Módulo 3 - Tema 2

certi docentes
23 Mar 202317:47

Summary

TLDREste video aborda herramientas informáticas esenciales para el uso diario, centrándose en mejorar el rendimiento de la computadora, la protección antivirus, la elección de navegadores web, herramientas ofimáticas, pizarras digitales y almacenamiento en la nube. Se discuten programas para optimizar el microprocesador, antivirus instalables y portables, y navegadores que priorizan la seguridad, la velocidad y la eficiencia de recursos. Además, se recomienda el uso de suites ofimáticas como Microsoft Office, Open Office y WPS, así como herramientas de almacenamiento como Google Drive y OneDrive, ofreciendo recomendaciones prácticas para docentes en el siglo XXI.

Takeaways

  • 😀 La tecnología debe mejorar la vida de las personas, no volverse su vida.
  • 😀 El rendimiento de una computadora depende de tres factores clave: microprocesador, memoria y disco duro de estado sólido.
  • 😀 Se recomienda usar software como HW Monitor y Quick CPU para gestionar la temperatura y frecuencia del procesador.
  • 😀 Los antivirus portátiles como VirusTotal son útiles para escanear archivos sospechosos en computadoras ajenas o en centros de cómputo.
  • 😀 La elección del navegador web debe considerar seguridad, velocidad, bajo consumo de recursos y opciones de complementos útiles para docentes.
  • 😀 Los navegadores como Opera y Vivaldi, que usan el motor Chromium, son recomendados por su compatibilidad y bajo consumo de recursos.
  • 😀 Las suites ofimáticas instalables o portables son preferibles para trabajar con documentos pesados, ya que las versiones en línea no tienen todas las opciones avanzadas.
  • 😀 Microsoft Office 365 y WPS Office son herramientas recomendadas, ya que ofrecen opciones multiplataforma y son fáciles de usar.
  • 😀 Las pizarras digitales como Zoom, Open Board y Pensela son esenciales para dar clases y realizar diagramas o capturas de pantalla.
  • 😀 El almacenamiento en la nube, como Google Drive, OneDrive y Dropbox, es una excelente herramienta para guardar y compartir archivos, pero siempre hay que asegurarse de que los datos se sincronicen correctamente.

Q & A

  • ¿Qué tres factores clave afectan el rendimiento de una computadora?

    -Los tres factores clave que afectan el rendimiento de una computadora son el microprocesador (CPU), la memoria RAM y el disco duro (preferentemente de estado sólido).

  • ¿Qué herramientas se recomiendan para monitorear y mejorar el rendimiento del microprocesador?

    -Se recomiendan herramientas como HWMonitor, Quick CPU para Windows, y CPU-X y CPU Power para Linux, que ayudan a monitorear la temperatura y la frecuencia del procesador.

  • ¿Es seguro hacer overclocking en los procesadores de las computadoras?

    -No es recomendable realizar overclocking sin precaución, ya que puede dañar la computadora. Las herramientas de software para aumentar la frecuencia del procesador deben usarse con cuidado.

  • ¿Cuáles son los tipos de antivirus disponibles y cuál es su función principal?

    -Existen antivirus instalables y portables. Los antivirus portables deben guardarse en una memoria USB para ser utilizados en computadoras que no son propias, mientras que los instalables se mantienen en el sistema. Se recomienda usar antivirus como Avast Free, AVG y Komodo.

  • ¿Qué herramientas de antivirus en línea se pueden utilizar?

    -Se puede usar VirusTotal, que permite escanear archivos utilizando diferentes motores de antivirus para verificar si están limpios de virus.

  • ¿Qué características son importantes al elegir un navegador web?

    -Es importante que el navegador sea seguro, rápido, ligero en consumo de recursos, y compatible con complementos o plugins. Además, debe permitir navegación privada para proteger la privacidad del usuario.

  • ¿Cuáles son los navegadores más recomendados según el contenido del script?

    -Se recomiendan los navegadores Opera y Vivaldi, ya que utilizan el motor Chromium, que es compatible con la mayoría de los complementos de Chrome y ofrece un buen rendimiento y privacidad.

  • ¿Por qué es importante utilizar navegadores en modo privado en computadoras de uso público?

    -Usar el modo privado en navegadores evita que se registren cookies y datos de navegación, protegiendo la privacidad y evitando que otros usuarios accedan a información sensible como cuentas o contraseñas.

  • ¿Qué suite ofimática se recomienda para los docentes y por qué?

    -Se recomienda Microsoft Office 365 por su versatilidad, ya que es multiplataforma y ofrece opciones avanzadas. También se menciona WPS Office como una alternativa gratuita y completa, compatible con Microsoft Office.

  • ¿Qué herramientas de almacenamiento en la nube se mencionan y cuál es su capacidad gratuita?

    -Se mencionan Google Drive (15 GB), Microsoft OneDrive (5 GB), Dropbox (2 GB), iCloud (5 GB), y Box (10 GB). Cada uno ofrece almacenamiento gratuito para facilitar la gestión de documentos y archivos en línea.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Herramientas digitalesEducaciónRendimiento PCSeguridad informáticaAntivirusNavegadores webSuite ofimáticaAlmacenamiento en la nubePizarras digitalesTecnología educativaTrabajo colaborativo
Вам нужно краткое изложение на английском?