Probabilidad 2 Ejercicios
Summary
TLDREn este video se explica cómo aplicar diversas fórmulas de probabilidad utilizando un estudio de 800 pacientes en Bogotá en 2015, que analiza la relación entre obesidad e infarto agudo de miocardio. Se aborda cómo organizar los datos en una tabla de contingencia para calcular probabilidades como la prevalencia, probabilidad conjunta y condicional. A través de ejemplos prácticos, se ilustra cómo calcular la probabilidad de eventos específicos, como la prevalencia de obesidad o la probabilidad de que un paciente obeso haya sufrido un infarto, lo que permite afianzar conceptos clave de la estadística aplicada a la salud.
Takeaways
- 😀 La importancia de organizar la información en una tabla de contingencia para resolver ejercicios de probabilidad.
- 😀 La prevalencia se calcula como la probabilidad de que ocurra una enfermedad en un grupo en un tiempo y lugar determinado.
- 😀 En el ejemplo, la prevalencia de obesidad en los hospitales de Bogotá en 2015 es del 31.25%, y la prevalencia de infarto agudo de miocardio es del 25%.
- 😀 La probabilidad frecuente o marginal se refiere a la probabilidad de un evento sin tener en cuenta otros factores, como la probabilidad de encontrar a un obeso en el grupo de estudio (31.25%).
- 😀 La probabilidad conjunta se calcula como la probabilidad de que ocurran dos eventos al mismo tiempo, como la probabilidad de que una persona sea obesa y haya tenido infarto agudo de miocardio (18.75%).
- 😀 La probabilidad condicional mide la probabilidad de que ocurra un evento dado que otro evento ya ha sucedido, como la probabilidad de que una persona no tenga infarto agudo de miocardio, dado que es obesa (40%).
- 😀 La probabilidad de seleccionar a un obeso dado que una persona tuvo un infarto agudo de miocardio es del 75%.
- 😀 Para calcular probabilidades frecuentes, se deben usar los totales marginales de la tabla de contingencia.
- 😀 Las tablas de contingencia facilitan la visualización de la relación entre dos variables y el cálculo de probabilidades relacionadas.
- 😀 Es fundamental tener en cuenta la estructura de la tabla y los valores marginales al calcular probabilidades conjuntas y condicionales.
Q & A
¿Qué tipo de probabilidades se abordan en el video?
-En el video se abordan probabilidades frecuentes, probabilidad conjunta, probabilidad condicional y la regla de adición.
¿Cuál es el objetivo del ejercicio que se realiza en el video?
-El objetivo es desarrollar ejercicios aplicando las fórmulas de probabilidad vistas en el video anterior, específicamente utilizando los datos de un estudio sobre obesidad e infarto agudo de miocardio en Bogotá en 2015.
¿Cuántos pacientes participaron en el estudio y qué se encontró?
-El estudio incluyó a 800 pacientes, y se encontró que 150 presentaron obesidad y sufrieron infarto agudo de miocardio, 100 tuvieron obesidad sin infarto, 50 no tuvieron obesidad pero sí infarto, y 500 no tuvieron obesidad ni infarto.
¿Cómo se recomienda abordar la información en un ejercicio de probabilidad?
-Se recomienda transformar la información proporcionada en el ejercicio en una tabla de contingencia para facilitar el cálculo de las probabilidades requeridas.
¿Cómo se calcula la prevalencia en este ejercicio?
-La prevalencia se calcula dividiendo el número de personas con la enfermedad entre el total de la muestra. Para la obesidad, la prevalencia es 250/800 = 31.25%, y para el infarto agudo de miocardio es 200/800 = 25%.
¿Qué fórmula se usa para calcular la probabilidad frecuente?
-La probabilidad frecuente se calcula utilizando los valores marginales de la tabla de contingencia. Por ejemplo, la probabilidad de seleccionar a un sujeto obeso se calcula como 250/800 = 31.25%.
¿Cómo se calcula la probabilidad conjunta en este ejercicio?
-La probabilidad conjunta se calcula dividiendo el número de pacientes que tienen ambos factores (obesidad e infarto) entre el total de pacientes. En este caso, sería 150/800 = 18.75%.
¿Qué se entiende por probabilidad condicional?
-La probabilidad condicional se refiere a la probabilidad de que ocurra un evento dado que otro evento ya ha ocurrido. En el ejercicio, por ejemplo, se calcula la probabilidad de que un sujeto no tenga infarto, dado que es obeso.
¿Cómo se calcula la probabilidad condicional en el caso de obesidad?
-La probabilidad condicional de que un sujeto no tenga infarto dado que es obeso se calcula dividiendo el número de obesos sin infarto (100) entre el total de obesos (250). Esto da 100/250 = 40%.
¿Qué se concluye sobre la probabilidad de ser obeso dado que una persona ha tenido un infarto?
-Dado que la persona ha tenido infarto, la probabilidad de que sea obeso es 150/200 = 75%.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео
5.0 / 5 (0 votes)