PLANEACIÓN FISCAL. CLASE 1.

GVA Consultoría y Capacitación, S.C.
13 Feb 202323:09

Summary

TLDREn este video, se aborda la tributación de personas físicas y morales bajo las leyes fiscales mexicanas. Se explican los distintos regímenes fiscales, como el régimen general y el régimen simplificado de confianza, tanto para individuos como para empresas. También se analiza cómo las sociedades, como las de nombre colectivo o las anónimas, manejan los anticipos de utilidades y los alimentos para los socios. Se enfatiza la importancia de la planeación fiscal ética y el cumplimiento de los principios legales, con un enfoque práctico sobre la deducción de gastos y la gestión de impuestos.

Takeaways

  • 😀 Las personas físicas tienen dos tipos de actividades para efectos fiscales: actividades empresariales y actividades no empresariales.
  • 😀 Para las actividades empresariales, existen dos regímenes fiscales: el régimen general de ley y el régimen simplificado de confianza (RECICO), recomendado por sus beneficios.
  • 😀 En el régimen simplificado de confianza, tanto personas físicas como morales tienen un límite de ingresos. Si lo superan, se regresan al régimen general.
  • 😀 Las personas morales también tienen diferentes regímenes fiscales, incluyendo el régimen general, regímenes específicos, y el régimen simplificado de confianza para personas morales.
  • 😀 En sociedades de personas (como sociedades en nombre colectivo o comandita simple), los anticipos de utilidades son obligatorios y se registran como anticipos alimentarios, según el artículo 49 del Código Fiscal.
  • 😀 En las sociedades anónimas no es común otorgar anticipos de utilidades, ya que no están diseñadas para que los accionistas trabajen. Sin embargo, en las sociedades de personas, esto es obligatorio.
  • 😀 Los anticipos de utilidades o alimentos deben ser deducidos como gastos indispensables en sociedades de personas, mientras que en sociedades anónimas no es posible deducirlos si no hay utilidades.
  • 😀 El concepto de alimentos en sociedades de personas se refiere a cubrir necesidades básicas como vivienda, vestimenta, sustento y vacaciones de los socios que aportan trabajo.
  • 😀 La renta de un local para la empresa es deducible siempre que se relacione con la imagen y prestigio de la empresa, sin importar que la ubicación sea de lujo o en zonas más económicas.
  • 😀 La planeación fiscal debe basarse en principios como razón de negocio, soporte documental, fecha cierta y entregables, y no en evasión fiscal. Es fundamental cumplir con estos principios para evitar problemas legales.

Q & A

  • ¿Qué tipos de actividades fiscales existen para las personas físicas según el script?

    -Las personas físicas tienen dos tipos de actividades para efectos fiscales: las actividades empresariales y las actividades no empresariales. Las actividades empresariales están reguladas por regímenes fiscales específicos, mientras que las actividades no empresariales incluyen ingresos como salarios, honorarios, arrendamientos, entre otros.

  • ¿Qué régimen fiscal se recomienda para las personas físicas que realizan actividades empresariales?

    -Se recomienda el régimen simplificado de confianza, conocido como el 'REICO', ya que hasta ahora tiene más beneficios que complicaciones. Es una opción más sencilla para tributar en comparación con el régimen general de ley.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre las sociedades de personas y las sociedades de capitales?

    -La principal diferencia radica en que las sociedades de personas están diseñadas para que los socios aporten trabajo, mientras que las sociedades de capitales están orientadas a la inversión de capital y no a la aportación de trabajo por parte de los accionistas.

  • ¿Qué ocurre si se excede el límite de ingresos en el régimen simplificado de confianza para personas físicas o morales?

    -Si se supera el límite de ingresos establecido en el régimen simplificado de confianza, el contribuyente será trasladado al régimen general, lo que implica una mayor carga administrativa y fiscal.

  • ¿Qué implica el concepto de 'anticipos de utilidades' en las sociedades en nombre colectivo y comandita simple?

    -Los anticipos de utilidades en las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple son obligatorios para los socios que aportan trabajo, según el artículo 49 del Código Civil. Estos pagos se consideran necesarios para cubrir los gastos básicos del socio, como alimentación y sustento, y deben registrarse como anticipos de utilidades para efectos contables.

  • ¿Cuál es el tratamiento fiscal de los anticipos de utilidades en una sociedad anónima?

    -En una sociedad anónima, los anticipos de utilidades no pueden deducirse como gastos, ya que la sociedad anónima no está diseñada para que los accionistas trabajen en ella. Si no hay utilidades o si las utilidades no alcanzan para cubrir los anticipos, los socios deben devolver el dinero.

  • ¿Qué diferencia hay entre los 'anticipos de utilidades' y los 'alimentos' en las sociedades de personas?

    -La diferencia es que los anticipos de utilidades en las sociedades de personas son pagos obligatorios a los socios que aportan trabajo, mientras que los 'alimentos' son conceptuados como una necesidad básica y pueden ser deducidos fiscalmente. En las sociedades de capitales, los alimentos no son obligatorios.

  • ¿Cómo se puede mejorar el nivel de vida de los socios en las sociedades de personas a través de la planificación fiscal?

    -A través de una adecuada planificación fiscal, se puede aumentar la cantidad de 'alimentos' o pagos a los socios que aportan trabajo, lo que mejora su calidad de vida al permitirles un mayor ingreso para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su nivel de vida.

  • ¿Qué sucede con la deducción de gastos en las sociedades, como la renta de un local?

    -La renta de un local para la empresa es deducible, siempre que se cumpla con la normativa fiscal que establece que la renta debe ser necesaria para el desarrollo de la actividad empresarial y se registre correctamente. La deducción depende del lugar y la zona donde se ubique la empresa, siempre que esté justificada como parte de la operación de negocio.

  • ¿Cómo afecta la renta de un local ubicado en una zona de alta gama como Polanco a la deducción fiscal?

    -A pesar de que un local en una zona de alta gama, como Polanco, tenga un costo elevado, la deducción de la renta no se ve afectada por la ubicación. El gasto es deducible siempre y cuando esté justificado como un gasto necesario para la actividad empresarial, independientemente del nivel socioeconómico de la zona.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
tributaciónregímenes fiscalespersonas físicaspersonas moralesactividades empresarialessimplificadosociedadesplaneación fiscaldeduccionesimpuestos
Вам нужно краткое изложение на английском?