Doctrina 2 POWER 8

Liliana Prieto
6 May 202505:20

Summary

TLDREn este video, Inda Liliana Roso aborda el tema del secreto profesional en la psicología, destacando su importancia tanto como derecho del usuario como deber ético y legal del psicólogo. Expone cómo el secreto profesional garantiza la confidencialidad de la información suministrada por los pacientes, incluso en contextos judiciales. Se menciona también un caso práctico de un matrimonio que revela una situación delicada sobre su hijo, destacando el dilema ético entre mantener la confidencialidad y el bienestar del niño, sugiriendo la intervención de las autoridades competentes en caso necesario.

Takeaways

  • 😀 El secreto profesional en psicología es tanto un derecho del usuario como un deber del psicólogo.
  • 😀 El psicólogo tiene la obligación ética y legal de mantener la confidencialidad de la información obtenida durante el ejercicio profesional.
  • 😀 El secreto profesional se basa en el principio constitucional de proteger la intimidad y la confianza en las relaciones profesionales.
  • 😀 En Colombia, la Ley 1090 de 2006 establece que el psicólogo debe mantener la confidencialidad de la información obtenida en el ejercicio de la profesión.
  • 😀 El secreto profesional se considera inviolable según el artículo 74 de la Constitución, garantizando el derecho fundamental a la intimidad.
  • 😀 Los psicólogos están obligados a mantener la confidencialidad en el contexto judicial y forense, lo que incluye los tribunales y otros entornos legales.
  • 😀 El principio de confidencialidad también está respaldado por los códigos deontológicos de los psicólogos colombianos.
  • 😀 El caso presentado en la intervención involucra a unos padres que confiesan al psicólogo que su hijo es adoptado ilegalmente, lo que crea un dilema ético sobre la revelación de esa información.
  • 😀 El psicólogo debe mantener la confidencialidad de la información revelada por los padres, pero también tiene la responsabilidad ética de asegurar el bienestar del niño.
  • 😀 El psicólogo puede sugerir que los padres busquen ayuda profesional para manejar la situación de manera adecuada, dado el bienestar del niño y su derecho a conocer su historia biológica.

Q & A

  • ¿Qué es el secreto profesional en psicología?

    -El secreto profesional en psicología es la obligación ética y legal del psicólogo de mantener en reserva toda la información que obtenga de sus usuarios durante el ejercicio de su profesión. Este deber tiene un componente tanto de derecho del usuario como de obligación del psicólogo.

  • ¿Cuál es la base legal del secreto profesional en Colombia?

    -La base legal del secreto profesional en Colombia está contemplada en el artículo 74 de la Constitución, que lo considera inviolable, garantizando la intimidad y confianza en las relaciones profesionales. Además, la Ley 1090 de 2006 regula el ejercicio de la psicología y establece la obligación de confidencialidad.

  • ¿Por qué el secreto profesional es considerado un derecho del usuario?

    -El secreto profesional es considerado un derecho del usuario porque les garantiza que la información personal que compartan con el psicólogo será mantenida en confidencialidad, lo que favorece la confianza en el tratamiento y asegura la protección de su intimidad.

  • ¿Qué responsabilidad tiene el psicólogo en cuanto al secreto profesional?

    -El psicólogo tiene la responsabilidad ética y legal de mantener la confidencialidad de la información que obtenga en su práctica profesional, tanto en situaciones clínicas como judiciales, y de evitar que dicha información sea divulgada sin autorización.

  • ¿Cómo se relaciona el secreto profesional con el bienestar de los usuarios?

    -El secreto profesional está directamente relacionado con el bienestar de los usuarios, ya que garantiza un espacio seguro donde pueden compartir información sin temor a que sea utilizada en su contra. Esto fomenta la confianza en el proceso terapéutico y facilita un tratamiento efectivo.

  • ¿Qué ocurre si el psicólogo incumple el deber de confidencialidad?

    -Si el psicólogo incumple el deber de confidencialidad, puede enfrentarse a sanciones éticas y legales, que pueden incluir la pérdida de su licencia profesional, demandas legales y el daño a su reputación profesional.

  • ¿Cómo se aplica el secreto profesional en situaciones judiciales o forenses?

    -El secreto profesional sigue siendo válido en situaciones judiciales o forenses. A pesar de que pueda haber una demanda de información en procesos legales, el psicólogo tiene la obligación de mantener la confidencialidad, salvo que exista una orden judicial explícita para la divulgación.

  • En el caso del niño con neurosis, ¿qué papel juega el psicólogo en la confidencialidad?

    -El psicólogo tiene la obligación de mantener la confidencialidad sobre la información revelada por los padres del niño, incluso cuando esta involucra detalles sensibles sobre la adopción ilegal del niño. Sin embargo, también debe considerar el bienestar del niño y su derecho a conocer su historia biológica.

  • ¿Cómo debería actuar el psicólogo si los padres no están dispuestos a revelar la verdad al niño?

    -Si los padres no están dispuestos a revelar la verdad al niño, el psicólogo podría sugerir que busquen ayuda profesional adicional para manejar la situación de la manera más adecuada para el bienestar del niño. El psicólogo debe actuar con ética, equilibrando la confidencialidad con la necesidad de proteger los derechos del niño.

  • ¿Qué principio fundamental en la ética psicológica está relacionado con la confidencialidad?

    -El principio fundamental relacionado con la confidencialidad en la ética psicológica es la confiabilidad en la relación terapéutica. Esto implica que los usuarios deben confiar en que su información será protegida, lo cual es esencial para el éxito del tratamiento.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Secreto profesionalPsicología éticaConfidencialidadDerechos del niñoÉtica profesionalDeber del psicólogoTratamiento psicológicoConfianza terapéuticaCaso clínicoLey 1090
Вам нужно краткое изложение на английском?