La interculturalidad: Un desafío
Summary
TLDREl video aborda la importancia de implementar una educación intercultural y bilingüe en Perú, destacando su rol clave en la reducción de desigualdades y la promoción de la inclusión. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la identidad cultural, el diálogo intercultural y la convivencia armónica. Se describe el modelo de educación intercultural bilingüe (EIB) que busca garantizar el derecho a una educación en lengua y cultura originaria, promoviendo la revitalización lingüística y la formación de docentes capacitados. El desafío es construir una sociedad equitativa y justa con la participación activa de todos los sectores.
Takeaways
- 😀 La diversidad cultural en el país es una riqueza, pero la falta de respuesta a esta diversidad ha generado graves problemas de desigualdad, discriminación y exclusión.
- 😀 La educación intercultural es esencial para abordar estas desigualdades y debe ser implementada en todas las escuelas del país.
- 😀 La educación intercultural bilingüe (EIB) es fundamental para garantizar el derecho de los pueblos originarios y afroperuanos a recibir educación en su lengua y cultura.
- 😀 La EIB contribuye a la afirmación de la identidad, la reflexión crítica y la convivencia intercultural, promoviendo la ciudadanía democrática.
- 😀 Uno de los principales desafíos es reducir las grandes brechas de desigualdad que afectan a los pueblos afroperuanos y los pueblos originarios o indígenas.
- 😀 El plan de atención para una educación intercultural está siendo implementado en las escuelas, con propuestas etnoeducativas que fortalecen la identidad afroperuana e indígena.
- 😀 Para garantizar una EIB de calidad, se necesita contar con docentes capacitados en EIB que dominen tanto la lengua originaria como el castellano.
- 😀 Un currículo pertinente y materiales educativos adecuados, tanto en lenguas originarias como en castellano, son clave para el éxito de la EIB.
- 😀 Existen tres formas de atención en EIB: fortalecimiento cultural y lingüístico, revitalización cultural y lingüística, y educación bilingüe en contextos urbanos multiculturales.
- 😀 La gestión descentralizada y participativa es fundamental para una EIB de calidad, y requiere la colaboración activa de docentes, padres, organizaciones indígenas y la sociedad civil en general.
- 😀 La educación debe ser un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad para lograr una nación más equitativa, solidaria y justa.
Q & A
¿Cuál es el principal desafío en relación con la diversidad cultural en el país?
-El principal desafío es la respuesta insuficiente a la diversidad cultural, lo que ha generado problemas graves como desigualdad, discriminación, racismo, marginación y exclusión, además de grandes brechas de desigualdad cultural y lingüística.
¿Qué se propone para atender la diversidad cultural en las escuelas?
-Se propone implementar una educación intercultural para todas y todos, y una educación intercultural bilingüe donde corresponda, con el fin de aportar al desarrollo del país y fortalecer procesos de afirmación de identidad, reflexión crítica, y diálogo intercultural.
¿Cuál es la importancia de la educación intercultural bilingüe (EIB) en este contexto?
-La EIB garantiza el derecho a una educación en la cultura y lengua de los estudiantes, permitiendo que los pueblos originarios y afroperuanos puedan aprender en su lengua materna y en castellano, fortaleciendo su identidad cultural y lingüística.
¿Qué criterios se mencionan para asegurar la calidad de la educación intercultural bilingüe?
-Los tres criterios de calidad son: docentes formados en EIB que dominan tanto la lengua originaria como el castellano, un currículo y propuesta pedagógica pertinentes, y materiales educativos en lenguas originarias y en castellano.
¿Qué formas de atención ofrece el modelo de EIB para los diferentes contextos sociolingüísticos?
-El modelo de EIB propone tres formas de atención: el fortalecimiento cultural y lingüístico, la revitalización cultural y lingüística, y la educación intercultural bilingüe en ámbitos urbanos.
¿Qué implica el modelo de EIB en el fortalecimiento cultural y lingüístico?
-En este modelo, los estudiantes aprenden de acuerdo con su cultura en su lengua originaria, mientras que el castellano se enseña como segunda lengua.
¿Cómo se lleva a cabo la revitalización cultural y lingüística dentro del modelo EIB?
-Los estudiantes aprenden en su cultura en castellano y, al mismo tiempo, recuperan y revalorizan su lengua de herencia.
¿Cómo se aplica el modelo EIB en los ámbitos urbanos?
-En los ámbitos urbanos, el modelo EIB se adapta a contextos multiculturales y lingüísticos, permitiendo que los estudiantes aprendan en un entorno diverso.
¿Qué papel juega la gestión descentralizada y participativa en la educación intercultural bilingüe?
-Una gestión descentralizada y participativa es fundamental para asegurar que la educación intercultural bilingüe sea de calidad y se ajuste a las necesidades locales y culturales de cada comunidad.
¿Qué se necesita para construir una sociedad más equitativa y justa en relación con la educación?
-Es necesario trabajar juntos, involucrando al Ministerio de Educación (MINEDU), la Dirección Regional de Educación (DRE), los docentes, padres de familia, organizaciones indígenas y la sociedad civil, para lograr que todos los niños, niñas y adolescentes reciban una educación pertinente y de calidad.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

El ABC de la Interculturalidad

MOSEIB - Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

Por las rutas de la Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador, parte 1

Pluriculturalidad, Multiculturalidad e Interculturalidad

Intervención curricular para interculturalidad en la educación.

LA INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ
5.0 / 5 (0 votes)