Introduction to Naming Simple Ionic and Covalent Compounds
Summary
TLDREn este video se introduce el concepto de la nomenclatura de compuestos químicos, enfocándose en compuestos diatómicos. Se explican dos sistemas principales de nomenclatura: iónica y covalente. Los compuestos iónicos involucran metales y no metales, mientras que los covalentes están formados por no metales o metaloides. Se aborda cómo nombrar los iones positivos y negativos, utilizando números romanos para los metales de transición. Además, se detallan los prefijos utilizados en la nomenclatura covalente, como mono, di, tri, y la regla de modificar los sufijos de los átomos no metálicos. También se mencionan algunos iones poliatómicos clave que deben memorizarse.
Takeaways
- 😀 Los compuestos se nombran según el tipo de elementos que se combinan: si son metálicos o no metálicos.
- 😀 Los compuestos con dos átomos se llaman compuestos diatómicos, y pueden ser covalentes o iónicos.
- 😀 Los compuestos covalentes están formados por dos no metales, mientras que los iónicos involucran un metal y un no metal o un metal y un ion poliatómico.
- 😀 El primer paso para nombrar un compuesto es determinar si contiene un metal o no. Si contiene un metal o el ion NH4+, es iónico.
- 😀 Los metales se encuentran principalmente en el lado izquierdo de la tabla periódica, mientras que los no metales se encuentran a la derecha.
- 😀 Los metales de tipo 1 tienen una carga fija (por ejemplo, los del grupo 1A tienen carga +1), mientras que los metales de tipo 2 (metales de transición) tienen cargas variables.
- 😀 Para los metales de tipo 2, se usa un sistema de numeración romana para indicar la carga, como en el caso del plomo (Pb), que puede tener una carga +2 o +4.
- 😀 Los iones negativos monoatómicos (como el oxígeno) se nombran agregando la terminación -uro (por ejemplo, el oxígeno se convierte en óxido).
- 😀 Los compuestos covalentes entre no metales usan prefijos (como mono, di, tri, etc.) para indicar la cantidad de átomos de cada elemento.
- 😀 En los compuestos covalentes, la nomenclatura se ajusta según el número de átomos, por ejemplo, el CO es monóxido de carbono, mientras que el CO2 es dióxido de carbono.
- 😀 Es importante memorizar los iones poliatómicos comunes, como hidróxido, fosfato, carbonato y cianuro, ya que son esenciales para nombrar compuestos iónicos.
Q & A
¿Cuál es la diferencia entre un compuesto iónico y un compuesto covalente?
-La diferencia principal radica en los tipos de elementos que se unen. Los compuestos iónicos se forman cuando un metal se une con un no metal, mientras que los compuestos covalentes se forman entre dos no metales o metaloides.
¿Cómo se puede identificar si un compuesto es iónico o covalente?
-Para identificar si un compuesto es iónico o covalente, debes observar los elementos presentes. Si hay un metal y un no metal (o un metal con un ion poliatómico), es iónico. Si ambos elementos son no metales, el compuesto es covalente.
¿Qué es un ion positivo y cómo se nombra en un compuesto iónico?
-Un ion positivo es un ion que ha perdido electrones y tiene carga positiva. En un compuesto iónico, el ion positivo siempre se nombra primero. Si es un metal tipo 1, se nombra directamente; si es un metal tipo 2 (como los metales de transición), se usa un número romano para indicar su carga.
¿Cómo se nombran los iones negativos en un compuesto iónico?
-Los iones negativos se nombran cambiando el final del nombre del elemento a '-uro'. Por ejemplo, el oxígeno se convierte en óxido y el azufre en sulfuro.
¿Qué son los iones poliatómicos y cómo se nombran?
-Los iones poliatómicos son grupos de átomos unidos que tienen una carga. Se nombran según su nombre específico, como hidróxido (OH⁻) o fosfato (PO₄³⁻), sin cambios en el nombre.
¿Qué significa que un metal sea tipo 1 o tipo 2?
-Los metales tipo 1 son aquellos que solo tienen una carga posible, como los metales del grupo 1A, 2A y el aluminio. Los metales tipo 2, como los metales de transición, tienen cargas variables y requieren un número romano para indicar su carga.
¿Cuál es la regla para nombrar los compuestos covalentes?
-En los compuestos covalentes, se usan prefijos para indicar el número de átomos de cada elemento. Los prefijos comunes son mono-, di-, tri-, tetra-, etc., y el segundo elemento siempre termina en '-uro'.
¿Qué pasa si un compuesto covalente tiene solo un átomo del primer elemento?
-Si solo hay un átomo del primer elemento en un compuesto covalente, no se usa el prefijo 'mono'. Por ejemplo, en CO (monóxido de carbono), no se usa 'mono' antes de 'carbono'.
¿Qué es un ácido y cómo se trata en la nomenclatura?
-Un ácido es un compuesto que comienza con hidrógeno (H) y generalmente se trata por separado en la nomenclatura. En este video no se abordan los ácidos, ya que el enfoque está en los compuestos diatómicos y no en los ácidos.
¿Cuáles son algunos iones poliatómicos importantes que deberías memorizar?
-Algunos iones poliatómicos importantes que debes memorizar incluyen: hidróxido (OH⁻), fosfato (PO₄³⁻), bicarbonato (HCO₃⁻), acetato (C₂H₃O₂⁻), cianuro (CN⁻), entre otros.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

¿Cómo aprender nomenclatura inorgánica?

[Química] Nomenclatura 📢 OXISALES - IUPAC

ACIDOS OXÁCIDOS | Acido facil

[Química] Óxidos NO metálicos – ANHÍDRIDOS 💧 NOMENCLATURA

🔴NOMENCLATURA QUÍMICA🔴📌SUPER FÁCIL EN 5️⃣ MINUTOS📌 ¿Que es?, Tipos y Grupos #fácil #rapido

Nomenclatura de Sales Inorgánicas

OXIDOS SALINOS
5.0 / 5 (0 votes)