuicios islamofóbicos ocasionales. Como mujer musulmana, a veces siento que tengo que demostrar mis capacidades debido a los estereotipos asociados al hijab. Las personas a menudo me juzgan solo por mi apariencia y no por lo que soy capaz de hacer, lo que a veces me obliga a esforzarme más para demostrar mi valía.
¿Qué consejo darías a nuevas personas que se están convirtiendo al Islam o a quienes están buscando su camino?
-El consejo que daría es que no necesitan ser perfectos para abrazar el Islam. La perfección no es un requisito previo para aceptar la fe. El Islam es un camino de crecimiento, y es al entrar en él que uno comienza a sanar y mejorar. No se debe esperar a ser 'mejor' para dar el paso; al contrario, es el acto de aceptar el Islam lo que abre el camino hacia el mejoramiento personal.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Carmen Castro nos cuenta su ECM |"Nadie era Capaz de Darme una Explicación"| Somos Alma #ecm

The role of disruption in world building | Alex McDowell

Pablo: Sin arrepentimiento no hay conversión | Personajes Bíblicos

¿Cómo encontré mi vocación en un sector machista? | Karin Abensur | TEDxTukuyWomen

I SOLD my AI startup for $200,000 (yes, again)

UN GRITO DESESPERADO CAP 18 LEY DEL DESARROLLO ESPIRITUAL
5.0 / 5 (0 votes)