LOS VIAJES DE PIZARRO

janeth castillo
12 May 202005:23

Summary

TLDREn este video se detalla la historia de los viajes de Francisco Pizarro, desde su primer viaje en 1524, pasando por su segunda expedición en 1526, hasta su tercer viaje en 1531. A lo largo de estos viajes, Pizarro y sus compañeros enfrentaron múltiples desafíos, desde ataques indígenas hasta la escasez de alimentos y recursos. A pesar de los obstáculos, los viajes permitieron el descubrimiento de nuevas tierras, la creación de alianzas y, finalmente, la conquista del imperio inca. Se incluyen momentos clave como la fundación de la ciudad de San Miguel y el encuentro con el Inca, marcando el inicio de la conquista del Perú.

Takeaways

  • 😀 El primer viaje de Francisco Pizarro comenzó el 14 de noviembre de 1524, saliendo desde Panamá en el barco de Santiago.
  • 😀 Durante este viaje, Pizarro y su tripulación llegaron hasta el puerto de Piñas, donde desembarcaron en un pueblo indígena para establecerse.
  • 😀 Tras varios enfrentamientos con los indígenas, Pizarro decidió regresar a Panamá para esperar refuerzos, mientras que Almagro, su socio, lo buscaba.
  • 😀 En el segundo viaje de Pizarro, que comenzó en 1526, se exploraron las costas del Pacífico y se descubrió la balsa de mercaderes, confirmando la existencia del Tahuantinsuyo.
  • 😀 La expedición de Pizarro sufrió dificultades debido a la falta de comida, heridas y cansancio, lo que llevó a la decisión de regresar a Panamá.
  • 😀 Almagro, al enterarse de la situación, viajó a Panamá para obtener más refuerzos, pero la desconfianza crecía entre los españoles.
  • 😀 Al llegar a la isla del Gallo, Pizarro dibujó una línea en el suelo y ofreció a sus hombres elegir entre regresar a Panamá o seguir hacia el Perú, lo que resultó en la famosa elección de los 13 de la fama.
  • 😀 La capitulación de Toledo, firmada el 26 de julio de 1529, otorgó a Pizarro los títulos de gobernador y alguacil mayor general de la Nueva Castilla, y a sus socios también se les dieron diversos títulos.
  • 😀 El tercer viaje de Pizarro partió de Panamá el 20 de enero de 1531, y después de varias batallas, llegaron a la península de Coa y a la isla Puná.
  • 😀 En junio de 1532, Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará, lo que marcó el inicio de la conquista del Imperio Inca.

Q & A

  • ¿Cuándo comenzó el primer viaje de Pizarro?

    -El primer viaje de Pizarro comenzó el 14 de noviembre de 1524, partiendo desde Panamá en el barco de Santiago.

  • ¿Qué ocurrió después de que Pizarro desembarcó en el pueblo de los indios?

    -Después de desembarcar en el pueblo de los indios, Pizarro y su expedición esperaron para establecerse y obtener alimentos. Tras un mes y medio, llegaron refuerzos de Panamá.

  • ¿Qué sucedió en el fortín del cacique de las Piedras?

    -En el fortín del cacique de las Piedras, la expedición de Pizarro fue atacada por los indios, resultando en heridos y muertos. Pizarro decidió regresar a Panamá para esperar a su socio armado.

  • ¿Cómo se desarrolló el encuentro entre Almagro y Pizarro?

    -Almagro, que había partido de Panamá en busca de Pizarro, llegó al fortín del cacique de las Piedras, donde intentó tomar el fortín, pero los indios se defendieron. Durante la lucha, Almagro perdió un ojo debido a un flechazo, y la lucha terminó con la retirada de los españoles, dando origen al nombre de 'Puerto Quemado'.

  • ¿Qué importante descubrimiento hizo Pizarro durante su segundo viaje en 1526?

    -Durante su segundo viaje en 1526, Pizarro descubrió una balsa de mercaderes, lo que confirmó la existencia del Tahuantinsuyo.

  • ¿Por qué Pizarro decidió no regresar a Panamá durante su segundo viaje?

    -Pizarro decidió no regresar a Panamá y, en lugar de eso, trazó una línea en el suelo y dijo a sus hombres que podían elegir entre ir a Panamá a ser pobres o ir al Perú a ser ricos. Solo 13 españoles decidieron seguirlo, siendo conocidos como 'Los 13 del Gallo'.

  • ¿Qué ocurrió con los hombres que decidieron seguir a Pizarro?

    -Los hombres que decidieron seguir a Pizarro fueron enviados a la isla de Gorgona, y con el piloto Juan Ruiz, regresaron a Panamá.

  • ¿Qué sucedió con la capitulación de Toledo en 1529?

    -En 1529, Pizarro firmó la capitulación de Toledo con la reina Isabel, lo que le otorgaba títulos de gobernador, adelantado y alguacil mayor general de la nueva Castilla en Perú, además de un sueldo elevado.

  • ¿Qué roles se asignaron a los demás socios de Pizarro en la capitulación de Toledo?

    -A Diego de Almagro se le otorgó el título de gobernador de las riquezas de Tumbes, a Hernando de Luque el obispado de Tumbes y el título de protector de los indios, y a los hidalgos de la Isla del Gallo se les dio el título de caballeros de la orden de la Espuela Dorada.

  • ¿Cuál fue el destino final de Pizarro después de su tercer viaje?

    -Tras su tercer viaje, Pizarro fundó la primera ciudad española en el Perú, San Miguel de Tangarará (también conocida como San Miguel de Piura) el 15 de junio de 1532, y luego continuó su camino hacia el gran encuentro con el Inca.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Francisco PizarroHistoriaExploraciónConquistaPanamáIncaViajesExpedicionesSiglo XVIAventurasTahuantinsuyo
Вам нужно краткое изложение на английском?