Mary Richmond, la gran reformista
Summary
TLDRMary Ellen Richmond, nacida el 5 de agosto de 1861, fue una pionera del trabajo social. En 1888 comenzó a trabajar en la Sociedad de la Organización de la Caridad de Baltimore, donde abogó por la creación de escuelas profesionales para el estudio del trabajo de casos. Richmond teorizó y sistematizó el trabajo social, publicando en 1922 su libro 'El trabajo social de casos diagnóstico'. Su enfoque se centraba en el diagnóstico social y la modificación de comportamientos, conceptualizando el trabajo social como un proceso que ajusta al individuo a su entorno social de manera consciente y personalizada.
Takeaways
- 😀 Mary Ellen Richmond nació el 5 de agosto de 1861.
- 😀 En 1888, Mary Ellen Richmond comenzó a trabajar para la Sociedad de la Organización de la Caridad de Baltimore.
- 😀 Fue una de las mujeres que influyó en la dirección del trabajo social en sus inicios.
- 😀 En 1889, comenzó a ser relevante en el campo del trabajo social al contactar con la Sociedad Organizada de la Caridad.
- 😀 Richmond utilizó datos obtenidos de su experiencia para realizar un diagnóstico social en los casos de trabajo social.
- 😀 Su diagnóstico social explicó el proceso a seguir para diagnosticar problemas sociales de los clientes de manera efectiva.
- 😀 Mary Ellen Richmond fue la teórica y sistematizadora del trabajo social, formalizando sus técnicas y contenidos.
- 😀 En 1922, publicó su libro 'El Trabajo Social de Casos', que consolidó la teoría del diagnóstico en el trabajo social.
- 😀 La finalidad del diagnóstico, según Richmond, es obtener información amplia sobre la persona y su problemática social.
- 😀 El tratamiento en el trabajo social, según Richmond, busca modificar comportamientos y reajustar a las personas a su medio social.
- 😀 Richmond conceptualizó el trabajo social como un conjunto de métodos orientados a desarrollar la personalidad de los individuos en su contexto social.
Q & A
¿Quién fue Mary Ellen Richmond?
-Mary Ellen Richmond fue una figura clave en el desarrollo del trabajo social, nacida el 5 de agosto de 1861. Es conocida por su aporte en la teoría fundacional del trabajo social y su enfoque en el diagnóstico social y el trabajo de casos.
¿Qué propuesta científica importante realizó Mary Ellen Richmond?
-Mary Ellen Richmond presentó la primera propuesta científica que dio lugar a la teoría fundacional del trabajo social en 1888, la cual sentó las bases para el desarrollo de la profesión del trabajo social.
¿Qué organización estuvo vinculada a Mary Ellen Richmond en sus inicios en el trabajo social?
-En 1889, Mary Ellen Richmond comenzó a trabajar para la Sociedad de la Organización de la Caridad de Baltimore, donde desarrolló sus ideas sobre el trabajo social.
¿Qué defendió Mary Ellen Richmond respecto a la educación profesional del trabajo social?
-Mary Ellen Richmond abogó por el establecimiento de escuelas profesionales para el estudio del trabajo de casos, con el fin de formalizar y mejorar las prácticas del trabajo social.
¿Qué diagnóstico realizó Mary Ellen Richmond en su trabajo social?
-Mary Ellen Richmond realizó un diagnóstico social basado en los datos obtenidos de su experiencia, explicando el proceso que debe seguirse para abordar adecuadamente los problemas sociales de los clientes.
¿Cuál fue el concepto principal que Mary Ellen Richmond aportó al trabajo social?
-Mary Ellen Richmond teorizó y sistematizó el trabajo social, formalizando sus técnicas y contenidos, lo que le permitió dar un marco teórico a la profesión.
¿Qué libro publicó Mary Ellen Richmond en 1922?
-En 1922, Mary Ellen Richmond publicó su libro titulado 'El trabajo social de casos diagnóstico', el cual sentó las bases para la práctica del trabajo social en el ámbito de los casos individuales.
¿Qué objetivo tenía el trabajo social de casos según Mary Ellen Richmond?
-El objetivo del trabajo social de casos, según Mary Ellen Richmond, es obtener información detallada sobre la persona y su problemática social, con el fin de ofrecer un tratamiento que logre una modificación de comportamientos y un reajuste individual al medio social.
¿Cómo definió Mary Ellen Richmond el trabajo social?
-Mary Ellen Richmond conceptualizó el trabajo social como un conjunto de métodos que desarrollan la personalidad de los individuos, ajustándolos consciente e individualmente a su entorno social.
¿Qué influencia tuvo Mary Ellen Richmond en la profesión del trabajo social?
-Mary Ellen Richmond fue una de las mujeres más influyentes en los comienzos de la profesión del trabajo social, guiando la dirección de la profesión y estableciendo fundamentos teóricos que siguen siendo relevantes hasta hoy.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Florence Nightingale, la Precursora de la Enfermería Profesional 👩⚕️

NASA’s first software engineer: Margaret Hamilton - Matt Porter & Margaret Hamilton

La ganadora del premio Nobel más extravagante que vivió hasta 103 años

Sofonisba Anguissola | MUJERES Artistas del RENACIMIENTO | cap 6 | La Gata Verde

Marie Curie | Biografía en cuento para niños | Shackleton Kids

The most significant genius: Emmy Noether
5.0 / 5 (0 votes)