HPE 14: La usura no está tan mal.
Summary
TLDREn este video, se explora la influencia de la escolástica en el pensamiento económico moderno, destacando figuras clave como Johann Schneider y Gabriel Biel. Schneider defendió la legitimidad de los beneficios comerciales, vinculándolos a la industria, el conocimiento del mercado y los riesgos asumidos. Biel, por su parte, fue pionero en la justificación de la usura y en el análisis del derecho natural, abordando la importancia del interés legítimo en los préstamos. La discusión también abarca la relación entre el dinero, la propiedad privada y la ética económica, anticipando el pensamiento económico moderno que sigue influyendo hoy en día.
Takeaways
- 😀 Johann Schneider defendió la importancia de los comerciantes y empresarios, destacando la necesidad de conocimiento del mercado, diligencia y riesgo en su trabajo.
- 😀 Schneider distinguió entre la utilidad objetiva inherente al bien y la utilidad subjetiva determinada por la estimación personal de los individuos, lo cual influye en el precio justo.
- 😀 El precio justo, según Schneider, se determina por lo que compradores y vendedores piensan sobre el valor de los bienes, y el precio común de mercado refleja ese acuerdo.
- 😀 En cuanto a la usura, Schneider consideraba que el cambio de monedas en el mercado no debía ser visto como un acto usurero, pues las monedas son bienes cuya compraventa se rige por las leyes del mercado.
- 😀 Gabriel Biel apoyaba la ley natural y afirmaba que los intercambios solo ocurren cuando el comprador espera obtener más satisfacción del bien que el dinero que entrega.
- 😀 Biel defendió que la devaluación de la moneda por mandato del rey era un robo y que el dinero debe estar compuesto por un material con un valor independiente del servicio que presta como moneda.
- 😀 Biel fue uno de los primeros en justificar la usura, comparando la operación con un contrato censitario donde se intercambiaba dinero por un derecho al dinero.
- 😀 Según Biel, el prestamista no hace un préstamo, sino que compra un derecho al dinero, lo cual elimina la prohibición de la usura, ya que el préstamo es una transacción diferente.
- 😀 Sumerjan amplió las excepciones de usura, considerando que el prestamista no cobra intereses por el uso del dinero, sino por la falta de uso que experimentó durante el periodo del préstamo.
- 😀 Sumerjan incorporó la usura al derecho natural, argumentando que no es antinatural cobrar intereses por el tiempo en que el dinero no es utilizado, y defendió la legalidad de las inversiones con rendimiento.
- 😀 Johan Hex y Jon Mayor, discípulos de Sumerjan, también defendieron la legalidad de las inversiones con rendimiento, que eran útiles para las viudas y huérfanos, y apoyaron la teoría de los derechos de propiedad privada.
Q & A
¿Qué destaca Johann Schneider en su enfoque sobre el comercio y la función empresarial?
-Johann Schneider destaca que el comercio requiere un conocimiento del mercado que no se puede obtener sin industria, diligencia y suerte. También justifica los ingresos del comerciante debido a los gastos, atención y riesgos que enfrenta.
¿Cómo define Johann Schneider la utilidad en los bienes?
-Schneider distingue entre la utilidad objetiva, que es inherente al bien, y la utilidad subjetiva, que depende de la estimación de las personas y tiene una mayor influencia en el precio justo determinado en el mercado.
¿Cómo explica Schneider la formación del precio justo en el mercado?
-Schneider explica que el precio justo se determina por el cambio en la oferta de un bien, lo que altera la utilidad que se le asigna. El precio es, por lo tanto, el valor que los compradores y vendedores le otorgan, siendo el precio común de mercado el más justo.
¿Qué visión adopta Schneider respecto al precio de un bien cuando no hay mercado para determinarlo?
-Schneider adopta la visión de que el precio de un bien en ausencia de mercado debería basarse en cubrir los costos más una compensación razonable.
¿Qué opinaba Johann Schneider sobre la usura en las letras de cambio?
-Schneider no veía la usura en las letras de cambio, considerando que las monedas cambian de valor como cualquier otra mercancía. El cambista podía ganar o perder dependiendo de la estabilidad del cambio entre monedas.
¿Cuál fue el aporte principal de Gabriel Biel en el ámbito de la usura?
-Gabriel Biel fue fundamental en el inicio de la demolición de los argumentos en contra de la usura, comparando el contrato censitario con el préstamo de dinero a interés, sugiriendo que no era usura si el dinero se intercambiaba por el derecho a recibirlo en el futuro.
¿Cómo explica Gabriel Biel la naturaleza del intercambio en los contratos financieros?
-Biel explica que en los contratos financieros, como el censitario, lo que se intercambia no es el dinero, sino el derecho a recibirlo en el futuro, lo que elimina el concepto de usura según su razonamiento.
¿Qué relación tiene el razonamiento de Biel con la preferencia temporal?
-Biel roza el concepto de preferencia temporal al sugerir que el prestamista valora más el derecho a recibir el dinero en el futuro que el dinero mismo, lo cual justifica el cobro de intereses como una compensación por no poder usar el dinero durante el periodo del préstamo.
¿Cuál es la postura de Johann Hex respecto a las inversiones con rendimiento?
-Johann Hex dio legalidad a las inversiones con rendimiento, argumentando que eran útiles especialmente para viudas y huérfanos, apoyando el concepto de que estas inversiones podían ser una forma legítima de generar beneficios.
¿Qué defendió Jon Mayor en relación con los derechos de la propiedad privada?
-Jon Mayor, junto con Conrad Sumerja, defendió la teoría activa de los derechos de la propiedad privada, argumentando que el individuo utiliza sus medios para cuidar de sí mismo y preservar su bienestar.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Por qué se acabó la escolástica? Duns Escoto, Ockham, Bacon | VI Filosofía medieval 8 | T06 E08

Filosofía medieval

Culto a la belleza: el movimiento estético 1860-1900 en el Victoria and Albert Museum, Londres

¿Qué fue la ESCOLÁSTICA? - Resumen | Definición, Características y Representantes.

La escolástica / filosofía en la edad media

Historia de la filosofía: sus periodos y sus representantes
5.0 / 5 (0 votes)