HPE 15: Los albores de la Escuela de Salamanca.

Economic Pills
19 Oct 202105:02

Summary

TLDREste vídeo explora las contribuciones de la escolástica española al pensamiento económico, comenzando con Tomás de Vío, quien abordó temas como el precio justo, la importancia de las expectativas en la valoración de la moneda y la legitimidad de los intereses en los préstamos comerciales. Se destaca la Escuela de Salamanca, fundada por Francisco de Vitoria, quien defendió la superioridad de la ley natural sobre el poder estatal y criticó la esclavitud impuesta por los colonizadores españoles. El vídeo también menciona a Domingo de Soto, quien continuó las ideas de Vitoria sobre la economía y la moral.

Takeaways

  • 😀 La escolástica hispana y Tomás de Bío abordaron la idea de un precio justo en el mercado, el cual refleja la estimación de los compradores y cambia con la oferta y demanda.
  • 😀 Tomás de Bío consideraba legítima la acumulación de riqueza más allá de la clase social, permitiendo que las personas asciendan socialmente según sus logros.
  • 😀 Tomás de Bío defendió que los cambistas eran fundamentales para el comercio y, por lo tanto, los instrumentos que apoyan el comercio, como la moneda, también eran legítimos.
  • 😀 Introdujo la teoría de las expectativas en la economía, argumentando que el valor de la moneda depende tanto de las condiciones actuales como de las expectativas sobre el futuro.
  • 😀 Diferenció dos tipos de valor de la moneda: uno relacionado con el poder de compra de bienes y otro relacionado con el valor de la divisa en los mercados de cambio.
  • 😀 Tomás de Bío también destacó que los valores de las monedas en los mercados de cambio tienden a dirigirse hacia las regiones donde su valor es más alto.
  • 😀 Respecto a la usura, Tomás de Bío argumentó que si un contrato no se consideraba un préstamo, no era usura, aunque fuera un préstamo común.
  • 😀 Introdujo el concepto de lucro cesante, permitiendo que los prestamistas cobren un interés por el dinero prestado a comerciantes debido a las oportunidades de inversión perdidas.
  • 😀 Tomás de Bío diferenciaba entre préstamos a comerciantes y a consumidores, otorgando condiciones favorables para los primeros en términos de intereses.
  • 😀 La llegada de oro y plata de América a Europa disparó la inflación en el siglo 16, lo que llevó a una triple multiplicación de los precios, un fenómeno importante para entender la economía de la época.
  • 😀 Francisco de Vitoria, fundador de la Escuela de Salamanca, defendió la ley natural como moralmente superior al poder del Estado y denunció la esclavitud en el Nuevo Mundo, enfocándose menos en la economía, pero abogando por la libre negociación de precios.

Q & A

  • ¿Qué opinión tenía Tomás de Vío sobre el precio justo en el mercado?

    -Tomás de Vío opinaba que el precio justo es el común del mercado, aquel que refleja la estimación de los compradores, y que cambiará según las variaciones de la oferta y la demanda.

  • ¿Cuál era la visión de Tomás de Vío respecto a la acumulación de riqueza?

    -A diferencia de otros escolásticos, Tomás de Vío consideraba legítimo que las personas pudieran acumular riquezas, siempre que subieran en la escala social conforme a sus logros, lo que también ayudaba a eliminar el desprecio por el comercio y la ganancia económica.

  • ¿Qué pensaba Tomás de Vío sobre la función de los cambistas?

    -Tomás de Vío veía a los cambistas como una parte esencial del comercio. Afirmaba que sin ellos no habría comercio, y como este es necesario para que las ciudades prosperen, los cambistas y su actividad también debían ser legítimos.

  • ¿Qué aportación hizo Tomás de Vío en el campo monetario?

    -Tomás de Vío introdujo el papel de las expectativas en la economía, señalando que el valor de la moneda no depende solo de las condiciones actuales de la oferta y demanda, sino también de las expectativas sobre el futuro del mercado.

  • ¿Cómo distinguía Tomás de Vío los tipos de valor de la moneda?

    -Tomás de Vío diferenciaba entre dos tipos de valor de la moneda: el poder de compra en términos de bienes y el valor de una moneda en términos de otra, observando que cada tipo de moneda tiende a buscar su mayor valor en los mercados de cambio.

  • ¿Qué pensaba Tomás de Vío sobre la usura?

    -Tomás de Vío coincidía con el razonamiento de que un contrato que no se considere un préstamo no es usura, aunque sea un préstamo común. También vio con buenos ojos los contratos de inversión y permitió cobrar un interés legítimo en ciertos casos, como el lucro cesante en préstamos a comerciantes.

  • ¿Qué diferencia hacía Tomás de Vío entre los préstamos a comerciantes y a consumidores?

    -Tomás de Vío diferenciaba entre los préstamos a comerciantes y a consumidores. En los préstamos a comerciantes, el beneficio perdido por el prestamista estaba retenido por el comerciante, mientras que en los préstamos de consumo ese beneficio se perdía.

  • ¿Cómo afectó la llegada de oro y plata de América a la economía europea?

    -La llegada de oro y plata desde América disparó la inflación en Europa, multiplicando los precios por tres durante el siglo XVI. Esto, en parte, provocó una serie de cambios en la economía y las rutas comerciales.

  • ¿Qué proponía Francisco de Vitoria respecto a la economía y la ley natural?

    -Francisco de Vitoria, al contrario de lo que se promovía en Francia e Italia, defendía que la ley natural es moralmente superior al ejercicio del poder estatal. Aunque habló poco sobre economía, apoyaba la idea de un precio justo como el común del mercado, favoreciendo la libre negociación entre las partes.

  • ¿Cuál fue el aporte de Domingo de Soto a la economía y qué relación tenía con la Universidad de Alcalá?

    -Domingo de Soto, alumno de Francisco de Vitoria, estudió en la Universidad de Alcalá, la misma que el narrador menciona como la ciudad más hermosa del planeta. Soto continuó desarrollando ideas económicas y legales influenciado por las enseñanzas de Vitoria, con una visión crítica sobre la economía y la justicia.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
pensamiento económicoescuela de Salamancajusticia de preciosTomás de VíoFrancisco de Vitoriaeconomía medievalteoría monetariainterés legítimolibertad de mercadoética económicasiglo XVI
Вам нужно краткое изложение на английском?