007 TUPA.Sonido Audiovisual/Diégesis y ExtraDiégesis.¿dónde esta el sonido?/pte 1 prof. Jorge Martín

Jorge Martín
2 Sept 202017:30

Summary

TLDREl guion explora la relación entre imagen y sonido en la narrativa audiovisual, destacando cómo estos elementos se interrelacionan más allá del realismo y la redundancia visual. Se discute la importancia de la independencia del sonido, su capacidad para crear imágenes propias y su impacto en la narrativa. Además, se aborda el concepto de la 'resocialización estética', donde el sonido no solo acompaña a la imagen, sino que amplía la narrativa. También se menciona la 'auriculización', que es la forma en que percibimos el sonido a través de diferentes perspectivas, ya sea objetiva, subjetiva o en un plano extra-narrativo.

Takeaways

  • 😀 La interacción entre sonido e imagen no siempre está basada en el realismo. El sonido puede construir su propia imagen y narrativa de manera independiente a la imagen visual.
  • 😀 La separación entre sonido e imagen permite una mayor libertad creativa, lo que lleva a nuevas tendencias estéticas donde el sonido tiene una construcción propia, distinta de la narrativa visual.
  • 😀 La sincronización entre sonido e imagen, aunque común en el cine, está siendo cuestionada en favor de una mayor independencia entre ambos elementos.
  • 😀 El concepto de 'diegesis' se refiere a todo lo que pertenece al mundo narrativo de una película, mientras que los elementos extra-diegéticos (como música o efectos de sonido) enriquecen la experiencia más allá de lo mostrado.
  • 😀 'Visualidad' se refiere a la percepción del sonido en relación con las imágenes. Los sonidos que no tienen una fuente visible son llamados 'sonidos automáticos', mientras que los que sí tienen fuente visible se encuentran en 'visualidad'.
  • 😀 El sonido en el mundo audiovisual no está limitado por un 'marco' como en la imagen. Esto abre un universo expansivo para que el sonido sea percibido de manera más libre y diversa.
  • 😀 La percepción del sonido está influenciada por el 'punto de vista' sonoro, que se puede comparar con el punto de vista visual, permitiendo escuchar el sonido desde diferentes perspectivas.
  • 😀 La 'auricularización neutral' es el punto de escucha objetivo, donde los sonidos son percibidos desde un punto fijo, independientemente de los cambios en el encuadre o la toma.
  • 😀 La 'auricularización subjetiva' permite que el sonido siga la perspectiva de un personaje, haciendo que el espectador experimente el sonido como lo haría ese personaje.
  • 😀 La 'narrativa expandida' implica sonidos y elementos adicionales que no pertenecen directamente al espacio visual, como la música o voces en off, y que enriquecen la narrativa a través de una dimensión extra que no está limitada por el tiempo y espacio visibles.

Q & A

  • ¿Qué se entiende por la relación entre imagen y sonido en la narrativa audiovisual?

    -La relación entre imagen y sonido en la narrativa audiovisual implica que el sonido no necesariamente debe seguir la lógica de la imagen ni ser redundante. El sonido debe tener una identidad propia y no ser solo un complemento visual, sino una construcción comunicativa independiente.

  • ¿Qué es la 'diegesis' y cómo se diferencia del sonido extra-diegético?

    -La 'diegesis' se refiere a los sonidos que pertenecen al mundo narrativo, como los pensamientos de los personajes o los ruidos del ambiente. El sonido extra-diegético, por otro lado, es aquel que proviene de fuera de este mundo narrativo, como una música de fondo o una narración que solo los espectadores oyen, pero no los personajes.

  • ¿Cómo se ha beneficiado la separación del sonido y la imagen en la postproducción?

    -La separación del sonido y la imagen ha permitido una manipulación más creativa y libre del sonido sin depender de la imagen. Esto ha facilitado la experimentación sonora y la posibilidad de crear tratamientos sonoros más expresivos e independientes.

  • ¿Qué significa 'visualidad' en el contexto del sonido y la imagen?

    -La 'visualidad' en el sonido se refiere a cómo se percibe el sonido en relación con la imagen. A diferencia de la imagen, que está limitada por el marco visual, el sonido no tiene tal limitación y puede expandirse más allá de lo que se ve en la pantalla, creando una experiencia auditiva más rica.

  • ¿Qué es la 'auricularización' y cómo se diferencia entre los puntos de vista objetivo y subjetivo?

    -La 'auricularización' hace referencia a la manera en que los sonidos son percibidos en función de la perspectiva. Un punto de vista objetivo se refiere a un oído 'neutral', donde el sonido se escucha desde una perspectiva general. En contraste, un punto de vista subjetivo refleja lo que un personaje escucharía, con sonidos que se acercan o alejan según la proximidad.

  • ¿Cómo puede el sonido influir en la narrativa audiovisual más allá de lo visual?

    -El sonido puede influir significativamente al crear una atmósfera, sugerir estados emocionales, o transmitir pensamientos internos de los personajes, incluso sin que estos sean visibles. Esto permite una narración más rica y multidimensional que va más allá de lo que se ve en la pantalla.

  • ¿Qué papel juega la música dentro de la narrativa audiovisual según la teoría presentada?

    -La música en la narrativa audiovisual juega un papel de sonido extra-diegético, proporcionando una capa adicional de significado y emoción que los personajes no escuchan, pero que los espectadores experimentan. Esto crea una forma de omnisciencia narrativa donde el sonido puede ofrecer más información que la imagen.

  • ¿Cómo se define la 'implantación de sonido' en relación con la imagen?

    -La 'implantación de sonido' se refiere a cómo un sonido es interpretado como proveniente de una fuente visual, aunque no siempre se ve esa fuente. Por ejemplo, si vemos un plano general y escuchamos un sonido proveniente de la derecha, interpretamos que el sonido viene de esa dirección, incluso si no lo vemos directamente.

  • ¿Qué diferencias existen entre la percepción del sonido en una película tradicional y en una película moderna?

    -En una película tradicional, el sonido solía provenir de una única dirección (como el frente), mientras que en el cine moderno, los avances tecnológicos permiten que el sonido se reproduzca con dirección y espacialidad más precisas, lo que genera una experiencia auditiva más inmersiva.

  • ¿Cómo afecta la 'neutralización auricular' al proceso de escucha del espectador?

    -La 'neutralización auricular' hace que el espectador escuche los sonidos desde un punto de vista objetivo, sin importar los cambios de plano o enfoque. Esto facilita la comprensión del sonido como una constante, incluso cuando la imagen cambia, permitiendo al espectador seguir la narrativa sin distracciones auditivas.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Sonido e imagenNarrativa audiovisualEstética sonoraResocializaciónCine experimentalTécnicas sonorasMontaje visualSonido en cinePercepción auditivaInnovación audiovisual
英語で要約が必要ですか?