Historia del Tercer Mundo - Bully Magnets - Historia Documental
Summary
TLDREn este video se explora el origen y la evolución del término 'tercer mundo', que surgió en el contexto de la Guerra Fría y la descolonización. El concepto no es jerárquico, sino una clasificación geopolítica que incluía a países fuera de los bloques comunista y capitalista, principalmente en África, Asia y América Latina. A través de una mezcla de idealismo y supervivencia, el tercer mundo representaba a naciones que buscaban su autonomía, pero también fue manipulado para justificar intervenciones. Con la caída de la URSS, el concepto perdió su relevancia política, aunque sigue siendo un término cargado de connotaciones negativas.
Takeaways
- 😀 El concepto del 'tercer mundo' no es jerárquico, sino numérico, como una forma de clasificar países durante la Guerra Fría.
- 😀 El término 'tercer mundo' fue popularizado por el sociólogo francés Alfred Xavi en 1952 para referirse a países no alineados en la Guerra Fría.
- 😀 La Guerra Fría dividió al mundo en dos bloques: el bloque capitalista liderado por Estados Unidos y el bloque comunista liderado por la URSS.
- 😀 La mayoría de los países en África, Asia y América Latina no estaban alineados con ninguno de los dos bloques principales, y muchas veces eran víctimas de la lucha geopolítica entre estas potencias.
- 😀 El 'tercer mundo' fue un término utilizado para referirse a naciones con poca influencia en la guerra fría, y que no pertenecían al bloque capitalista ni al comunista.
- 😀 Durante la descolonización, los países recién independizados, como India o Egipto, enfrentaron grandes desafíos económicos y políticos y no contaban con un poder significativo en el escenario global.
- 😀 Los países del tercer mundo formaron movimientos como el Movimiento de Países No Alineados (NAM) para cooperar y defender su soberanía ante las presiones externas de las potencias.
- 😀 En el contexto de la Guerra Fría, el tercer mundo también estuvo marcado por el 'desarrollo económico', impulsado por potencias como Estados Unidos, lo que creó una distinción entre países 'desarrollados' y 'subdesarrollados'.
- 😀 El presidente estadounidense Harry Truman introdujo el concepto de desarrollo en su discurso de 1949, ofreciendo ayuda a países no desarrollados con la intención de evitar que se alinearan con el comunismo.
- 😀 Aunque el término 'tercer mundo' tuvo un fuerte componente de lucha política, también resultó ser un concepto abusado en ocasiones, usándose para legitimar regímenes autoritarios y dictaduras en algunas naciones.
- 😀 Tras la caída de la URSS en 1989, el concepto de 'tercer mundo' perdió relevancia, dando paso a una nueva era de globalización, pero los términos 'desarrollo' y 'subdesarrollo' siguieron siendo utilizados, a menudo de manera despectiva.
Q & A
¿Cuál es el origen histórico del término 'tercer mundo'?
-El término 'tercer mundo' fue acuñado por el economista y sociólogo francés Alfred Xavi en 1952, en su artículo 'Tres mundos, un planeta'. En él, Xavi dividió el mundo en tres bloques: el primer mundo (capitalista), el segundo mundo (comunista) y el tercer mundo, que representaba a los países no alineados en la Guerra Fría.
¿Qué significa realmente el término 'tercer mundo' según Alfred Xavi?
-Según Xavi, el 'tercer mundo' no era un término jerárquico, sino una numeración. El tercer mundo no era inferior al primero ni al segundo, sino simplemente una categoría para los países que no formaban parte ni del bloque capitalista ni del bloque comunista.
¿Por qué el 'tercer mundo' era tan importante según Xavi?
-El tercer mundo fue considerado importante porque, a pesar de no estar alineado con las grandes potencias, representaba a la mayoría de la población mundial. Xavi lo comparó con el 'tercer estado' de la Revolución Francesa, que representaba a las clases populares y sus problemas.
¿Qué características definían a los países del tercer mundo durante la Guerra Fría?
-Los países del tercer mundo no estaban alineados con los bloques capitalista o comunista, y eran vulnerables a la intervención de las grandes potencias. Además, muchos de estos países estaban recién independizados y luchaban por establecer su soberanía y estabilidad económica.
¿Qué ocurrió durante la conferencia de Bandung en 1955?
-La conferencia de Bandung fue un encuentro de países de Asia y África que no se alineaban con ninguno de los bloques de la Guerra Fría. Su objetivo era buscar cooperación, respeto por los derechos humanos, defensa de la soberanía y lucha contra el colonialismo. Fue el inicio del movimiento de países no alineados.
¿Qué era el movimiento de países no alineados y qué buscaba?
-El movimiento de países no alineados surgió como una plataforma para los países del tercer mundo que no se alineaban ni con los capitalistas ni con los comunistas. Buscaba la independencia política, la defensa de la soberanía y un papel más activo en el panorama internacional.
¿Cómo se diferenciaba la perspectiva del tercer mundo en América Latina respecto a Asia y África?
-En América Latina, el tercer mundo se pensaba en términos de desarrollo, haciendo referencia al nivel económico y de industrialización de los países. A diferencia de Asia y África, donde se centraban en la lucha por la independencia política, en América Latina se hablaba del desarrollo como una forma de alcanzar mayor estabilidad económica y autonomía.
¿Cuál era la 'doctrina Truman' y cómo se relaciona con el tercer mundo?
-La 'doctrina Truman', proclamada en 1949, buscaba ayudar a los países no desarrollados, sobre todo en Asia y América Latina, a evitar que cayeran bajo la influencia comunista. Esta ayuda se basaba en ofrecer soporte económico y tecnológico, pero también tenía la intención de garantizar la lealtad de estos países al capitalismo y frenar la expansión soviética.
¿Cómo influyó la caída de la Unión Soviética en el concepto de tercer mundo?
-La caída de la Unión Soviética en 1989 marcó el fin de la Guerra Fría y, con ello, la desaparición de los dos bloques ideológicos (capitalismo y comunismo). Esto llevó a la desaparición de la categoría de 'primer', 'segundo' y 'tercer mundo', y dio paso a la era de la globalización contemporánea.
¿Cómo se utiliza hoy en día el término 'tercer mundo'?
-Hoy en día, el término 'tercer mundo' se utiliza de manera despectiva para referirse a países menos desarrollados, aunque muchos prefieren los términos 'países en vías de desarrollo' o 'subdesarrollados'. El concepto de desarrollo económico sigue siendo central, pero con un enfoque más crítico sobre las disparidades globales.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Historia del siglo XX - 10 El Tercer Mundo

¿Qué es el Totalitarismo? - Bully Magnets - Historia Documental

Descolonización de Asia y África

✅ Historia Universal: Conflicto entre capitalismo y socialismo | GUERRA FRÍA | Guía UNAM 2023

¿QUE ES EL TERCER MUNDO? ORIGEN DEL TERMINO TERCER MUNDO

IGCSE History 0470 - The Cold War, an overview
5.0 / 5 (0 votes)